Locales

AMENAZAS A LA PRODUCCIÓN APÍCOLA EN YUCATÁN

*Apicultores ven un 2023 muy complicado para el sector

*Precios internacionales bajos y costos de producción crecientes

*Robos de colmenas, fumigación con plaguicidas y corrupción en programas sociales

La producción de miel en Yucatán se enfrenta a una serie de desafíos en este 2023, incluyendo precios internacionales bajos y costos de producción en aumento. Los apicultores no solo luchan contra las inclemencias de la naturaleza, sino que también se ven afectados por la deforestación y la fumigación aérea con plaguicidas

Además, hay un creciente robo de colmenas y corrupción en programas sociales, donde los apoyos parecen ir a manos de allegados políticos que no tienen apiarios.

Productores explican que mientras el año pasado se pagaba 60 pesos por kilo de miel, en la actualidad se les paga entre 34 y 35 pesos en los centros de acopio del oriente del estado, cuando su costo de producción es de 30 pesos. 

Apicultores de Tizimín y otras poblaciones del oriente del estado destacaron que existen solo cinco o seis compradores a nivel nacional relacionados con los centros de acopio en la región, lo que consideran una práctica de monopolio.

Por ello, pidieron la intervención de las autoridades estatales y federales para encontrar una solución a estos problemas y que los productores puedan subsistir en la actividad.

La baja de precios a nivel mundial se debe a varios factores, como el índice de inflación en Europa y los costos crecientes de la energía. Por tanto, es necesario abordar estos problemas para garantizar la sostenibilidad de la producción apícola en Yucatán y en el mundo.

El impacto de la falta de apoyo del gobierno es evidente en la disminución de la producción de miel y en la pérdida de empleos en el sector apícola en Yucatán. Los apicultores merecen un trato justo y un apoyo adecuado para poder desarrollarse y mantenerse en el mercado.

También te puede interesar leer: MATAN A OCELOTE EN TIZIMÍN

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba