Locales

FENTANILO CRECIÓ 300% EN 5 AÑOS

Crecen en 300 por ciento incautaciones de fentalino en frontera con EU, revela estudio de IPM, así como las ganancias que arroja.

  • Aumenta en 192 veces las incautaciones en territorio mexicano, la utilidad que deja su venta es de 2,700%.
  • Yucatán en la mira por tráfico de drogas y lavado de dinero, el crecimiento exponencial de la droga va de 2019 a 2022, el mismo tiempo de Mauricio Vila como gobernador.

Gloria Islas / Corresponsalía Ciudad de México / Sol Yucatán

Mérida.– En medio del seguimiento que Servicio de Investigación del Congreso (CRS por sus siglas en inglés) está dando a Yucatán como una presunta nueva sede para la fabricación de fentanilo, el Índice de Paz México, revela un crecimiento del 300 por ciento de incautación de la droga entre las fronteras de tierra mexicana y Estados Unidos durante el período de 2019 a 2022.

En su más reciente estudio, apunta que el tráfico de fentanilo y metanfetamina ha aumentado drásticamente en los últimos años. Entre los años del mismo período, el volumen total de fentanilo incautado en todos los puntos de entrada a Estados Unidos pasó de 270 a 6,668 kilogramos, lo que supone un aumento de 25 veces.

Sin embargo, observa una tendencia aún más sorprendente dentro de México durante el mismo período: el volumen de fentanilo incautado por las autoridades mexicanas en todos los estados aumentó de 11 kilogramos a 2,114 kilogramos, un incremento de 192 veces.

Legisladores federales han solicitado se investigue lo que está pasando en Yucatán en relación a los presuntos laboratorios de fentalino en Yucatán y pedir a las autoridades norteamericanas den a conocer la información que tenga sobre la supuesta protección del gobernador, Mauricio Vila.

CRISIS DE SOBREDOSIS

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en el país ni se produce ni se consume fentanilo,  pero según el estudio de IPM elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP),  también ha habido un fuerte aumento en el número de sobredosis de fentanilo en México en los últimos años, aunque la escala del problema es mucho menor a la registrada en Estados Unidos.

Entre 2019 y 2021, la cantidad de personas tratadas por sobredosis de fentanilo en México aumentó en un 636 por ciento. La mayoría de esas sobredosis ocurrieron en Sonora, Baja California y Sinaloa, que en conjunto representaron 115 de los 184 casos experimentados a nivel nacional. Tanto Baja California como Sonora son estados fronterizos, mientras que Sinaloa es la base del Cártel de Sinaloa y un punto principal de producción de fentanilo.

En la última década, las organizaciones narcotraficantes de México han enfrentado cambios importantes en las drogas que producen para adaptarse a los cambios significativos en el mercado de los Estados Unidos. En particular, estos cambios incluyen la disminución de la demanda de marihuana mexicana y un aumento masivo en la demanda de opioides sintéticos.

Según el estudio, la disminución de la demanda de marihuana mexicana se puede atribuir a la legalización y despenalización de la droga en tres cuartas partes de los estados del vecino país del norte, tres de los cuales son entidades que se encuentran en la frontera suroeste.

BARATO, ADICTIVO Y NEGOCIAZO

Ello, llevó a las organizaciones narcotraficantes a expandir su tráfico de otras drogas, siendo el fentanilo la más frecuente. El cambio a la producción a esa droga ha sido muy lucrativo, ya que es extremadamente potente, relativamente barato de producir y, a menudo se vende en forma de píldora, lo que significa que los grupos delictivos pueden obtener muchas más ganancias con relación al volumen de la droga que se trafica.

El margen de beneficio de los precios del fentanilo cuando se vende y distribuye puede ser hasta 2,700 veces el precio que se necesita para producirlo. Debido a su bajo precio, el fentanilo a menudo se mezcla con otras drogas, como la heroína o la cocaína, para hacerlas más poderosas y más baratas de producir.

El documento señala que la potencia de la droga ha provocado un aumento en las muertes por sobredosis tanto en los Estados Unidos como en México en los últimos años. Según datos de los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU., los opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, estuvieron involucrados en más de dos tercios de las aproximadamente 108 mil muertes por sobredosis en los Estados Unidos en 2022.

Aclara que si bien México ha sido visto tradicionalmente como un productor o punto de tránsito de drogas con destino a Estados Unidos, su mercado interno de drogas también ha estado creciendo en los últimos años. La tasa de delitos de narcomenudeo no fue sólo el subindicador de la delincuencia organizada que experimentara, por mucho, el mayor aumento en los últimos ocho años; también fue el único subindicador que ha aumentado constantemente cada año desde 2016. Esta tendencia destaca la creciente dependencia de las ventas a los consumidores locales.

Según el estudio, en todos los tipos de drogas ilícitas, el porcentaje estimado de mexicanos que informaron haber consumido drogas en su vida casi se ha duplicado en los últimos 15 años, de 5.1 % en 2008 a 9.9 % en 2016.78.

Los datos sobre el consumo nacional reciente de drogas en México son limitados, ya que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas y Tabaco (ENCODAT) más reciente es de 2016 y la encuesta se suspendió debido a la falta de financiamiento.

A pesar de la falta de disponibilidad de datos de ENCODAT más actualizados, el aumento en las tasas de consumo nacional de drogas se puede ver a través de otros medios. Los Datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas revelan que, en los últimos años, las drogas por las que las personas han buscado tratamiento han pasado de predominantemente alcohol y marihuana a sustancias de tipo anfetamínico, que incluyen metanfetaminas y éxtasis.

Entre 2013 y 2020, la tasa de personas que buscaron tratamiento por sustancias de tipo anfetamínico aumentó un 218 %, en comparación con una disminución del 32 % en la tasa de alcohol. El aumento del consumo nacional de sustancias de tipo anfetamínico es el resultado del cambio del mercado hacia las drogas sintéticas.

Los grupos del crimen organizado mexicano se convirtieron en los principales productores y proveedores de metanfetaminas a los Estados Unidos después de 2005, cuando el gobierno de los EE. UU. aprobó una ley para limitar la importación legal de ciertos productos químicos precursores en la producción de metanfetamina. El aumento en el consumo de drogas sintéticas, tanto en México como en Estados Unidos, ha sido impulsado por su extrema adicción, la facilidad con la que se pueden producir, transportar y vender, y sus altos niveles de rentabilidad para los grupos de la delincuencia organizada, señala el documento.

En ese panorama, el presidente López Obrador informó que su gobierno firmará un acuerdo con China para evitar la entrada de fentanillo a México, “lo mismo vamos a hacer con Corea del Sur. Hay disposición de parte de ellos de apoyar, de modo que así garantizamos que se combata el fentanilo y otros precursores que llegan de Asia”.

“Estamos combatiendo el tráfico de estos químicos dañinos y hay reacciones porque antes los puertos estaban tomados por la delincuencia, los puertos de México y ahora se está limpiando los puertos están a cargos de la Secretaría de Marina y vamos a seguir evitando la entrada de fentanilo y otros precursores químicos y también destruyendo laboratorios”, agregó.

Dijo que México tiene voluntad de brindar apoyo a Estados Unidos para “seguir apoyando al gobierno en todo lo relacionado con el combate al fentanilo, por razones humanitarias, porque pierden la vida muchos estadunidenses”.

Recordó que en las últimas semanas, ante una petición hecha por su gobierno, el gobierno de China   había negado que desde su país salieran cargamentos ilegales de fentanilo. “Poco después se encontró un cargamento de fentanilo procedente de China en el puerto de Lázaro Cárdenas. Ya está interviniendo el gobierno de China y estamos por establecer un acuerdo entre el gobierno de China, en especial con la Fiscalía General de la República (FGR), para evitar la entrada de fentanilo a México”.

Redacción/ Sol Yucatán El hecho se registró en municipio de Umán, donde el hombre se suicidó por la vía de ...más...
Redacción / Sol Yucatán Hidalgo.- Un cadáver embolsado fue hallado después de una movilización de agentes policiacos en Hidalgo. La ...más...
Redacción / Sol Yucatán Un hombre murió luego de que fuera atropellado por un auto cuyo conductor se dio a ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Motul, Yucatán. – Dos sujetos sorprenden a los clientes de una cantina lanzando balazos al techo en ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Mérida, Yucatán.- Tal y como lo dimos a conocer la tarde de ayer mediante una transmisión en ...más...
Redacción / Sol Yucatán   Mérida, a 23 de diciembre. - Los casos de violencia protagonizados por los policías municipales ...más...

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba