NarcotráficoReportajes Especiales

EVIDENCIAN NEXOS CON CÁRTEL DE JUÁREZ

  • El crimen organizado se encargó de evidenciar las razones del secuestro de Mario González. En sendas mantas que aparecieron en varios puntos del Estado.
  • Se afirmaba también que el secuestro del hermano de la procuradora Patricia González ocurrió porque ambos habían incumplido con los acuerdos pactados con el Cártel de Sinaloa.
  • La administración de César Duarte en Chihuahua dio continuidad a la protección del crimen organizado mediante la impunidad y acalló voces de activistas mediante una oleada de crímenes.

Ricardo Ravelo/La Opinión de México/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/Sol Chiapas/Sol Belice/La Opinión de Puebla

(Cuarta de cinco partes)

Ciudad de México.- La exprocuradora había generado serios conflictos en el Estado y se le acusaba de haber obstaculizado, en el sexenio de Felipe Calderón, el Operativo Conjunto Chihuahua al dejar en libertad a cuanto delincuente era detenido. Estas acciones pusieron en evidencia sus presuntos arreglos con el crimen organizado, en particular, con el Cártel de Juárez.

Y el plagio de su hermano –realizado por el Cártel de Sinaloa– ponía en evidencia que le estaban cobrando la factura por la probable protección que otorgó, desde la Procuraduría del Estado, al Cártel de Juárez, entonces encabezado por Vicente Carrillo, quien enfrentaba un conflicto a muerte con Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”.

El crimen organizado se encargó de evidenciar las razones del secuestro de Mario González. En sendas mantas que aparecieron en varios puntos del Estado se denunciaba: “A las autoridades y al público en general, no se dejen engañar, las causas de todos los desmanes en esta ciudad son causados… Por el Cártel de Sinaloa”. Y otra decía: “Qué pasó, Noel Salgueiro, para qué secuestraste a Mario González”.

Y además se afirmaba también que el secuestro del hermano de la procuradora Patricia González ocurrió porque ambos habían incumplido con los acuerdos pactados con el Cártel de Sinaloa.

Tras la colocación de las mantas, el narcotráfico subió a la página youtube.com un video donde aparecía Mario González sometido a un interrogatorio. Se le cuestionaba sobre una ola de asesinatos ocurridos en Chihuahua y él responsabilizó a su hermana de dichas muertes. El caso fue investigado por la PGR dentro de la Averiguación Previa PGR/CHIH/1613/2010-ll/B.

La PGR dio seguimiento al caso y a un dato casi irrefutable: Que el video se había grabado en las instalaciones de la Procuraduría del Estado, pues las características del interior del inmueble eran idénticas al edificio oficial. El contenido del video generó un fuerte escándalo.

En el interrogatorio implicó a funcionarios y exfuncionarios en el narcotráfico. Dijo, por ejemplo, que Ariel Mixueiro MuñozRamón Humberto Oviedo Sáenz y Edgar Artemio García –alcalde, director y comandante de la policía municipal de Namiquipa, respectivamente– fueron ejecutados por La Línea.

La administración de César Duarte en Chihuahua dio continuidad a la protección del crimen organizado mediante la impunidad y acalló voces de activistas mediante una oleada de crímenes con los que apagó cualquier cuestionamiento a su gobierno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba