LocalesPortada

EL LUCRO DE LOS BAÑOS RURALES

*Antes de que fuera insostenible el panista Chan Lugo en la JAPAY por los negocios millonarios, firmó un contrato más por 8.7 millones de pesos para construir apenas 116 baños rurales

*La compañía Moyuc le tocó ser beneficiaria del contrato, una empresa especialista en obra pública hidráulica con contratos firmados por más de 621 millones de pesos

*A Chan Lugo lo quitó Vila de la JAPAY pero lo mandó al Incay, “donde hay que hacer sudar el dinero también, igual que lo hizo con obras del agua”, acusan empleados de la dependencia

Redacción / Sol Yucatán

Mérida.- Antes de ser transferido de la dirección de la Junta de Agua Potable de Yucatán (JAPAY), al Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) a mediados del año pasado, el entonces director, Sergio Augusto Chan Lugo, todavía pudo firmar un contrato millonario para la construcción de 146 sanitarios rurales, que a luz de sus propias declaraciones se convirtieron en la mina de oro de la institución.

Todavía al frente de la JAPAY, Chan Lugo, asignó contratos a modo de licitación pública, el 26 de mayo del año 2022, con el proveedor CONSTRUCCIONES MOYUC, S.A. DE C.V., dentro del registro público de comercio, a la cual se le otorgó $ 8,710,373.98 (SON: OCHO MILLONES SETECIENTOS DIEZ MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES PESOS 98/100 M.N.), para LA CONSTRUCCIÓN DE 116 SANITARIOS RURALES, en la localidad de San Rafael del Municipio de Maxcanú del estado de Yucatán.

De acuerdo a estas cifras, cada “baño rural” costó más de 60 mil pesos, una cifra muy elevada para un solo sanitario cuyo costo alcanzaría casi el de un cuarto completo con todo y baño en una casa de interés social en una zona urbana.

EL NEGOCIO DE LOS BAÑOS RURALES

Vale la pena reconocer que a lo largo de 20 años y de acuerdo a transparencia pública de proveedores gubernamentales, CONSTRUCCIONES MOYUC, S.A. DE C.V., tiene 146 contratos como proveedor por un total de 621.5 millones (621,549,788.322) entre los años 2002 y 2021, por procedimientos de un 90% mediante licitación pública.

Los negocios con obra pública ligada a la infraestructura hidráulica han sido la especialidad de Moyuc a lo largo de un poco más de 20 años y haciendo un ejercicio de matemática pura, significa que en promedio cada contrato de la empresa ha sido de 4.2 millones de pesos.

Mientras que Chan Lugo señalado a lo largo de muchos años de su carrera política por haber acumulado riquezas, también acopió experiencia desde la Conagua en su momento y después con JAPAY.

Para la Junta de Agua Potable de Yucatán los baños rurales han sido uno de los grandes negocios, al presumir el mismo exdirector, la construcción de 10,000 de estos tipos de sanitarios en zonas rurales en todo el estado, utilizando biodigestores para tratar las descargas.

“A lo largo de su ejercicio al frente de la JAPAY, los contratos para construir sanitarios rurales fueron millonarios, con costos unitarios de miles de pesos, como si se tratara de construcción de baños con todo y cuartos equipados con muebles de lujo”, afirman empleados que conocieron su forma de hacer negocios.

PROCESOS TURBIOS EN JAPAY

A mediados de 2022 los señalamientos de turbiedad en las licitaciones, así como las denuncias de trabajadores de JAPAY de hostigamiento laboral, y ponerlos en riesgo durante la parte más álgida de la Pandemia de COVID-19, fueron tan graves, que el 11 de julio fue cambiado a la dirección del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), donde también desde luego se hacen negocios dicen los empleados, mientras que uno de sus subordinados, Carlos Francisco Castillo Sosa, fue elevado de categoría como nuevo titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay).

“Castillo Sosa ascendió de puesto, pero pertenece al mismo grupo ya que era el subdirector comercial y de atención a usuarios, le dejaron la oficina para que cuidara de los negocios, mientras bajaban los señalamientos de corrupción”, aseguran trabajadores de la Japay.

Las acusaciones internas, van acompañadas de acciones institucionales, y es que en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2020, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) tuvo tres observaciones no solventadas en las que tenía que justificar más de 1.1 millones de pesos y sancionar a funcionarios involucrados en un posible desvío de recursos.

Por este punto que dejó clara muestra de un desvío de recursos por parte del titular que era desde 2018, Sergio Augusto Chan Lugo, todavía trató de justificar la acción mediante el oficio GFI/137/2021, mismo que tras su revisión y análisis, se determinó como no solventada y generó el pliego de observaciones 2-3-3-030-CPF20-21-OBS.3 y promoción de responsabilidad administrativa.

También te puede interesar leer: GASTA EN PROVEEDORES Y SIN PERSONAL

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba