*La falta de diálogo, de experiencia política y de argumentos para convencer a los yucatecos, ha provocado que el gobernador Mauricio Vila los reprima cada vez que exigen sus derechos
*Gases lacrimógenos, toletazos, culatazos, puñetazos, patadas y golpes con el escudo de grueso acrílico antimotín de la policía, son los elementos con los que el gobernador convence a los yucatecos que su palabra es la ley
*No importa si es en las zonas rurales como Sitilpech donde la gente no quiere vivir con un ambiente cancerígeno propio de la contaminación que dejan desechos de un rastro de cerdos, o Paseo Montejo la principal arteria yucateca, o en la derrumbada escuela normal para desalojar a una señora de su cafetería que tuvo por 30 años, siempre hay represión, toletazos y gases para desalojar a la gente
Redacción / Sol Yucatán
Mérida.- En plena madrugada del sábado 18 de febrero, elementos de las policías de Yucatán y del municipio de Izamal reprimieron y golpearon a pobladores mayas de Sitilpech, incluyendo menores de edad y mujeres, además que robaron algunas de sus pertenencias.
De acuerdo con videos e información proporcionada por Kanan Derechos Humanos, alrededor de las 3 de la mañana entre 60 y 70 antimotines de la policía estatal y de la policía municipal de Izamal arribaron al campamento que tiene el grupo, La Esperanza de Sitilpech, donde mantiene bloqueado el acceso a la granja porcícola.
En el lugar, según dieron a conocer, estaba un grupo mayoritariamente de mujeres y algunos niños y niñas.
“Golpearon a las personas. Los policías robaron cosas de la gente, como sillas, mesas y además, les quitaron sus celulares para evitar que grabaran”, denunció la agrupación civil, que ha acompañado a la comunidad maya en sus procesos legales.
A pesar de esta acción de violencia aseguraron que el bloqueo seguirá y “nuestro acompañamiento al grupo de La Esperanza también. Estamos pendientes si necesitan más información, esperamos que puedan acudir al campamento para escuchar a las personas”.
Por su parte, los pobladores compartieron el siguiente mensaje:
“Sitilpech está secuestrado por las autoridades del estado, por órdenes del gobernador y del presidente municipal de Izamal, pero al pueblo unido no lo van a callar. Vamos a luchar hasta el fin. Arriba el pueblo de Sitilpech. Hoy es un día histórico”.
Organizaciones externan su respaldo a la comunidad de Sitilpech y a Kanan, tras agresión por parte de la policía: Responsabilizan a la empresa Kekén y a Mauricio Vila Dosal por la integridad de los defensores del agua y el territorio de Sitilpech
Luego de la agresión, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y colectivos expresaron toda su solidaridad y respaldo al pueblo de Sitilpech y a Kanan Derechos Humanos por la estigmatización, la represión, el asedio y la violencia física que sufren por su defensa del territorio y el agua.

“La organización Kanan Derechos Humanos es hoy día un actor indispensable en la defensa de los derechos humanos en Yucatán. Su labor es admirable, y muestra de su impacto son los ataques que han recibido recientemente de parte de quienes ven sus intereses afectados por su acompañamiento al caso de Sitilpech”; indicaron en un documento firmado por Ataca con Ideas – Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán -Ciudad Libre – UNASSE – Igualdad Sustantiva Yucatán – Juventud Activa en Comunidad -Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad CEJUDI – UADY Sin Acoso : Foro Cultural Amaro-Commando Trans Interseccional – Colectivo, Salud, Dignidad, Diversidad y Derechos S3D
“Responsabilizamos a la empresa Kekén y a Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán, por la integridad de los defensores del agua y el territorio de Sitilpech y expresamos nuestro repudio a los medios de comunicación que participan en esta campaña y a la policía estatal y municipal de Izamal por su violencia contra personas defensoras, que abonan a la larga lista de casos de estigmatización, criminalización y represión de movimientos sociales en Yucatán”, manifestaron.
El grupo Indignación agregó: “Deploramos la represión y el uso de la fuerza y exigimos respeto irrestricto al derecho de manifestación y organización. La voracidad de la megaindustria porcícola, en complicidad con Mauriico Vila Dosal, y de instancias judiciales pone en riesgo el agua, el medioambiente, los derechos, la integridad física y la paz de los mayas”.

AMPARADOS
Kanan Derechos Humanos informó que un Juzgado Federal en Yucatán ordenó se suspenda la intervención policial en contra del pueblo de Sitilpech.
De acuerdo con la organización asesora de la población, mediante un amparo indirecto (expediente 286/2023) interpuesto por habitantes de la comunidad de Sitilpech, ante la represión policial desatada el 18 de febrero de 2023 en contra de las y los habitantes de esta comunidad, quienes demandan violaciones a los derechos a la libre manifestación, la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos, y posible riesgo de desaparición forzada o detenciones arbitrarias que supone este tipo de intervenciones.
“Actos que, por demás, violentan los derechos reconocidos en la Constitución, Convención Americana Sobre Derechos Humanos y en el Acuerdo de Escazú”.
El Juez federal concedió la medida cautelar otorgando suspensión de plano para no incomunicar al pueblo, así como cesar los actos de agresión ejercidos contra este por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán.
“Exijamos a las autoridades a acatar la resolución judicial y cesar la criminalización, represión y violencia en contra de la comunidad maya de Sitilpech y quienes integran el colectivo La Esperanza de Sitilpech”, indicaron.

CONTAMINACIÓN
Los habitantes de Sitilpech habían pedido por mucho tiempo que la empresa porcícola Kekén, que presume de fomentar economía circular para ahorrar agua y disminuir descargas en el subsuelo, pusiera remedio a la contaminación que sufren y que está matando a sus plantas y contaminando el agua para beber y para sus necesidades básicas.
Las familias denunciaron que beben agua envenenada y que sus plantas se han puesto negras, producto de las descargas en el subsuelo, además del fétido olor que emana de la empresa que opera como rastro, matando puercos para procesar su carne.
La gente acusa que sufre de erupciones en la piel al contacto con el agua, ronchas que pueden evolucionar hasta infectarse y aunque han pedido ayuda a las autoridades, nadie les hace caso.
Reportes institucionales han denunciado que la mayor parte de las granjas porcícolas de Yucatán no cumplen la normativa ambiental.
Estudios científicos ya demostraron que el 90% del agua en Yucatán está contaminada en mayor o menor medida, y no hay ninguna mitigación al daño ambiental.

LA BALANZA DE LA INJUSTICIA
Un grupo de pobladores integraron el colectivo La Esperanza de Sitilpech, para promover legalmente que la factoría porcícola Kancabchén II de Kekén no operara en el poblado porque es mayor el daño que ocasiona que los beneficios que deja al pueblo.
En octubre pasado el juez Adrián Novelo Pérez, concedió un amparo a los pobladores, negando a la fábrica abrir; sin embargo, la empresa llegó hasta un Tribunal Colegiado que dio la vuelta al caso y falló a favor de Kekén, razón que propició el bloqueo de los habitantes y la represión del gobierno de Mauricio Vila, a favor de los industriales y en contra de los yucatecos.
También te puede interesar leer: SEGURIDAD AUTORITARIA EN YUCATÁN