*Viñas Heredia gasta 997, 518.59 pesos para remodelar cocina de las oficinas del Ivey
*La obra incluye equipamiento y también se dio mantenimiento del área jurídica
*No importa que Yucatán es uno de las entidades del país con mayor pobreza y las necesidades en todas las comisarías son abrumadoras, una parte del presupuesto que podría servir para beneficiar a familias pobres, mejor lo utilizan en tener cocinas de lujo
Redacción / Sol Yucatán
Mérida.- Dicen por ahí que año nuevo, vida nueva, y esto se lo toma de verdad en serio Carlos Francisco Viñas Heredia, director del Instituto de Vivienda de Yucatán (Ivey) y es que octubre del año pasado firmó el contrato IVEY-AD-002-2022 con la empresa de Elia María García Vera, a la que le entregó $997, 518.59 (novecientos noventa y siete mil quinientos dieciocho pesos 59/100 M.N.), para el remozamiento del comedor, que incluye equipamiento y el área jurídica de las oficinas del Ivey.
La firma del convenio se hizo el 3 de octubre del 2022, dando inicio las obras el 10 de octubre del año pasado y concluyó el 18 de diciembre de año pasado. El Registro Federal de Causantes (RFC) de Elia María García Vera, empresa beneficiada, es GAVE5305292J3. La obra se realizó en 70 días naturales.
Sol Yucatán reportó en su momento las triquiñuelas de Viñas Heredia, con lo que se ha hecho millonario como el botín que se llevó de 1.3 millones de pesos, luego de aprobar, en 2019, del contrato a favor de la empresaria Margarita Peniche Aranda, la cual desarrolló 221 acciones, para igual número de familias.
En ese momento se detectaron anomalías en cuatro convocatorias emitidas en 2019, para igual número de municipios, en las cuales apoyó de manera ilegal a diversos empresarios, destinando un monto superior a 41 millones de pesos, del cual, le correspondió el 10 por ciento cuando menos, de acuerdo a las fuentes informativas.
Durante estos tres meses se construyeron 165 recámaras, 37 cocinas ecológicas, 17 pisos firmes de concreto, y una habitación adicional con cocina ecológica.
El documento fue firmado por Viñas Heredia, así como por la apoderada legal de la iniciativa privada, así como por el director técnico del Ivey, Rafael Jesús Martín Méndez, y por el jefe de departamento de Normatividad y Obra Pública del ramo, José de la Cruz Pech Bacellis.
En ese momento se detectaron cuatro convenios anómalos, ya que dos de ellos fueron designados a “Diseño y Construcción de Pisos”, SA de CV, con un presupuesto de 41 millones 80 mil 52.36 pesos.
Para la “Construcción de 288 acciones de vivienda en Tixcacalcupul”, según al acta con número LO-931034978-E171-2019, el Ivey entregó la obra a la empresa Icon Peninsular, SA de CV, la cual le otorgó un monto por 12 millones 900 mil 963.98 pesos.
Mientras que para la “Construcción de 195 acciones de vivienda en Tekax”, de acuerdo con el acta con número LO-931034978-E89-2019, se benefició a Diseños y Construcción de Pisos, SA de CV, a la cual se le autorizó el monto de 12 millones 148 mil 979.10 pesos.
Asimismo, para la construcción de 49 casas en Dzemul, y con base al Acta de Fallo del Procedimiento de Contratación de Obra Pública bajo la modalidad de licitación pública de carácter nacional número LO-931034978-E107-2019, se privilegió a la Promotora y Desarrolladora de Vivienda Ercom, SA de CV, con un presupuesto de tres millones 170 mil 67.58 pesos.
En Tekax y Valladolid, a Diseños y Construcción de Pisos se le adjudicó un presupuesto por 25 millones nueve mil 20.8 pesos.
MÁS AMIGOS
Sol Yucatán reportó recientemente los caprichos y amiguismos que Viñas Heredia mantiene desde su silla en el Ivey, como el que en 2022 benefició a varias empresas con dos o más contratos, por millones de pesos, una de esas empresas fue la constructora Pisos Estampados del Mayan S.A. de C.V., propiedad de Federico Cueva Hernández y Helga Lizelotte Manzo Espadas, quienes obtuvieron dos contratos consecutivos por la cantidad de 11 millones 884 mil 355.46 pesos solo el año pasado.
El año pasado Pisos Estampados del Mayab S.A. de C.V. recibió dos contratos, el primero sumó más de 11.8 millones de pesos, con número de expediente IVEY-LP-019-2022, con fecha del 24 de junio del 2022, para la construcción de “76 acciones de vivienda en los municipios de Akil (25 viviendas), Dzán (15 viviendas), Maní (20 viviendas) y Mama (16 viviendas)”.





También te puede interesar leer: EL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL