*Ningún maestro ganará menos de 16 mil pesos mensuales
*Revisará tema de pensiones de las reformas impulsadas en el sexenio peñista
Gloria Islas / Corresponsalía Ciudad de México / Sol Yucatán
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció un aumento de salario retroactivo al mes de enero de 8.2 por ciento para todos los maestros del país, en donde ningún mentor ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales.
En el día del maestro y en marco de su conferencia matutina, el mandatario federal afirmó que como la economía del país ha mejorado, también los salarios de los trabajadores y se comprometió a revisar sus jubilaciones, que se vieron afectadas por la reforma educativa implementada en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“El promedio de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, cerca de 22 millones, ya es de 16 mil pesos. Entonces, ¿cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que eso? Por eso tomamos la decisión”, explicó.
Dijo que su administración atiende las demandas de maestros con el mejoramiento de servicios médicos del ISSSTE y aumento de las pensiones para corregir el retroceso que se impuso en el periodo neoliberal, arremetió contra el poder judicial, con quien aseguró, las diferencias no son nuevas sino de tiempo atrás.
Refrendó que antes de que termine su gobierno, los maestros y trabajadores al servicio del estado tendrán servicio de salud de primera.
“Al final de cuentas el Poder Judicial de manera injusta y actuando como alcahuetes del Poder Ejecutivo y de los tecnócratas corruptos, lo que hicieron fue validar esas contrarreformas. Entonces antes de que terminemos, vamos a buscar la forma de enderezar este entuerto, de que podamos dejar a maestras, a maestros con jubilaciones dignas como lo merecen”, advirtió.
Asimismo, dio a conocer avances en materia educativa, en donde dos millones 200 mil estudiantes de familias en situación vulnerable ya cuentan con una beca, con una inversión anual 96 mil 773 millones de pesos.
En cuanto al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), afirmó que se atienden el 66 por ciento de todas las escuelas de nivel básico en el país y sostuvo que al final de su sexenio lograrán cubrir el cien por ciento de todas las escuelas públicas.
Defendió los libros de texto para educación básica, ya que su contenido corresponden a la nueva realidad del país y del mundo con una orientación “científica y humanista”.
En tanto, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, refrendó el respaldo del magisterio a la administración del Presidente López Obrador
“Nunca dude usted que los cientos y cientos de miles de trabajadores de la educación de México lo apoyarán hasta el último momento para que se haga realidad la cuarta transformación que tanto anhelamos”, recalcó.