Hoy Escribe

DE WASHINGTON A LA PENÍNSULA

Jesús Esquivel / Grupo Sol Corporativo

Por medio de la cooperación e intercambio de información de inteligencia entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se mantiene en estricto rastreo de las empresas de China que a través de sus personeros en Quintana Roo y Yucatán, colocan en la zona precursores químicos y fentanilo para varios clientes mexicanos.

Gracias a lo anterior, la Red de Instrumentación de Crímenes Financieros (Fincen) del Departamento del Tesoro estadunidense, asestó su primer gran golpe a la colaboración delincuencial entre narcos chinos y mexicanos el pasado mes de junio.

El gobierno de Joe Biden sancionó a 4 empresas y a 8 ciudadanos de China por ser motores en el trasiego de la materia prima para la manufacturación de fentanilo en México.

La historia de este acierto data de septiembre de 2022, cuando ante denuncias anónimas en Cancún, personal de la UIF de manera muy discreta comenzó a vigilar el transporte marítimo y terrestre que se movía en la zona paradisiaca con sellos de importaciones de China.

La SHCP llevó a cabo un análisis minucioso del registro de productos procedentes de China que llegaban con cierta frecuencia a la zona y sobre quiénes en el interior de México eran sus destinatarios.

La luz de alerta se prendió cuando los especialistas la UIF descubrieron que, “productos chinos sospechosos” se iban de la península a Sinaloa, a Nayarit y a Jalisco.

Uno más uno suma dos. ¡Eureka! Había material suficiente para suponer que esos precursores químicos industriales chinos tenían como punto final a laboratorios clandestinos del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con los documentos del Departamento de Justicia sobre el caso, fue entre octubre y noviembre del año pasado cuando la UIF contactó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que colaborará con la pesquisa. El argumento: que empresas chinas podrían estar colaborando con los dos cárteles más poderosos de México para la manufacturación de fentanilo que por medio de drogas psicotrópicas tenía como destino final a los consumidores estadunidenses.

El gobierno de Biden dio luz verde a la solicitud de colaboración con la UIF. De inmediato se asignaron a agentes de la DEA y del Buró de Aduanas e Inmigración (ICE) que bajo las directrices del Fincen rastrearían los buques de carga en Quintana Roo y Yucatán.

Informantes tanto de agentes gringos como de mexicanos en Culiacán, comenzaron a hablar gracias al pago en dólares, como siempre ocurre y es la regla en el mundo de traiciones y deslealtades.

En la UIF se inició un trabajo de inteligencia fincado en los sistemas de interceptación cibernética más sofisticados de Estados Unidos.

Fue el Fincen el que descubrió una red de complicidades más grande de lo que en primera instancia se había estimado.

Los chinos tenían operadores para la conexión con México en Nueva York. No fue algo que en realidad sorprendiera a las autoridades estadunidenses, pero, determinaba rutas indiscutibles sobre la amplia y franca asociación de los asiáticos con capos mexicanos.

El rastreo de las mercancías procedentes de China se hizo en México con el mayor de los sigilos. La UIF estaba operando al filo de la navaja y casi las 24 horas del día. Lo mismo hacían los agentes de ICE y de la DEA en Yucatán y Quintana Roo, específicamente en Cancún.

Fueron meses de ardua labor de inteligencia y de intercambio de información. En marzo de este año el gobierno estadunidense, nuevamente por medio de sus informantes, recibió información de que los cárteles mexicanos habían recibido un pitazo: los gringos habían descubierto una vena del flujo de precursores químicos y fentanilo de China. Eso, al mismo tiempo generó un breve estado de pánico entre las agencias estadunidenses y mexicanas. Se tenía que actuar y de inmediato para no perder el hilo de la investigación y de los implicados en el trasiego de enervantes y su materia prima.

La UIF no tenía todos los datos que en Nueva York el Departamento del Tesoro y de Justicia ya habían recopilado.

Fue en ese contexto que en Washington no hubo otra alternativa más que la de informar al gobierno mexicano que los nexos de la red que se investigaba tenía operadores en el estado de Hawái. Se giró la orden para detenerlos. Al fin de cuentas los presuntos delincuentes se encontraban en territorio estadunidense.

En cuestión de horas, fiscales del Departamento de Justicia lograron que jueces de las Cortes Federales del Distrito Este y Sur en Nueva York avalaran las órdenes de aprehensión.

Fue así como cayeron en Hawái, Qingzhou Wang, “Bruce Wang”, Yiyi Chen, “Chiron” y Fnu Lnu.

En los encausamientos judiciales y con la colaboración de la UIF se develó que los personajes detenidos estaban ligados con la empresa china, ArmabelBIO.

En paralelo, las investigaciones arrojaron que otras tres transnacionales de China, Anhui Rencheng Technology Co., Anhui Moker New Material Technology Co. y, Hefei GSK Trade Co. Ltd, jugaban un papel fundamental en proveer de precursores químicos y de fentanilo puro al Cártel de Sinaloa y al CJNG.

En los encausamientos entregados a las dos cortes federales en Nueva York, se lee que los chinos “garantizaban a sus clientes la entrega al 100% de sus productos”.

Con el respaldo del gobierno de México, el de Estados Unidos solicitó a la Interpol se emitirá una ficha roja y orden de captura de otros cinco ciudadanos chinos; Shutong Wang, Shifang Ruan, Xinyu Zhao, Yue Gao y Ruiqing Li. Todos ligados a la venta de los químicos letales al Cártel de Sinaloa y al CJNG.

Fue el pasado mes de junio cuando oficialmente en Washington se dio a conocer en el Departamento de Justicia, el primer acto de trabajo de investigación binacional en contra de empresas y ciudadanos de China involucrados directamente en la manufacturación y tráfico transnacional de drogas sintéticas; ligado a los dos cárteles del narcotráfico más temidos y poderosos de México con tentáculos en la península.

Redacción/ Sol Yucatán  Colima. – Elementos de la Mariana Armada de México desde un helicóptero identificaron una lancha que iba ...más...
*El motociclista perdió tres dedos de una mano, derivado del fuerte impacto Redacción/Sol Yucatán Tizimín.- Un imprudente conductor de una ...más...
Redacción/Sol Yucatán El conductor de un auto Beat, en estado de ebriedad, quedó prensado luego de que su vehículo se ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Michoacán. - Dos elementos de la Policía Michoacán que resguardaban a la población en la localidad de ...más...
Redacción/Sol YucatánDurante la mañana del día de hoy se realizó un operativo en la colonia Melchor Ocampo, exactamente en las ...más...
Los paramédicos de la Cruz Roja y Policía Municipal llegaron para brindar los primeros auxilios, tanto a la mujer como ...más...

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba