Reportajes EspecialesRetropolicíaca

EL HALCONAZO: LA PRENSA CONTRADIJO LA VERSIÓN OFICIAL

  • El alto número de periodistas agredidos y de evidencia gráfica de los sucesos logró que la prensa contradijera la versión oficial del gobierno y aceptara la existencia del grupo.

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Tercera de siete partes)

Ciudad de México.- El alto número de periodistas agredidos y de evidencia gráfica de los sucesos logró que la prensa contradijera la versión oficial del gobierno y aceptara la existencia del grupo. Martínez Domínguez entregó su renuncia a Echeverría el 15 de junio, pues estaba convencido de que los manifestantes habían sido provocados, entre otras cosas, para que el gobierno tuviera un pretexto y se deshiciera de él.

Así y todo, durante años, Martínez Domínguez recibió el apodo popular de “don Halconazo” (ya que formalmente se le conocía como don Alfonso), en alusión a la Matanza del Jueves de Corpus. El terrible saldo de la manifestación desanimó a muchos estudiantes, pero también propició que se radicalizaran otros más, quienes más tarde formarían parte de las organizaciones guerrilleras urbanas.

Los estudiantes en 1971 demandaban especialmente: La democratización de la enseñanza, el control del presupuesto universitario por los alumnos y profesores y que este representara un 12% del PIB, así como libertad política donde obreros, campesinos, estudiantes e intelectuales gozaran de libertades democráticas reales y controlaran el régimen social.

Educación de calidad para todos, en especial para campesinos y obreros, y mayor importancia y respeto a la diversidad cultural mexicana; estricta apertura democrática, apoyo a la vida política sindical de los obreros y fin de la represión por parte del gobierno.

Estas y otras expresiones de la oposición empezarían a canalizarse años después a través de la Reforma Política de 1977, impulsada por José López-Portillo desde las entrañas del régimen y que terminaría con la razón de ser de las guerrillas y la clandestinidad política.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba