“GEORGE SQUEEZE PLAY”, APASIONADO DEL BÉISBOL

El elocuente Jorge “Manito” Menéndez, como muchos le decían de cariño, ganó el premio a la mejor crónica de los años, 1985, 1995, 1996, y también en 1999, además de escribir textos como Pisa y Corre y Un Día Como Hoy en el Béisbol Mexicano.

0
143
Sin duda “George Squeeze Play”, escribió una página de oro con sus conocimientos sobre béisbol.
  • Nace en Mérida, Yucatán un 24 de diciembre en el año de 1938 y es entronizado en 2020 al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, aunque la ceremonia se realizó en el 2022 debido a la contingencia generada por el Coronavirus
  • Durante muchos años analizaba en su columna, entrada por entrada todos los juegos de los Leones de Yucatán, logrando que los aficionados se emocionen de nuevo y conozcan detalles a profundidad de lo acontecido en cada encuentro

Redacción/Sol Yucatán

El Estado ha dado a seis inmortales en el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano. Ellos son Julio Molina, Fermín “Burbuja” Vázquez, William Berzunza, Juan José Pacho, y Jorge Alberto Blanco Martínez, “George White” y Jorge Menéndez Torre, o como bien se le conocía, “George Squeeze Play”. Los dos últimos, destacados periodistas y cronistas a nivel local, nacional e internacional.

En esta ocasión abordaremos a Jorge Menéndez Torres, George Squeeze Play, o, como también se le conocía, “Manito” Menéndez.

Nace en Mérida, Yucatán un 24 de diciembre en el año de 1938 y comienza su destacada y prolífera labor como periodista en 1960. Ocho años más tarde, motivado por su pasión deportiva, principalmente, por el “Rey de los Deportes”, el béisbol, funda el semanario deportivo “La Crónica”, publicación del que fue titular hasta 1972. En todo eses tiempo y años después, colaboró con muchos periódicos, entre ellos, fue corresponsal de Excélsior, Heraldo de México, Ovaciones, y la Opinión de Los Ángeles. Escribió artículos del “Deporte de la Pelota Caliente” en varias revistas importantes.

El elocuente “Manito” Menéndez, como muchos le decían de cariño, ganó el premio a la mejor crónica de los años, 1985, 1995, 1996, y también en 1999, además de escribir textos como Pisa y Corre y Un Día Como Hoy en el Béisbol Mexicano.

Ingresó al recinto de leyendas de la pelota mexicana junto con Matías Carrillo, Vinicio Castilla, Isidro Márquez, José Luis Sandoval, Eduardo Jiménez y William Serrell.
“Probablemente sea un acto de imprudencia o un desplante de orgullo querer afirmar en presencia de peloteros, ex peloteros y expertos, que aman y dedican su vida al béisbol, que el ‘squeeze play’ es la jugada más difícil y que mejor define el ADN de este deporte”, declaró Jorge Carlos Menéndez Moguel, para resaltar el sombre nombre y la labor de su padre en muchos años que se dedicó para hacer análisis, y crónicas sobre este apasionante deporte a lo largo de su prolífera vida.

Ante decenas de personas, familiares de los inducidos, directivos del Salón de la Fama en el 2020, entre ellos su Presidente del Comité de Inducción, Periodista Antonio de Valdés, Menéndez Moguel recordó la carrera de su padre y cómo él abrevó de sus conocimientos y supo aplicarlos a su vida. La ceremonia se llevó a cabo en el 2022 por motivos de la pandemia del Coronavirus.

Al recibir el reconocimiento, el padre Manito Menéndez explico con magnífica elocuencia la jugada de squeeze play.  Esta arriesgada jugada es de las más difíciles del Rey de los Deportes.

El hijo del legendario cronista explicó que para realizar esta estrategia, se requiere contar con el factor sorpresa y un poco de suerte. Los peloteros que están en el diamante defendiendo, no esperan que el bateador tome el riesgo de tocar la pelota con jugadores en las colchonetas y menos en la tercera base para buscar anotar una carrera. La delicada jugada que el toletero se cuadre para tocar la pelota apenas cuando el lanzador contrario se desprenda de la esférica, lo que pone en predicamentos al corredor que ocupa la tercera colchoneta, porque lo expone demasiado. Esta jugada debe realizarse de manera perfecta para que funcione y no acabe con las aspiraciones de la novena que busca anotar. Es por lo que “George Squeeze Play” eligió este mote de batalla, ya que cada crónica, cada texto, cada comentario y cada análisis representaba un riesgo y una gran responsabilidad para él.

De manera repentina murió el 9 de junio de 1913 a los 74 años de edad.

Durante muchos años analizaba en su columna, entrada por entrada todos los juegos de los Leones de Yucatán, logrando que los aficionados se emocionen de nuevo y conozcan detalles a profundidad de lo acontecido en cada encuentro.

Junto con su amigo y compañero de crónica, Jorge Blanco Martínez, el también extraordinario y legendario periodista mejor conocido como George White, “George Squeeze Play” informó a detalle y daba su opinión sobre el béisbol en general, ya sea de la Liga Mexicana de Béisbol de Verano, la Liga Mexicana del Pacífico en el invierno o incluso las Grandes Ligas y la Liga del Caribe.

Sin lugar a dudas, un conocedor a cabalidad del Rey de los Deportes.

Síguenos en Google News

Te podría interesar: