LocalesNacionalesPortada

INFORME FUE PROPAGANDA: GASPAR QUINTAL

*El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso de Yucatán, Gaspar Quintal Parra, dice que el acto del domingo pasado fue más publicidad y no de rendición de cuentas como lo requiere la ciudadanía
*Diputados harán una comparación con los resultados ofrecidos, los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y lo que falta por cumplir
*El diputado local priista, señala que esperará a estudiar el informe de gobierno y la glosa de los secretarios en el recinto legislativo, para emitir una opinión crítica

Redacción / Sol Yucatán

Mérida.- El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, solamente difundió propaganda y no hubo rendición de cuentas en su Cuarto Informe de Gobierno, afirmó el diputado local del PRI, Gaspar Quintal Parra, líder de la bancada de su partido en el Congreso de Yucatán.

En entrevista recordó que los diputados del tricolor y ningún alcalde de su partido asistieron al evento que calificó de protocolario pero sin informar realmente de cuál es la situación que guarda el estado, no hay cifras, no hay indicadores que muestren la situación real, el año pasado tampoco hubo indicadores.

El presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública de la legislatura estatal, estableció que los spots publicitarios no sirven para poder evaluar el avance de los programas de gobierno en Yucatán, sino los indicadores de gestión que no los presentan, y el evento fue meramente político con tintes nacionales.

El domingo 15 de enero, los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado recibieron de manos de la secretaría general de Gobierno, María Fritz Sierra, los tomos del Cuarto informe del Ejecutivo estatal, y que de acuerdo con el diputado Quintal Parra el documento permitirá medir los resultados con los objetivos del Plan de Desarrollo.

SOLO PUBLICIDAD

El también coordinador de la fracción del PRI en el Congreso señaló que esperará a tener el documento para dar una opinión más seria y objetiva de los resultados que entregó el Ejecutivo, a lo que por cierto indicó que el evento protocolario del domingo pasado, al que asistieron líderes nacionales de los partidos del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como líderes empresariales locales y nacionales, entre otros, el diputado dijo que era solo publicidad, por lo que no podría decir una opinión respecto a lo sustancial del informe.

“Vamos a analizar de manera objetiva, metodológica y seria para evaluar realmente la acción del gobierno, del Poder Ejecutivo y de su titular, así como de sus Secretarías, tenemos que hacer un análisis de lo que plantea el Plan Estatal de Desarrollo, las metas cumplidas, las que faltan y los resultados que se tienen en Yucatán”, dijo para Sol Yucatán.

Señaló que es muy importante hacer un análisis muy serio para evaluar los resultados y para ello vamos a hacer un análisis del texto, que apenas llegó al Congreso, y nos dedicaremos a estudiarlo para hacer una crítica seria y objetiva.

Quintal Parra, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación, añadió que el ejercicio de la glosa, la comparecencia de los funcionarios del titular del Ejecutivo, -que será en febrero-, será importante para “complementar el análisis y emitir una opinión seria y objetiva”.

“Me parece que a través de la información difundida por los medios de comunicación, lo que ocurrió el domingo es solo propaganda, fue un ejercicio de comunicación y no de revisión de cuentas. Lo que realmente se requiere es que el Ejecutivo rinda cuentas ante los ciudadanos y para eso es necesario evaluar su trabajo y compararlo con lo que ofreció en el plan estatal y qué es lo que se ha logrado y cuáles son los indicadores para medir los avances de esos programas y políticas públicas que se han implementado en Yucatán y con los spots publicitarios no hay manera de hacerlo”, recalcó.

NO ASISTIERON PRIISTAS

Mencionó Quintal Parra que el evento del domingo 15 de enero, fue un evento político con tintes nacionales, “nosotros los diputados, ni los presidentes municipales del PRI no asistimos, porque no fue un ejercicio de rendición de cuentas, sino un acto protocolario, y donde lo podemos medir, es con el texto del informe”.

“Espero que esta vez el informe tenga indicadores de gestión, de resultados, porque la vez pasada no los tuvo, y eso nos permite hacer una evaluación seria y objetiva de lo que se está haciendo en Yucatán, cómo se está invirtiendo el dinero, para qué ha servido en el bienestar de las familias yucatecas, para emitir una opinión y hacer alguna recomendación para que se hagan mejor las cosas”, expresó.

Quintal Parra dijo que la asistencia de los funcionarios al Congreso del Estado es parte de la metodología para evaluar con los indicadores, resultados y “lo que se ofreció en el Plan de Desarrollo, que es obligatorio cumplir y la aplicación del presupuesto, a partir de eso haremos el análisis correspondiente y emitir una opinión seria del trabajo del ejecutivo”.

“Las comparecencias son un elemento más que sirven de apoyo para ampliar lo que no se encuentra en el texto y en ese sentido vamos a trabajar”, añadió.

Como informó puntualmente Sol Yucatán, el domingo 15 de enero se llevó a cabo el Cuarto Informe de gobierno de Mauricio Vila Dosal, en el Centro Internacional de Convenciones, que se convirtió en una pasarela de funcionarios y empresarios, nacionales y locales, y donde nadie tomó en cuenta el sentir de los extrabajadores del gobierno del estado, dañados en su patrimonio por la reforma a las pensiones que ordenó el gobernador y quienes hace cuatro años fueron reprimidos por la Policía Estatal, cuando se manifestaban por el aumento a los impuestos.

Un evento al que sí asistieron los exgobernadores priistas, Dulce María Sauri Riancho, hoy diputada federal, Ivonne Ortega Pacheco, hoy representante de Movimiento Ciudadano y Rolando Zapata Bello, quien tiene un puesto estratégico en el PRI nacional.

Ortega Pacheco y Zapata Bello dejaron cuentas por pagar, comprobadas por la ASEY y por las que hoy nadie responde y que quedan solapadas y en el olvido por este gobierno panista de Mauricio Vila Dosal.

Quien no asistió fue el primer gobernador panista de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, lo que para muchos significa que ese panistas de Clouthier, Peraza y Manuel Gómez Morín ha desaparecido y solo quedan los pactos para enriquecer a un grupo de amigos.

Cecilia Anunciación Patrón Laviada, hermana de Patricio y actual diputada federal es quien quiere ser candidata panista a la alcaldía de Mérida, y dependiendo si habrá una aspirante de género, será nombrada entonces la abanderada de su partido para competir por la gubernatura el próximo año.

También te puede interesar leer: La transa del ISSTEY que validó Mauricio Vila

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba