Locales

Incendio en el relleno sanitario de Mérida ha desprendido material particulado tóxico, revela estudio de la UNAM

Se identificó la presencia de carbono, compuestos aromáticos policíclicos y metales pesados. Es decir, la gente de esta zona ha estado respirando estas partículas toxicas.

REDACCIÓN

El incendio en el relleno sanitario de Mérida ha desprendido material particulado tóxico, que pudieran ser altamente cancerígenas, revela un reporte realizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Mérida, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

De acuerdo con el estudio, en las inmediaciones de la ENES Mérida, en las proximidades de la zona habitacional de Ciudad Caucel y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y se identificó la presencia de carbono, sustancias orgánicas (compuestos aromáticos policíclicos) e inorgánicas (metales pesados). Es decir, la gente de esta zona ha estado respirando estas partículas toxicas.

El pasado 14 de marzo, estudiantes de la ENES, la UPY y comunidad vecinal de Chalmuch se manifestaron en la Avenida Jacinto Canek por las afectaciones que han vivido desde que inició el incendio en el Relleno Sanitario hace más de 22 días.

Con un pronunciamiento, una de las manifestantes, quien prefirió mantenerse en el anonimato, informó que ya entregaron un documento con pruebas a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) sobre el impacto que están viviendo en los alrededores debido al incendio.

Esto afecta a las y los estudiantes en su derecho a la educación de calidad, pero también en gozar salud y un ambiente sano; “el humo sigue permeando el aire circundante impidiendo que la comunidad de la ENES Mérida y la UPY puedan regresar a la presencialidad por considerarse perjudicial para la salud”.

El miércoles 22 de febrero de 2023, alrededor de las 16:30 h, se reportó un incendio en el relleno sanitario de Mérida, ubicado en un predio de 40 hectáreas al suroeste de la capital yucateca.

La investigación de la UNAM y la Uady detalla: El siniestro ha generado emisiones volátiles de combustión que se dispersan en diversas direcciones y altitudes a partir de su origen, de acuerdo con las condiciones meteorológicas locales.

Además de la evidencia visual, las emisiones han sido percibidas por la población que se encuentra en los alrededores, especialmente en las proximidades de la zona habitacional de Ciudad Caucel, la UPY y ENES-Mérida, debido al intenso olor a humo que se acumula en estas zonas.

Algunas personas encuestadas para el estudio mencionan presentar malestares como dolor de cabeza, congestión nasal o ardor de ojos, generados por la exposición a las emisiones del incendio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba