EL “MAYO”, INFLUENCIA DETERMINANTE
- Con el fin de ganar fuerza en sus actuales guerras territoriales, “Los Chapitos” han reclutado aliados en varios Estados. Entre ellos se encuentran algunos antiguos rivales.
- Mientras el “Mayo” Zambada no deje una estructura sólida que siga su negocio criminal, “Los Chapitos” podrían ganar terreno.
- Señaló que los enfrentamientos externos e internos, implican gastos millonarios tanto para los ganadores como para los perdedores.
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
(Cuarta de cinco partes)
Ciudad de México.- A principios de 2021, las autoridades mexicanas desarticularon a “Los Sinaloas”, una célula del Cártel de Sinaloa, presuntamente bajo la influencia de “Los Chapitos” que operaba en el Estado de México, pero ello no ha impedido que “Los Chapitos” continúen expandiéndose hacia la capital, especialmente en el tráfico de Tepito.
Con el fin de ganar fuerza en sus actuales guerras territoriales, “Los Chapitos” han reclutado aliados en varios Estados. Entre ellos se encuentran algunos antiguos rivales, como Pablo Edwin Huerta Nuno, alias el “Flaquito”, quien pertenecía al Cártel Arellano Félix en Baja California.
Mike Vigil, exdirector de Operaciones de la DEA, prevé que la “chapiza” está más cerca de ascender como dueños absolutos en el Cártel de Sinaloa, porque ya conocen todo el funcionamiento operativo y de logística criminal.
Han aprendido, porque se iniciaron aún antes de que el “Chapo” Guzmán fuera recapturado de manera definitiva. Incluso si sus madres no estaban de acuerdo. Supuestamente, operaban al amparo de su papá desde antes de 2010 en niveles y alcances reducidos, pero llevan seis años al mando del emporio conformado durante dos décadas.
Por otro lado, el Cártel de Sinaloa ha sido influenciado de manera determinante por el “Mayo” Zambada desde principios de los noventa y ha tenido la última palabra sobre estrategias a seguir, pero su edad y sus padecimientos lo han retirado del liderazgo, aunque él se mantiene prófugo y sin ser molestado.
Josué Ángel González Torres, exfuncionario del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dijo que mientras el “Mayo” Zambada no deje una estructura sólida que siga su negocio criminal, “Los Chapitos” podrían ganar terreno, pero sería codiciado a sangre y fuego, como ya se vio cuando los Dámaso quisieron dominar la facción del “Chapo” Guzmán.
“Cuando quede el vacío de la figura del “Mayo”, ahí sí que nos agarren a confesados”, apuntó el académico, pues se verán desplegados intereses de líderes regionales que también responden al resto de más dirigencias.
Miguel Ángel Vega, periodista de Sinaloa, recordó que ante cualquier ausencia de los máximos líderes criminales, la historia del narco en México ha demostrado que surgen reacomodos violentos, por lo que sería absurdo pensar que no ocurriría ningún problema.
Señaló que los enfrentamientos externos e internos, conllevan gastos en recursos económicos por el pago a pistoleros, compra de armamento, alimentación, operaciones y asedio de las autoridades en zonas disputadas, lo que implican gastos millonarios tanto para los ganadores como para los perdedores.
Para Mike Vigil, el único que pudo haber sido el heredero del “Mayo” era su primogénito, Vicente Zambada Niebla, el “Vicentillo”, pero al convertirse en testigo cooperante y declarar en su contra, lo mismo que contra su padrino, el “Chapo”, dejó de ser el prospecto por herencia para asumir el mando.
Otro en la línea sucesoria sería Serafín Zambada Ortiz, el “Sera” que está en libertad desde 2018, luego de haberse declarado culpable en 2014 y convertirse también en testigo bajo protección.
Presumiblemente, sin que haya sido confirmado, el “Sera” habría resultado gravemente herido en un accidente automovilístico el 25 de abril de este año, en un tramo de la carretera Sonoyta-Caborca en Sonora. Un hombre que sería su escolta sufrió lesiones graves y su novia Norma murió.
A la fecha se desconoce su paradero y pese a su estatus de testigo, no se descarta que pudo volver a los malos pasos, pues ya estaba cerca del bastión criminal que controla su padre.