NarcotráficoReportajes Especiales

FENTANILO: ENTRE LA EUFORIA Y LA MUERTE

*Nada ni nadie detiene la expansión del fentanilo, la droga que actualmente está de moda en todo el mundo: Los cárteles de Jalisco y Sinaloa, dos poderosas organizaciones mexicanas, están señaladas por la DEA, la agencia antidrogas norteamericana, como los mayores exportadores desea sustancia –originalmente usada como anestésico –hacia Estados Unidos. A través de los puertos mexicanos, el opioide sintético viaja hacia la Unión Americana, donde causa unas cien mil muertes anuales por sobredosis.

Ricardo Ravelo/Corresponsalía Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México.- Cuando se propagó por todo el mundo la pandemia causada por el Covid-19, en el año 2020, en Estados Unidos se recrudeció otra crisis letal: el consumo de drogas, particularmente el fentanilo. Ahora este drama se agrava en México, donde los cárteles mueven toneladas de ese opioide sintético sin restricción alguna: por puertos y aeropuertos. También por carreteras.

Las autoridades reportan que el consumo de fentanilo va en aumento en México, pues ahora los grupos criminales –sostienen –le agregan fentanilo a todas las drogas. Así, esa sustancia se consume mezclada en cocaína, heroína y otras sustancias químicas, lo que las convierte en poderosamente adictivas y letales.

Pero el drama se complicó aún más debido al aumento en el consumo de fentanilo, la droga sintética poderosa, la cual causó unas cien mil muertes anuales en 2020 y 2021, según reportes oficiales.

En fentanilo es una de las drogas sintéticas más poderosas y adictivas; la DEA, la agencia antidrogas norteamericana, reportó con base en sus informes de inteligencia que dicha droga es exportada a Estados Unidos desde México por parte de los cárteles de Sinaloa y Jalisco, dos de las más fuertes organizaciones criminales del mundo.

Los precursores químicos para elaborar el fentanilo provienen de Asia, pero la producción se realiza en México; su exportación a varios países del orbe se realiza a través de los puertos mexicanos. Las principales terminales portuarias donde se opera su envío es Manzanillo y Lázaro Cárdenas, dos de los puertos donde opera el crimen organizado a gran escala.

Los reportes de inteligencia de la DEA también indican que los puertos de Veracruz, Puerto Progreso, en Yucatán, Tuxpan, entre otros, son utilizados para mover el opioide.

Esa fue la razón por la que el gobierno de Estados Unidos le solicitó a México militarizar el país, es decir, que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la seguridad en aduanas, puertos y aeropuertos en todo el país. Lo anterior lo dejó claro la vicepresidenta de ese país, Kamala Harris, durante su visita, el año pasado, a México y Guatemala, respectivamente, donde planteó la preocupación estadunidense por la seguridad y la migración en toda América Latina

Redacción/ Sol Yucatán El día de hoy por la tarde se registró la volcadura de un tractocamión que transportaba productos ...más...
Redacción/Sol Yucatán Triste final para un motociclista quien falleció esta noche al chocar su moto contra un poste de Alumbrado ...más...
DETIENEN AL ASESINO DE UN ABUELITO EN PROGRESO
Redacción/ Sol Yucatán Progreso, Yucatán. – Un sujeto que el pasado 7 de febrero en la ciudad de Progreso, habría ...más...
Redacción / Sol Yucatán Umán, Yucatán. –  Este viernes por la noche un accidente en la vía Mérida - Umán, ...más...
Redacción / Sol Quintana Roo/ Sol Yucatán Cancún.- En esta madrugada del viernes, se reportó un ataque armado al interior ...más...
Redacción/Sol Yucatán Mérida. – La mañana de este miércoles, personal y clientes de la tienda de la tienda departamental Coppel ...más...

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba