STAFF SOL YUCATAN
Mérida, a 6 de noviembre. – La construcción del paso deprimido del Paseo de Montejo fue una obra millonaria que, causado más perjuicios y beneficios para los ciudadanos, porque cada que llueve se tiene se inunda y tiene que cerrarse al paso vehicular por meses, generando un caos vial en la zona, y se hizo precisamente para evitar este problema
Ahora llama la atención lo siguiente: la obra fue diseñada por ingenieros y arquitectos, o sea gente especializada, y como es posible que buscaron una alternativa a las inundaciones sabiendo claramente que Mérida es una ciudad de inundaciones, porque es lógico que lo sabían.
Ahora las autoridades buscan una solución que va desde una reparación a fondo hasta el cierre definitivo, pero con una alternativa para la vialidad de la zona.
Representa un problema que le cuesta mucho dinero a la ciudad. Cada vez que se inunda hay que invertir en ella cientos de miles de pesos, y en unos casos millones, para que vuelva a ser funcional.
Baches
En cada temporada de precipitaciones pluviales hay una afectación de alrededor de 3,000 metros cuadrados de baches y esta vez la cifra se disparó.
Mérida tiene una red de calles de 3,120 kilómetros. El 30% son casi 900 kilómetros. No en todos los casos los daños fueron por las inundaciones, hay otros que se deben a la antigüedad; hay calles con 50, 40 y 30 años en colonias antiguas.