- Lo que llama la atención es que esta empresa es la misma que le vende líquido a los estados de Quintana Roo y a Veracruz, quienes ocupan el segundo y tercer lugar a nivel nacional con la mayor cifra de casos de dengue con 2 mil 324 y 2 mil 596.
- Los servicios de salud han sido rebasados totalmente, pues la cifra de muertes ya se triplicó con respecto al año pasado, ya que durante el 2022 sólo hubo dos decesos y en lo que va de este año suman siete
Redacción / Sol Yucatán
Yucatán, está viviendo una emergencia sanitaria como consecuencia de la epidemia de dengue en una temporada atípica.
Los servicios de salud han sido rebasados totalmente, pues la cifra de muertes ya se triplicó con respecto al año pasado, ya que durante el 2022 sólo hubo dos decesos y en lo que va de este año suman siete.
Expertos en salud pública aseguran que las medidas de prevención no se llevaron a cabo y que dudan de la efectividad del líquido que se está utilizando para la eliminación de moscos.
Hay que recordar que siete meses después de iniciada su administración, Vila Dosal y Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud de Yucatán, decidieron cambiar de líquido para el combate del mosco, es decir, dejaron de aplicar el 44ME, el cual, durante los años 2016, 2017 y 2018, había logrado controlar la plaga de moscos y con ello la enfermedad.
Durante los dos últimos años del Gobierno de Rolando Zapata Bello se tenía controlada la enfermedad, ya que en el 2017 se registraron 111 enfermos por dengue y en el 2018, año en el que dejó el gobierno en el mes de octubre, se registraron 19 casos de dengue.
Si tomamos en cuenta que el cambio de gobierno fue el 1 de octubre del 2018, en ese entonces había 12 casos de dengue y ningún fallecido.
Durante el 2023 se está viviendo la peor crisis de esta enfermedad en la presente administración y durante los últimos dos sexenios de gobierno estatal.
Hasta la semana epidemiológica número 34, que corresponde del 23 al 29 de agosto de este año, la entidad tenía 2 mil 663 casos confirmados y siete fallecidos.
Durante el 2017, es decir, un año antes de que Mauricio Vila asuma la gubernatura, el Estado registró tan sólo 111 casos de la enfermedad, es decir, 1 mil 499 por ciento menos de los casos registrados durante este año, un año antes del cambio de Gobierno, por lo cual, al nuevo gobernador le heredará un grave problema de dengue.
Ante el brote epidémico de dengue que prevalece en Yucatán, las clínicas y hospitales públicos del Estado se encuentran saturados ante la gran demanda de servicio, sin que hasta el momento se apliquen las respectivas medidas para el control de la letal patología.
De acuerdo con investigaciones del Sol Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, Secretario de Salud de Yucatán, estaría lucrando con la salud y estaría poniendo en grave riesgo la salud pública de la entidad, debido a que otorgó de manera directa la adjudicación de líquido fumigador a la empresa GRUPO ARGIAR S. DE R.L. DE C.V.
A pesar de que la empresa fundada por Raúl Ramírez Rivero y Jorge Álvaro Leal González fue fundada en el 2014, nunca había sido contratada por el Gobierno Estatal.
Fue hasta abril del 2019 cuando Sauri Vivas les otorgó el contrato para la aplicación del químico “Malatión 41.31”, que de acuerdo a las especificaciones del contrato, sirve para la eliminación de moscos transmisores de enfermedades como el dengue, Chikungunya y zika.
Desde ese entonces, la Secretaría de Salud le ha otorgado un total de 11 contratos por un monto superior a los 100 millones de pesos.
La aplicación del plaguicida se comenzó a utilizar en el 2019. A partir de ese año se comenzó a registrar una curva ascendente de la enfermedad.
En el 2019 se registraron 613 enfermos, en el 2020, año de contingencia sanitaria fueron 147 casos, en el 2021 fueron 3, en el 2022 la cifra se elevó a 493 y en el 2023, suman 2 mil 663 enfermos. Es decir, a partir de que se registró el cambio de líquido, la cantidad de enfermos por dengue ha ido creciendo a excepción del 2021, cuando había restricción como consecuencia de la pandemia por el coronavirus.
Al día de hoy Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional con la mayor cifra de casos de dengue.
Tan sólo en el 8 de julio del 2022, la Secretaría de Salud le dio un contrato por 56 millones de pesos por la compra de líquido para la eliminación del mosco.
Lo que llama la atención es que esta empresa es la misma que le vende líquido a los estados de Quintana Roo y a Veracruz. Estos estados ocupan el segundo y tercer lugar a nivel nacional con la mayor cifra de casos de dengue con 2 mil 324 y 2 mil 596, respectivamente.
De acuerdo al Portal Nacional de Transparencia (PTN), Yucatán, Quintana Roo y Veracruz, son a los únicos estados del país a quienes GRUPO ARGIAR S. DE R.L. DE C.V. les vende en el país.
En conjunto, entre los tres estados le han otorgado contratos por casi 110 millones de pesos, aunque la efectividad del químico ha dejado mucho que desear, dado que en estos tres estados del país la cifra de casos de dengue está incontrolable.



