LocalesPortada

DESAPARECIÓ 8.9 MDP

  • Durante el ejercicio público del año 2019, de acuerdo con la evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, desfalcó al Ayuntamiento por 8.9 millones
  • El desfalco se consumó a través de contratos opacos, ausencia de documentos y actas de cabildo que justifiquen las obras, así como la falta de actas de entrega-recepción
  • También adjudicó un contrato directo por dos millones de pesos para la supuesta compra de medicamento, sin embargo, tampoco hay constancia de la recepción o su entrega en el municipio

Redacción/Sol Yucatán

Progreso.- Durante el ejercicio público del año 2019, de acuerdo con la evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, desfalcó al ayuntamiento por 8.9 millones, a través de contratos opacos, ausencia de documentos y actas de cabildo que justifiquen las obras, entre otras irregularidades.

Según consta en la evaluación a la cuenta pública del ayuntamiento de Progreso del 2019, la ASEY realizó 20 observaciones por diversas irregularidades en el manejo de los fondos públicos, de las cuales, apenas seis fueron justificadas. Sin embargo, de las 14 restantes, la dependencia encontró un desfalco por cerca de nueve millones de pesos.

Por ejemplo, tan solo en el rubro de gastos del municipio, de la revisión de los estados de cuenta bancarios se detectaron pagos por 159 mil pesos, sin embargo, el ayuntamiento no proporcionó solicitud, pedido o contrato para el suministro de los bienes, evidencia documental de haber recibido los bienes y/o servicios, ni comprobante fiscal que justifique la obligación de pago y el destino final del gasto.

Pero si esto no fuera suficiente, en los meses siguientes también se detectaron pagos por 345 mil pesos por los conceptos que incluyen hasta el recubrimiento de un complejo de box por 76 mil pesos; Zacarías Curi no proporcionó solicitud o contrato para el suministro de los bienes y/o servicios, ni evidencia documental de haber recibido los bienes, y mucho menos el reporte fotográfico que justifique la obligación de pago y destino final del gasto.

Sin embargo, de acuerdo con la evaluación de la ASEY, el verdadero botín estuvo en la obra pública. Valga como ejemplo el contrato número MPY-DDUOP-12-2019, con objeto “Ampliación de red eléctrica en la localidad de Flamboyanes en el municipio de Progreso, Yucatán.” por un millón 37 mil pesos, pagada con recursos del FISM-DF-2019, con periodo de ejecución del 13 de septiembre al 27 de octubre del 2019, firmado el día 10 de septiembre del 2019.

Tan solo de la revisión del expediente técnico de la obra de un millón 37 mil pesos, no se halló documentación básica, como el plano de construcción final validado por la CFE y documentos resolutivos de la CFE para constatar la ubicación y ejecución de la obra y demás documentación comprobatoria que justifique el destino final del gasto, adicionalmente no hay evidencia de la ejecución de los pagos por trámites ante la CFE, por un monto de cerca de 55 mil pesos.

Lo mismo ocurre con el contrato número MPY-DDUOP-11-2019, con el objeto “Rehabilitación de pozos profundos para agua potable en la localidad de Chuburná del municipio de Progreso, Yucatán” por un millón 496 mil pesos, pagado con recursos del FISM-DF-2019, y con periodo de ejecución del 1 de octubre al 29 de noviembre del 2019, firmado el día 27 de septiembre del 2019.

De igual forma, el ayuntamiento de Progreso no proporcionó documentación comprobatoria, como pólizas contables, comprobante fiscal, póliza cheque y/o transferencia bancaria de las estimaciones y anticipo, pruebas de laboratorio, documentos resolutivos de CFE y reportes fotográficos de las ejecuciones y demás documentación comprobatoria que justifique el destino final del gasto.

Un último ejemplo de la opacidad con la que opera Zacarías Curi lo encontramos en el contrato número MPY-DDUOP-06-2019, con el objeto “Rehabilitación de dos pozos profundos para agua potable en la localidad de Chicxulub del municipio de Progreso, Yucatán”, obra por la cual se pagó un millón 258 mil pesos, con recursos del FISM-DF-2019. Asimismo, la supuesta obra contó con un periodo de ejecución del 30 de mayo al 6 de septiembre del 2019.

Pero de nueva cuenta, no hay comprobantes fiscales, recibos, acta de entrega-recepción o reportes fotográficos de las ejecuciones y demás documentación comprobatoria que justifique el destino final del gasto.

Estos ejemplos son tan solo una parte de la opacidad con la que opera el presidente municipal del puerto, ya que derivado del resultado de la fiscalización de la cuenta pública, la ASEY detectó una posible afectación de ocho millones 919 mil pesos a la hacienda pública por parte del ayuntamiento de Progreso, bajo la primera administración de Julián Zacarías Curi.

DOS MILLONES DE PESOS EN MEDICINAS

Operando con la misma falta de transparencia que lo caracteriza, el 28 de febrero de 2019 Julián Zacarías Curi también adjudicó directamente un contrato por dos millones de pesos para la supuesta adquisición de medicamentos farmacéuticos

Según consta en la adjudicación directa número MPYAB0008, la empresa ganadora resultó ser Etrueba Distribuciones Farmacéuticas, S. de R.L. de C.V., cuyo apoderado legal es Eduardo Trueba Méndez. Sin embargo, en el documento no se detallan los motivos que llevaron al ayuntamiento a celebrar una adjudicación directa de esta naturaleza, sin otros participantes de por medio.

Asimismo, si bien en sus propuestas de campaña, Julián Zacarías Curi prometió medicamentos gratuitos para las comunidades más vulnerables del municipio, debido a la discrecionalidad con la que opera, no hay constancia de la recepción de los medicamentos, ni mucho menos de su distribución entre la población.

Como dato adicional, otra de sus propuestas insignia como candidato a la alcaldía en 2018 fue la creación de consultorios 24/7, pero en la práctica resultó que dichos centros de salud apenas operan en las tardes y los fines de semana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba