Narcotráfico

COLOMBIA, BASTIÓN DEL NARCO

  • Cerca de 250 mil hectáreas destinadas para el cultivo de coca, los sembradíos generan una producción anual de más de mil 500 toneladas de cocaína
  • Los campesinos colombianos que cultivan plantas de coca reciben 500 dólares, cantidad que no ha variado años. Una vez que la hoja es procesada, el kilo de cocaína tiene un costo aproximado de 2 mil 500 dólares en Colombia; en EU, 50 mil  
  • Los “Urabeños” o “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” (AGC), son considerados la banda criminal más poderosa, dentro de estos grupos se destacan también “Los Pachenca”, “Los Caparrapos”, “Los Puntilleros” y “Los Rastrojos”

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Primera de cinco partes)

Ciudad de México.- Colombia, único país de América del Sur con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, ha sido, es y, seguramente, seguirá siendo el principal productor y distribuidor de cocaína en el mundo, con no menos de 245 mil hectáreas destinadas de manera exclusiva para el sembradío de hoja de coca.

En los años 80, surgieron los primeros grandes carteles de la cocaína: El Cartel de Medellín de Pablo Escobar y el Cartel de Cali, con los hermanos Miguel Ángel y Gilberto Rodríguez Orejuela. Los líderes del primero comenzaron robando carros y sobornado a policías, empleando a matones y pandillas locales para llevar a cabo su trabajo sucio.

El Cartel de Cali era más sofisticado para operar, ya que surgió de la élite económica del Valle del Cauca y utilizó la persuasión política y el soborno para operar, dejando de lado el uso de violencia.

Las cuatro principales guerrillas de Colombia, el Movimiento 19 de Abril (M-19), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), se aliaron con alguno de los dos cárteles, pero al darse cuenta de las millonarias ganancias comenzaron a poner en práctica las “retenciones”, argumentando razones políticas.

Sin embargo, el 12 de noviembre de 1981, se le ocurrió al M-19 secuestrar a Martha Nieves Ochoa, hija de Fabio Ochoa Restrepo, ganadero, dueño de finos caballos de paso, narcotraficante y lavador de dinero, por la que pidieron como rescate 12 millones de dólares por su liberación. Una semana después trataron de secuestrar a Carlos Lehder, otro narcotraficante del grupo.

El uno de diciembre de 1981, en la víspera del cumpleaños de Pablo Escobar, se reunieron los narcos aliados a Escobar en el Hotel Intercontinental de Medellín, para tratar lo de los plagios.

Cuando se disponían a reunir los 12 millones de dólares, Escobar les advirtió que si cedían, después se repetirían los secuestros y con nada los pararían, así que propuso que se hiciera un fondo millonario, pero no para pagar rescates, sino para crear un grupo que exterminara a los secuestradores y así se reunieron más de 450 millones de dólares y nació el MAS (Muerte a Secuestradores).

Los narcos utilizaron avionetas desde donde lanzaron panfletos declarando la guerra a los plagiarios, con la leyenda: “Los secuestradores serán colgados de los árboles y si ellos no, sus camaradas en las cárceles y sus familiares cercanos”.​

El MAS quedó conformado por 2 mil 230 sicarios.

En menos de una semana la joven regresó sana y salva a su casa, sin que se pagara un centavo como rescate, y aun así, comenzaron a aparecer infinidad de guerrilleros ejecutados.

Después, varias de las guerrillas terminarían por unirse al Cártel de Medellín, pero siempre bajo las órdenes del “Patrón del Mal”, como llegaron a apodar a Pablo Escobar.

Con el paso del tiempo, ambos cárteles, el de Escobar y el de los hermanos Rodríguez Orejuela, serían exterminados, pero como en muchos otros casos, nacerían otras organizaciones criminales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba