Portada

BAJO LUPA GASTOS DE VILA

*Advierten diputados federales que vigilarán con «lupa» que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila no utilice recursos públicos con fines electorales

*El gobernador ha gastado cuando menos cinco millones de pesos en Facebook en promover su imagen personal disfrazada de ejecutivo estatal con proyectos oficiales

*Aunque cinco millones de pesos en redes sociales podría parecer poco dinero, el tema es que la mejor carta de presentación de un gobernante es la aprobación de los ciudadanos que gobierna, y eso no se puede comprar

Gloria Islas/Corresponsalía Ciudad de México/ Grupo Corporativo Sol

Ciudad de México.- Luego de los cinco millones de pesos que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, ha gastado en Facebook e Instagram para promover su imagen, diputados federales de Morena y Movimiento Ciudadano, advirtieron que estarán vigilantes para que el mandatario no utilice recursos públicos con fines electorales.

De acuerdo con una investigación de Sol Yucatán, el mandatario estatal ha pagado cuatro millones 960 mil 797 pesos, tan solo en esas dos redes sociales en lo que va de su administración, sin considerar los pagos a otras agencias o personas especializadas en mercadotecnia digital que también lo han promovido, con lo cual sumaría decenas de millones de pesos.

Para el diputado Manuel Vázquez Arellano, es condenable que Vila Dosal utilice recursos públicos para promocionarse, ante sus presuntas aspiraciones para el 2024, cuando existe enorme pobreza en Yucatán.

TIENE DERECHO A SOÑAR, PERO NO A GASTAR

En entrevista, aclara que el mandatario tiene derecho a soñar con la candidatura presidencial por el PAN, pero no a utilizar recursos del pueblo para promover su imagen personal cuando hay tantas necesidades en su entidad.

Por ello, recomendó al Ejecutivo estatal esperar los tiempos para que el Instituto Nacional Electoral (INE) entregue los recursos para las campañas y pueda hacer uso de los mismos para autopromocionarse, y no utilizar las arcas que corresponden a la sociedad yucateca.

Sin embargo, el parlamentario afirmó que ni con sus promociones adelantadas podrán derrotar a Morena en el 2024. “Podrán hacer lo que quieran pero ni así nos van a ganar, y eso lo saben muy bien. ¡Vamos hasta por la gubernatura!”.

Sostiene que todos los funcionarios están obligados a una rendición de cuentas, por lo que estarán revisando que no desvíe recursos para publicidad personal.

Acusa que el mandatario podría estar disfrazando sus logros de gobierno con la clara intención de influir en los ciudadanos, a pesar de que aún falta más de un año para los comicios estatales y federales.

QUE NO ABUSE

DE SU CARGO

Su correligionario Daniel Gutiérrez Gutiérrez, asevera que respetan las aspiraciones políticas de Vila Dosal, “lo que no vamos a permitir es el uso de recursos públicos para fines electorales”.

“Estamos en un México de libertad, en un México de oportunidades y de igualdad, lo que no se permite es que se use un cargo para poder aspirar a otro”, sentencia.

Advierte que van a analizar el desempeño de su función como gobernador, que esté cumpliendo con la norma y la vigilancia por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que no se usen recursos públicos para fines electorales.

DOBLE MORAL

La diputada federal Salma Luévano califica como una doble moral del gobernador Vila Dosal que por un lado, regatea recursos para los grupos vulnerables y por otro lado, está ejerciendo una partida millonaria para proyectar su imagen en redes sociales.

“Así es la derecha de hipócrita. No vamos a permitir que por sus aspiraciones personales se desvíen recursos del pueblo”, señala la legisladora morenista, quien insta al mandatario a ponerse a trabajar, pues esa es la promoción más efectiva.

La legisladora Andrea Chávez Treviño, aconseja al mandatario estatal a revisar bien las reformas del plan “B” en materia electoral, que ya dejó bien establecido lo que se debe entender por propaganda electoral y por  propaganda de imagen, para evitar incurrir en violaciones a la ley.

“No se pueden utilizar los recursos públicos para promoverse y menos cuando se acerca un proceso electoral en Yucatán, que es uno de los 9 estados en donde se habrá de renovar la gubernatura”, afirma.

QUE RESPETE LEY ELECTORAL

La integrante de la Comisión de Justicia, recomienda a todos los que aspiran a cargos de elección popular para 2024 a respetar la nueva legislación en materia electoral y no utilizar recursos públicos para promocionarse.

“Entonces el llamado a todos los de la oposición y de la 4T que aspiran a una candidatura en el 2024, es que respeten la legislación en materia electoral”.

Chávez acusa que con todo el entramado de la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera al hermano del mandatario por presunto lavado de dinero y la promoción en redes sociales, así como en medios de comunicación permite hacer conclusiones.

Llamó a la UIF a que termine de recabar esa información y la entregue a la Fiscalía General de la República o, en su defecto, a la Fiscalía de Yucatán para saber si se encuentre conexión con los recursos que se están utilizando para la promoción de la imagen del gobernador.

Sin embargo, el coordinar de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez considera que cinco millones de pesos para pautar en redes sociales no es mucho dinero.

“Yo sé que estos 5 millones de pesos suena como mucho dinero, pero como  yo veo que hoy están las pautas, lo que cuesta Facebook, lo que cuesta las redes sociales la verdad es que en principio no me suena como una cantidad desmedida”.

Admite que la mejor carta de presentación de un gobernante es la aprobación de los ciudadanos que gobierna.

LA SUMA DEL PRESUPUESTO

Además de lo que está gastando en redes sociales, el presupuesto para 2023, el año en que debe decidirse la candidatura presidencial que quiere obtener Mauricio Vila, está cargado de eventos sociales, exposiciones, ferias, viajes y supuestas promociones del turismo yucateco, en gran parte del país y el extranjero.

Los gastos por representación, viáticos, traslados en aviones y pago de eventos suman varios cientos de millones de pesos más que el año pasado, y se rebajó el presupuesto de otras dependencias, incluso al grado de dejarlos sin dinero, para que Mauricio Vila tuviera disposición de efectivo para hacer reuniones fuera de Yucatán.

Y a todos los sitios que va, su discurso es el mismo: la seguridad en Yucatán es la mejor del país, y los negocios en el ramo inmobiliario son de grandes utilidades, pero no dice que en los últimos cuatro años de su gobierno, aunque el estado sea más seguro que otros, la violencia y el tráfico de drogas aumentó considerablemente, mientras que no hay servicios públicos para nuevos fraccionamientos, y salvo que no sea nueva gente que llega con mucho dinero para escapar de donde vive habitualmente, los yucatecos en general no tienen poder adquisitivo para gastar en las nuevas plazas comerciales, acudir a los lujosos restaurantes o vivir en los nuevos fraccionamientos de gran lujo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba