LocalesPortada

CERCADO POR EL NARCOMENUDEO

Se cae el discurso de Mauricio Vila: narcomenudeo sigue creciendo, hay 127 carpetas de investigación abiertas en estos primeros cinco meses del año en Yucatán.

  • El vicecoordinador de los diputados del PT, Benjamín Robles Montoya, llamó a poner “focos amarillos” en Yucatán: “No se puede tolerar que el crimen organizado se apodere de tierras yucatecas”
  • La diputada de Morena, Irma Juan Carlos, afirmó que sin duda se debe abrir investigación sobre esta alza de delitos de narcomenudeo reportado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública

Gloría Islas / Corresponsalía Nacional

Mérida.- Pese al discurso oficialista de Yucatán, en la entidad sigue creciendo el delito del narcomenudeo al registrar 147 carpetas de investigación durante los primeros  cinco meses del año .

Con datos de seguimiento de Observatorio Nacional Ciudadano a partir de la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se cae el discurso del gobernador Mauricio Vila, que  presume ausencia del crimen organizado en la entidad .

Aún cuando es considerada una de las entidades más seguras del país, Yucatán  abrió 2023 con 20  expedientes durante enero :  15 en Mérida;  2 en Progreso;  1 en Izamal ; 1 Chochola y 1 Valladolid .

En febrero registró un incremento con 28 expedientes:  Merida, 21; Progresó, 1 ; Uman ,1; Buctzotz, 1; Kanasin ,1 ; Valladolid ,1 y Tizimín, 2.

Para marzo se  registró un mínimo descenso con 21 casos : Merida 17, Maxcanu, 1; Bokoba, 1; Motul, 1 y Kanasin 1, ello pese a los discursos de que Yucatán es ejemplo en materia de seguridad .

Sin detenerse los expedientes del delito de narcomenudeo,Yucatán registró en abril  22 casos: 17 de Mérida ; 1 Uman, 2 Kanasin y 2 de Valladolid.

De acuerdo a la plataforma ciudadana , en el mes de mayo se registró un repunte con 35 expedientes abiertos , de los cuales 29 corresponden a Mérida; 2, Uman; 1 Tunkas; 2 Temax y 1 Valladolid.

Los primeros cinco meses del año se registraron en total 146 carpetas de investigación por narcomenudeo, que no es un porcentaje para minimizar por las autoridades yucatecas , sobre todo por la presunta investigación que mantiene abierta la Administración para el Control de Drogas (DEA), por sus siglas en inglés) al gobierno de Mauricio Vila por la producción de fentanilo en la entidad .

Sin embargo, Mérida , gobernada por el panista Renán Barrera Concha  registró de enero a mayo 99 expedientes abiertos , el mayor número del ilícito en la entidad.

Legisladores federales solicitaron poner atención a Yucatán y sus autoridades para evitar que el fenómeno del narcotráfico se adueñe del territorio yucateco.

El vicecoordinador de los diputados del PT, Benjamín Robles Montoya,  llamó a poner “focos amarillos” en Yucatán y recordó que la droga comenzó a dominar regiones enteras del país por la corrupción de las autoridades .

Responsabilizó a la política neoliberal  de no  sólo tolerar sino fomentar la corrupción y la impunidad que permitió  el crecimiento de la delincuencia organizada.

Declaró que no se puede tolerar que el crimen organizado se apodere de tierras yucatecas , por  eso se debe vigila de que los funcionarios no toleren y mucho menos tengan alguna colusión con las organizaciones delincuenciales.

Reconoció preocupante que los casos de narcomenudeo en la entidad,  considerada la más segura del país, estén al alza, por lo que instó a poner especial atención a todas las denuncias que existan con respeto a este delito .

De acuerdo a un documento confidencial del Servicio de Investigación del Congreso (CRS) por sus siglas en inglés), el cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa, los más poderosos en México, habrían penetrado a la entidad con  la protección del gobernador Mauricio Vila , para la fabricación y distribución de fentanilo.

La diputada de Morena, Irma Juan Carlos dijo no tener mayor información del tema , pero que sin duda se debe abrir investigación sobre esta alza de delitos de narcomenudeo y cualquier asunto que pueda afectar al pueblo .

Según la prestigiada organización internacional World  Justicia Project México, en el rubro de orden y seguridad  2022- 2023 , las cifras de homicidios, así como la incidencia y prevalencia delictivas se observa caídas marginales en seis estados , entre ellos Yucatán (Baja California, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León , Sinaloa y Zacatecas). Yucatán también presenta un descenso en el índice de retos persistentes en justicia penal y ocupa la posición  29 en justicia civil , que es factor que evalúa si la población general puede resolver sus quejas y conflictos de forma pacífica y efectiva a través de un sistema que sea accesible , asequible y libre de corrupción, discriminación , o influencias inapropiadas.

Redacción/Sol Yucatán Manuel Velázquez López, de 37 años, fue ejecutado el día de ayer en un domicilio localizado en una ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Guadalajara. – Una menor de 5 años de edad murió al quedar atorada en los barrotes de ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Por una denuncia anónima, las autoridades federales y estatales realizaron en el municipio de Buztzotz un operativo ...más...
Redacción / Sol Yucatán Bajo los efectos del alcohol y de la ira, un sujeto atacó a su esposa disparándole ...más...
SEYÉ: POLICÍAS NIEGAN PRIMEROS AUXILIOS A SEÑOR ACCIDENTADO
Redacción/ Sol Yucatán Seyé, Yucatán.-Bacilio Escobedo de aproximadamente sesenta años de edad estrelló el mototaxi que conducía sobre la calle ...más...
Redacción / Sol Yucatán / Sol Quintana Roo Cancún.- Un doble feminicidio conmovió a vecinos de la colonia Valle Verde, ...más...

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba