Nacionales

BRACEROS: EL GRAN ROBO TRANSEXENAL

*Desde la presidencia de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) hasta la actual administración, ningún mandatario, ha querido pagar la deuda pendiente con millones de ex trabajadores del histórico Programa Bracero México-Estados Unidos

*Desde la presidencia de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) hasta la actual administración, ningún mandatario, ha querido pagar la deuda pendiente con millones de ex trabajadores del histórico Programa Bracero México-Estados Unidos y que hoy en día asciende a más de siete mil millones de pesos

Corresponsalías Nacionales / Grupo Sol Corporativo

(Primera de cuatro partes)

Ciudad de México.- El Programa Braceros México-Estados Unidos nació en 1943 con la finalidad de atender un problema emergente de falta de mano de obra en la Unión Americana debido a la Segunda Guerra Mundial.

Dicho acuerdo permitió a los mexicanos trabajar en la agricultura y tendido de vías férreas, por lo que 4.5 millones de mexicanos fueron contratados en los estados de Texas y California.

Como parte de su contrato de trabajo, los braceros aportaron un 10 por ciento de su sueldo para un fondo controlado por el gobierno mexicano.

La mecánica consistió en que los patrones norteamericanos les descontaron de su salario el porcentaje señalado, dinero que fue depositado en el banco Wells Fargo, quien a su vez lo entregó a instituciones bancarias mexicanas, en particular al Banco de México, para que de esta forma fuera otorgado a los trabajadores braceros.

El Banco de México lo dividió en dos, uno destinado a los trabajadores agrícolas y otro destinado a los trabajadores ferroviarios (Banco de Crédito Agrícola para los primeros y Banco del Ahorro Nacional para los segundos).

Pero ¡Oh sorpresa¡ la gran mayoría de los ex braceros jamás recibieron un centavo, ni tienen conocimiento sobre el paradero del dinero. En pocas palabras, se lo robaron los funcionarios mexicanos, pues hay constancias de que el Wells Fargo entregó fuertes sumas de dólares a bancos del país y al Banco de México.

A la fecha, después de 75 años, la mayoría de aquellos trabajadores braceros ya fallecieron, aunque hay que precisar que algunos de los que se incorporaron al programa tenían escasamente 17 años de edad; sin embargo, por ley, esposas e hijos de quienes han fallecido continúan en la lucha por conseguir que el Gobierno de México les pague lo que por derecho les perteneció a sus padres: El fruto de sus ahorros de años de trabajo en el vecino país del norte.

El mencionado programa de trabajadores braceros concluyó en 1964.

Desde aquellos años en que se firmó el Programa Bracero, han transcurrido once gobiernos priistas: Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Enrique Peña Nieto (2012-2018), dos del PAN Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y el actual de Morena Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

También te puede interesar leer: BRACEROS: FIDEICOMISO DE FOX, UNA BURLA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba