Portada

CONGRESO DEL ESTADO QUEDA EN ENTREDICHO

 

*Se investigó en la Plataforma Nacional de Transparencia que sólo en mantenimiento y servicios de limpieza se hizo un gasto anual de $1,013,376 pesos . En los tres años se pagarán más de 3 millones

*Para los servicios de mantenimiento del aire acondicionado se pagaron 974,400 pesos, solamente en un año. En el trienio desembolsarán casi tres millones

*Para la renta de equipo copiadora se gastó $751,680 pesos. ¿Por qué la LXII Legislatura mejor no compra las fotocopiadoras y así generar un ahorro, en lugar de hacer fuertes gastos anuales, sólo para la renta del equipo?

 

Redacción/ Sol Yucatán

 

Mérida. – Los diputados y senadores elegidos para servir al pueblo parecen, más que servidores públicos, simplemente un eslogan, un burdo remedio para ocupar un asiento en el Congreso, y a veces ni eso, pues precisamente los diputados y senadores yucatecos son lo más incumplidos, por lo que en múltiples ocasiones se han tenido que cancelar sesiones a falta de quórum.

Eso sí, estos servidores públicos, además de ganar un ostentoso salario, a pesar de dejar asientos vacíos en el Congreso en múltiples ocasiones, nunca se les descuenta un centavo, reciben su salario íntegro, al igual que su aguinaldo y sus prestaciones.

Mientras, en la otra cara de la moneda, miles de trabajadores yucatecos cumplen fielmente con su horario laboral, pues de llegar tarde o faltar, obviamente tendrá repercusiones en la economía familiar, ya que tendrán descuentos en su salario y hasta en su aguinaldo, que es proporcional al número de días trabajados y las mismas incapacidades ocasionan deducciones en éste.

Así, el Congreso de la Unión dio a conocer el rendimiento de los 10 diputados federales y senadores por Yucatán emanados del PRI, PAN, PVEM y Morena, y resultó que el informe reveló que los más faltistas son el senador panista Raúl Paz Alonzo, la diputada federal panista Cecilia Patrón Laviada y su homóloga priísta Dulce María Sauri Riancho.

Por otro lado, de acuerdo con el Portal de Transparencia del Senado de la República, un senador percibe mensualmente 105 mil pesos, es decir, tres mil 500 pesos al día, o bien, al año 1 millón 260 mil pesos. Continuando, de acuerdo con el Portal de Transparencia de la Cámara de Diputados, cada integrante tiene un salario mensual de $74,548.34, o bien, $894,580.08 al año.

Estas cifras son ridículas, es más, parecen una grosería para miles de de humildes familias yucatecas, que sólo perciben al año 72 mil pesos.

Cumplen a medias

Lo mínimo que podrían hacer estos servidores públicos es cumplir fielmente con su cometido: servir al pueblo, pero la realidad es que hasta eso lo hacen a medias, pues el Senado de la República informó que, de 111 sesiones plenarias, el senador Raúl Paz Alonzo, emanado del PAN, acumula 10 faltas y no ha estado presente en otras nueve por estar supuestamente de comisión especial, aunque no se informó exactamente a que se refería ésta.

Además, Paz Alonzo, quien ha sido diputado local, diputado federal, funcionario federal y presidente estatal del PAN, es el que menos iniciativas ha presentado ante el Senado, con seis planteamientos.

Pero Raúl Paz no es el único, claro que no, la Cámara Alta también dio a conocer que el senador Jorge Carlos Ramírez Marín tiene dos faltas en 111 sesiones plenarias convocadas.

En el mismo contexto, el Senado informó que la senadora Verónica Camino Farjat tiene una falta por estar de “comisión oficial” de entre 111 sesiones realizadas.

En lo que respecta a la Cámara de Diputados, el diputado en el Distrito 03 con cabecera en el poniente de Mérida, Limbert Interián Gallegos, ha asistido a las sesiones plenarias realizadas desde el 1 de septiembre de 2018, pero no ha presentado ninguna iniciativa.

La diputada federal plurinominal, Cecilia Patrón Laviada, tiene cuatro faltas a las sesiones plenarias.

La diputada federal en el Distrito 02 de Progreso, María Esther Alonzo Morales, tiene una falta de entre las sesiones plenarias realizadas.

El diputado federal en el Distrito 01 con sede en Valladolid, Jesús Vidal Peniche, tiene dos faltas a las sesiones plenarias.

Por último, la diputada federal plurinominal , Dulce María Sauri Riancho, tiene cuatro faltas a las sesiones plenarias y, junto con la diputada Cecilia Patrón, son las que más faltas acumulan.

Y es que en días recientes sólo 3 de los 7 diputados que conforman la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo llegaron a la sesión programada, la cual se debió suspender por falta de quórum.

Lo increíble es que en 15 días la sesión de la citada Comisión se ha cancelado ya tres veces.

La primera ocasión se canceló por las condiciones climáticas, pero a las dos recientes al parecer no hubo interés de la mayoría de los legisladores.

El presidente de la Comisión, Marcos Rodríguez Ruz, señaló desconocer el motivo por el cual no han llegado sus compañeros, a los que se les ha convocado con tiempo, aunque todos han justificado su inasistencia, pero la verdad es que los pretextos sobran, es una irresponsabilidad por parte de los legisladores.

Con lo anterior, se quedaron sin discutir temas relacionados con la iniciativa de mejora regulatoria presentada por el Ejecutivo y una iniciativa heredada por la pasada Legislatura para crear una Ley de Desarrollo Social.

Lamentablemente, queda demostrada la falta de responsabilidad de los legisladores, quienes prácticamente se duermen en sus laureles, pero a pesar de eso siguen devengando un oneroso salario, sin que se les descuente un solo centavo, a pesar de sus continuas ausencias.

Diputados les salen caros al pueblo

Y la bancada parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional no se va limpia, pues la sociedad esperaba mucho de ellos, pero al parecer el puesto les quedó grande y al pueblo yucateco no le está saliendo nada barato.

El primer lugar de improductividad de esta fracción parlamentaria, indiscutiblemente es para el diputado plurinominal Luis Hermelindo Loeza Pacheco, por sus cuatro faltas laborales en lo que va de un año de legislación, además de ser un diputado sin visión política, arcaico, voluble y anacrónico con respecto a las necesidades del Yucatán actual.

Este diputado le cuesta a los yucatecos quincenalmente $22,440.00 más $3,000.00 en vales de despensa, lo que representa cantidad de $25,440.00 a la quincena, al mes $50,880.00 y en un año le estarían cargando a los ciudadanos $610,560.00. Si no se les ocurre a los diputados de la LXII legislatura subirse el sueldo en los que va de esta legislatura, ganarían por el período completo $3’663,360.00.

El segundo lugar de esta escabrosa lista lo ocupa Miguel Edmundo Candila Noh, quien es el genuino diputado de la Cuarta Transformación, al pasar de estafador a político, según la orden de aprensión 1665/2011, derivada de una denuncia interpuesta por la señora Melba González Pool en el año 2011.

Después se transformó en comparsa del Gobernador del estado Mauricio Vila Dosal y finalmente en una carga para el pueblo yucateco, que desembolsa la cantidad de $22,440.00 más $3,000.00 en vales de despensa, resultando un sueldo neto quincenal de $25,440.00, $50,880.00 al mes, $610,560.00 al año y $3’663,360.00 en la legislatura completa. Asimismo, este diputado cuenta con una falta laboral.

El tercer lugar de improductividad de este bloque le pertenece a la diputada plurinominal Fátima del Rosario Perera Salazar, con una falta laboral en su haber y un pobre desempeño en tribuna con 6 intervenciones en el primer período, 7 en el segundo y ninguna en el tercero. Mientras, los ciudadanos le pagan $25,440.00 a la quincena, $50,880.00 al mes, $610,560.00 por año y $3’663,360.00 en todo el período de legislación.

El cuarto puesto lo ocupa la diputada Leticia Gabriela Euán Mis, quien no cuenta con falta alguna, pero también ha tenido un pobre desempeño en tribuna, pero percibiendo $25,440.00 quincenal, $50,880.00 al mes, $610,560.00 al año y $3’663,360.00 en todo el periodo de legislatura. Lo que significa que esta bancada parlamentaria, supuestamente de la 4T, aunque parece nada más de cuarta, le cuesta globalmente a la ciudadanía yucateca $101,760.00 quincenal, $203,520.00 mensual, $2’442,240.00 por año y $14’653,440 por el período completo de legislación.

Y, por si fuera poco, además de estos datos, una vez más queda evidenciada la opacidad en materia de transparencia en el Estado, pues en otro punto se informó que las diputadas Silvia América López Escoffié y María de los Milagros Romero Bastarrachea, tienen 30 faltas laborales cada una, que no fueron registradas por la unidad de transparencia.

Irresponsables y derrochadores

Ahora bien, estos legisladores, además de tener un ostentoso salario, que por cierto es íntegro, pues reciben al mes 6 mil pesos en vales de despensa, no sólo gozan de absoluta libertad, ya que a pesar de sus irresponsabilidades y faltar a numerosas sesiones, no se les descuentan ni un céntimo de su jugoso sueldo.

Pero eso no es todo, estos diputados y senadores están acostumbrados a una vida de lujos y el Congreso no se queda corto, pues al realizarse una investigación se pudo corroborar en la Plataforma Nacional de Transparencia que tan sólo en mantenimiento y servicios de limpieza se hizo un gasto anual de $1,013,376.00, una suma muy fuerte para tratarse únicamente de los servicios de manutención del edificio.

Y la lista sigue: para los servicios de mantenimiento del aire acondicionado se realizó una inversión de $974,400.00, mientras que, para la renta de equipo multifuncional, copiado y escaneo, se gastó $751,680.00. En este punto uno se pregunta ¿por qué el Congreso mejor no compra las fotocopiadoras y así generar un ahorro, en lugar de hacer fuertes gastos anuales, sólo para la renta del equipo?

Por último, resulta increíble que, además de incumplidos, estos servidores públicos también estén reprobados en matemáticas, pues al año derrochan $456,000.00 en servicios de asesoría fiscal y contable, es decir, para que alguien más les saque sus cuentas.

Con estos datos queda claro que los legisladores definitivamente no cumplen al pueblo yucateco, cobran un buen salario y otros apoyos y a duras penas cumplen a medias, sin que tengan algún tipo de sanción económica;

Mientras, miles de trabajadores yucatecos tiene que salir todos los días de su casa a temprana hora, soportar las inclemencias del clima y cumplir arduamente en sus centros laborales, tan sólo para poder llevar a sus familias el pan de cada día. Si cometen una falta administrativa son sancionados, si incumplen son sancionados, si no llegan a su hora son sancionados, si no llegan a trabajar peor. Subsisten con un salario rayando en lo humilde, pues muchas veces la realidad es que son mal pagados y la situación al parecer no mejorará. ¿Cómo podría mejorar si lo encargados de promover iniciativas para que el país salga adelante se duermen en sus laureles?

 

Policía se quita la vida en el Roble Agrícola
Redacción/Sol Yucatán Mérida.-Se ahorca policía en el interior de su domicilio en la colonia Roble Agrícola, según se supo tenía ...más...
Redacción / Sol Yucatán El Cuyo, Yucatán. –  Terminaron en tragedia las vacaciones de una pareja de canadienses que habían ...más...
Puro teatro en comparecencias de secretarios
Puro teatro en comparecencias de secretarios *Es puro teatro, una farsa bien montada la comparecencia de los funcionarios estatales en ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Mérida. – Dos hombres de 53 y 31 años de edad fueron agredidos violentamente en el fraccionamiento ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Mérida, Yucatán.-Encuentran el cadáver de un abuelito en un departamento del centro de Mérida. El hecho ocurrió ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Kanasín, Yucatán.- Un señor llegó a su casa ubicada en la 8-A x 21 del Fraccionamiento Jardines ...más...

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba