*La Auditoría Superior del Estado de Yucatán hace 14 observaciones sobre malos manejos de la empresa paramunicipal meridiana, con un monto por comprobar por 984 mil 791 pesos a la hacienda pública
*Comprueba la ASEY la presencia de empresas fantasmas al servicio de la paramunicipal convertida en una caja chica del alcalde panista de la capital del estado; también se clava el dinero destinado al pago de beneficios de adultos mayores
*Pero lo más cínico es que no se demuestra la existencia de proveedores con copias de identificación oficial con fotografía, constancia de situación fiscal que acredite los datos de identificación, ubicación y actividad económica del proveedor para cumplir con lo solicitado
Redacción
/Sol Yucatán
Mérida.- El presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, hace de la empresa paramunicipal Servilimpia una caja chica y la recolectora de basura de sus amigos y familiares restauranteros, así lo demuestran documentos de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) en su tercera entrega de informes de la Cuenta Pública 2021.
Además, el máximo órgano fiscalizador del estado revela que Servilimpia no acreditó la existencia legal de los proveedores y que cuentan con los activos y personal para dar los servicios que facturan, es decir que son empresas fantasmas al servicio de la paramunicipal convertida en una caja chica del presidente municipal.
Entre las pesquisas también se detectaron la supuesta compra de uniformes para los trabajadores, sin embargo, nunca se encontró el vestuario, lo que supone que falsearon una adquisición para robarse el dinero de la empresa paraestatal.
La ASEY hace 14 observaciones sobre malos manejos de la empresa paramunicipal meridiana, de las cuales cinco fueron solventadas parcialmente y nueve quedaron pendientes por aclarar, por un monto por comprobar por 984 mil 791 pesos.
Una de las principales anomalías en los ingresos cobrados, donde se detectó que la entidad fiscalizada registró en su sistema contable en los meses de enero a diciembre de 2021 por un importe por $97 millones 650 mil 586 pesos, mientras que en sus facturaciones se tiene in ingreso de 100 millones 569 mil 886 pesos, es decir, no ha podido comprobar una diferencia por 2 millones 919 mil 300 pesos, ni presentó documento que justifique que haya registrado una menor cantidad en la contabilidad de la entidad fiscalizada.
Otra de las anomalías es que de la muestra de auditoría y con la revisión de los estados de cuenta bancarios y pólizas de registros contables, se detectaron pagos por 103 mil 175 pesos en el mes de julio de 2021, por el concepto de “Servicio de Inst. Reparación, Mantenimiento” (SIC).
Sin embargo, Servilimpia no acreditó la existencia legal de los proveedores y que cuentan con los activos y personal para dar los servicios que facturan, es decir que son empresas fantasmas al servicio de la paramunicipal convertida en una caja chica del presidente municipal.
Ello porque tampoco se proporcionó el contrato con los proveedores, croquis de ubicación y reporte fotográfico georreferenciado de los lugares en donde se realizaron los trabajos de construcción y desmonte, acta de entrega física, finiquito, constancia de situación fiscal que acredite los datos de identificación, ubicación y actividad económica de los proveedores para cumplir con lo solicitado, ni documento que justifique la obligación de pago y el destino final del gasto, o en su caso, evidencia del reintegro de los recursos no comprobados a la cuenta bancaria de la entidad.
Asimismo, la ASEY encontró un pago por 174 mil 348 pesos en el mes de junio de 2021, por el concepto de “Vestuario, blancos, prendas”, sin embargo, la entidad fiscalizada no acreditó que los bienes por los que pagó se hubieren proporcionado a los empleados, ya que no aportó solicitud, pedido o contrato con el proveedor, relación en la que conste la fecha y el nombre de las personas que recibieron los bienes.
Pero lo más cínico es que no se demostró la existencia de la empresa con copia de identificación oficial con fotografía, constancia de situación fiscal que acredite los datos de identificación, ubicación y actividad económica del proveedor para cumplir con lo solicitado, ni documento que justifique la obligación de pago y el destino final del gasto, o en su caso, evidencia del reintegro de los recursos no comprobados a la cuenta bancaria de la entidad.
Y como todos en Mérida saben sobre el desprecio del presidente municipal Renán Barrera Concha hacia los adultos mayores, no podría faltar una ofensa contra este sector vulnerable de Mérida. Con la revisión de la balanza de comprobación y los auxiliares contables de sus pasivos derivados de las obligaciones fiscales, la ASEY detectó la falta de pago por cesantía y vejez por un monto de 393 mil 767 pesos, registrados en las cuentas contables “2-1-1-7-0005 Cesantía y Vejez” (SIC), lo que Servilimpia no pudo acreditar el pago correspondiente.
Y en su insistencia de normalizar el no pago de las prestaciones de los trabajadores para clavarse el dinero, la empresa sobre la cual también está al servicio de del alcalde Renán Barrera Concha, prefirió desviar los recursos de los trabajadores a sus beneficios.
La ASEY detectó la falta de pago de las retenciones de seguridad social por 716 mil 684 pesos, registrados en la cuenta contable “2-1-1-7- 0001 IMSS” (SIC); por lo cual Servilimpia deberá acreditar el pago de las retenciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La misma circunstancia se registró ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues pese a que en libros se realizó el supuesto pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Con la revisión de la balanza de comprobación y los auxiliares contables de sus pasivos derivados de las obligaciones fiscales, se detectó la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por concepto de sueldos y salarios por 722 mil 384 pesos, registrados en la cuenta contable “2-1-1-7-0003 ISPT” (SIC), es por ello que Servilimpia deberá acreditar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la instancia correspondiente”, dice la ASEY.
No podía faltar otro engaño el supuesto pago de impuesto a los trabajadores. “Con la revisión de la balanza de comprobación y los auxiliares contables de sus pasivos derivados de las obligaciones fiscales, se detectó que Servilimpia no realizó los pagos, por el concepto del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal por $199,596.21 (CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 21/100 M.N.), registrados en la cuenta contable “2-1-1-7-0006 Impuesto Sobre Nómina” (SIC); la entidad fiscalizada deberá acreditar el pago del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal a la instancia correspondiente.
En fin, la empresa paramunicipal Servilimpia está convertida en un verdadero basurero, de acuerdo a sus propios empleados, pues está más enfocada atender los servicios de recoja de basura de los restaurantes y empresas de los familiares, amigos y socios del alcalde Renán Barrera Concha, quien ve en esta empresa una caja chica de la cual puede disponer a su antojo.
