JALISCO: ESTADO FALLIDO QUE SE DESHACE EN MANOS DE ALFARO
Entre desapariciones, fosas clandestinas, reclutamiento forzado, trata, ejecuciones y secuestros.
José Sánchez López / Corresponsalías Nacionales / Grupo Sol Corporativo
Jalisco.- En cuatro años y siete meses que Enrique Alfaro Ramírez lleva de gobernar Jalisco, el crimen organizado, en abierto reto a las autoridades, se apoderó del estado creando un escenario de ejecuciones, desapariciones, fosas clandestinas, reclutamiento forzado, trata y secuestros, sin que haya una respuesta de los gobiernos estatal ni federal, que se limitan a “operativos presencia para disuadir a los delincuentes”, dicen, pero sin actuar contra los criminales de una manera firme y contundente.
Jalisco, de acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), es la entidad que ocupa el primer lugar en todo el país en desapariciones y fosas clandestinas; el segundo en trata de personas, tercero en secuestros y el sexto en homicidios dolosos, al tiempo que el robo con violencia y asalto a transportistas se multiplican.
Sólo en la administración de Enrique Alfaro suman 13 mil 220 personas ausentes y aún se desconoce el paradero de casi la mitad de ellas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No localizadas y Localizadas.
DESAPARICIONES
En Los Altos de Jalisco, donde se ubica Lagos de Moreno, hay al menos mil 568 personas desaparecidas, de acuerdo con el registro del gobierno federal, cifra que representa el 10% de los reportados en el estado y que familiares de las víctimas estiman baja, porque muchos casos no se denuncian.
De los tres mil 105 casos de menores desaparecidos en la entidad, mil 506 siguen sin ser encontrados y esa situación resulta más grave por su nivel de desarrollo y porque justo en esa etapa se encuentran en una situación más vulnerable,.
En el estado se ha reportado al menos una veintena de desapariciones colectivas que han dejado 98 víctimas de entre 19 y 37 años de edad, de las cuales 30 fueron liberadas y pudieron regresar con sus familias; 12 fueron rescatadas por la autoridad, 5 fueron encontradas sin vida y a la fecha continúan 41 sin localizar.
De esas desapariciones colectivas, cinco ocurrieron este 2023 con 26 victimas de las que sólo rescataron a seis; 12 personas fueron encontradas sin vida y hubo ocho de las que aún se desconoce su paradero.
El primero de los casos se dio entre el 29 de enero y el 2 de febrero, cuando cuatro hombres y dos mujeres fueron privados de su libertad y llevados hasta una finca en la colonia La Arbolada del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga. Las víctimas permanecieron en ese lugar por varios días hasta que vecinos reportaron gritos de auxilio a policías municipales quienes las rescataron.
El 9 de febrero, tres jóvenes se reunieron para ayudar a uno de ellos en su mudanza a una finca en Coto Real del Carmen Dosw, ubicada sobre prolongación Jesús y de ahí se trasladaron a unas oficinas en el Real Center. En ese trayecto, Enrique, Alejandro y Omar, fueron privados de su libertad y hasta la fecha se desconoce su paradero.
Tras darse a conocer un informe que relacionaba a varios Cali Center con fraudes y lavado de dinero, el 20 de mayo comenzaron a desaparecer trabajadores de uno de esos negocios, ocho en total, seis hombres y dos mujeres de entre 23 y 37 años, cuyos restos fueron hallados 11 días después dentro de 45 bolsas negras en una barranca cercana a la carretera a Saltillo.
Otro de los casos más recientes ocurrido en Encarnación de Díaz, en la región Altos Norte, fue el de las hermanas Adriana, de 22 años, Rosa Olivia de 25 y Marisela de 28, además de Beatriz de 24. De ellas, de apellidos Saucedo Zermeño, se sabe que el 27 de julio desaparecieron Adriana, Rosa Olivia y Beatriz, mientras que un día después un grupo de hombres entró por la fuerza a la casa de Marisela y se la llevó por la fuerza.
Aún se ignora su paradero.
A últimas fechas los jóvenes, entre 16 y 25 años, han sido el principal blanco del crimen en el estado: desapariciones, reclutamiento forzado, asesinatos, trata, secuestros; hechos que evidencian la vulnerabilidad de este grupo de la población que lo mismo son víctimas o se convierten en victimarios, según la demencial mente de sus verdugos.
Al 15 de agosto de este 2023, Jalisco registra 14 mil 877 desapariciones, de las cuales seis mil 549 han ocurrido durante esta administración, además del hallazgo de más de 150 fosas clandestinas de las cuales han sacado 233 cuerpos.
El caso que rebasó todo límite de racionalidad, de humanismo, que mostró la sevicia de los criminales, la demencia y bestialidad de sus actos quey conmocionó no sólo al estado sino a todo el país, fue el secuestro y el asesinato de los jóvenes Roberto Olmeda y Diego Lara, ambos de 20 años de edad; Uriel Galván, de 19; Jaime Adolfo Martínez, de 21 años y Dante Cedillo Hernández, de 22, en Laos de Moreno.
Eran amigos desde niños y como estudiantes universitarios frecuentaban El Mirador de la colonia San Miguel, de esa localidad jalisciense, a donde habían quedado de reunirse con otro compañero luego de acudir a la Feria del municipio.
De ese lugar fueron secuestrados la noche del viernes 11 y fue hasta el lunes 14 que se divulgó en redes sociales, primero una fotografía donde aparecen los muchachos hincados, golpeados y amarrados y después un video brutal.
En un demencial video, grabado presuntamente por sicarios del Cártel de Sinaloa, conforme a las siglas que aparecen pintadas en las paredes del inmueble a donde los llevaron: MZ (Mayo Zambada), se ve como son obligados a golpearse entre sí hasta matarse y como uno de los muchachos es forzado a ultimar a sus compañeros.
GUERRA SIN TREGUA ETRE EL CDS Y EL CJNG
En toda la entidad, el Cártel de Sinaloa mantiene una permanente lucha con su acérrimo enemigo: el Cártel Jalisco Nueva Generación, focalizándose en las zonas limítrofes con Zacatecas y Guanajuato, pero además se extiende ya a todos los rincones del estado.
Pero no nada más se asesinan entre ellos, también atacan a la población civil e inclusive a servidores públicos, como fue el acto de terrorismo del pasado 11 de julio, cuando detonaron artefactos explosivos que fueron sembrados en el suelo al paso de un convoy de búsqueda de la Fiscalí.
Esos hechos dejaron un saldo de seis personas muertas y 12 lesionadas, entre civiles, policías estatales y elementos de la Guardia Nacional.
Se dijo que la policía había recibido un llamado de una madre buscadora para que acudiera a una fosa recién descubierta. Cuando se dirigían al punto los artefactos explosivos enterrados al paso de los vehículos, a manera de minas, estallaron y causaron la masacre.
Tas el atentado, Enrique Alfaro ordenó que se suspendieran las labores de las madres buscadoras, pero tras la inconformidad de Colectivos que salieron a las calles de Jalisco para realizar la “Mega Marcha por las Desapariciones”, el gobernador tuvo que recular y declarar que él nunca había ordenado que se suspendiera la búsqueda.
“¡Ya basta que el gobierno quiera poner el pie y limitarnos a hacer el trabajo que a ellos les corresponde! Ya BASTA de negligencias, BASTA de Burlarse de los familiares que tienen un desaparecido (…) nosotros solo queremos regresarlos a casa”, fueron algunas de las denuncias que los colectivos hicieron al convocar a la mega marcha.
FOSAS CLANDESTINAS
En los cuatro años y 7 meses del gobierno de Enrique Alfaro, se han localizado un total de 179 fosas clandestinas en 12 municipios de Jalisco, de donde han sido exhumados los restos de centenares de cuerpos.
Los municipios donde han sido localizadas las fosas son: Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Lagos de Moreno, El Salto, Tonalá, Ixtlahuacán de los Membrillos, Guadalajara, Juanacatlán, Jocotepec, Pihuamo y Villa Guerrero.
HOMICIDIOS DOLOSOS
Entre diciembre de 2018 y hasta la primera quincena de agosto de 2023, suman 11 mil 183 personas asesinadas, cuyas muertes fueron catalogadas como homicidios dolosos en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La cifra ya rebasó los casos contabilizados en toda la Administración de Aristóteles Sandoval, con 7 mil 439, gestión en la que comenzó el registro de víctimas de homicidio doloso del SESNSP en el país.
Como en el caso de las fosas clandestinas, el municipio de Tlajomulco de Zúñiga ocupa el primer lugar en narcoejecucionjes.
Pese a los números que demuestran que los secuestros, trata y robo al transporte se han incrementado durante el gobierno de Alfaro, éste rechazó de manera contundente los hechos: “aquí no hay secuestros, afortunadamente es una de las cosas que hemos cuidado entre todos, además de que hay una disminución en los delitos de alto impacto”.
Sin embargo, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió al gobernador, al asegurar que “el secuestro es uno de los delitos que preocupan por su crecimiento”.
TRATA DE PERSONAS
Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional por casos de trata de personas, en los cuales la explotación laboral y sexual infantil son los casos detectados, de acuerdo al profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Fletes Corona.
El académico explicó que en los municipios de Puerto Vallarta y Chapala es donde se han detectado más plagios, según cifras de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, siendo los hombres los más afectados.
“La trata incluye cuestiones de trabajo infantil o captación de personas con fines de explotación sexual, trabajo en minas o los trabajos forzados, estos trabajos en las ladrilleras son considerados como trata, pero uno de los que tiene mayor peso en el estado de Jalisco, tiene que ver con el abuso sexual o la trata con fines de explotación sexual», detalló el especialista.
-El enganche del negocio criminal, añadió, se incrementó a través de redes sociales. En 2019 representaba 11 % de los reportes y en 2020 fue del 22 %; es decir, alrededor de 400 denuncias, además de que la problemática está ligada con la desaparición forzada, ligada a la desaparición de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son blanco preferido de los traficantes.
RECLUTAMIENTO FORZADO
El estado de Jalisco es uno de los puntos donde los jóvenes son más vulnerables, con el mayor número de reclutamientos forzados a menores de edad por parte del crimen organizado, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) señaló que un promedio de 30 a 40 mil adolescentes son reclutados cada año porque los incentivos que ofrecen a los menores para participar en actividades delictivas, aparentemente superan a los programas gubernamentales.
Pero la realidad es que los cárteles mexicanos suelen recurrir sobretodo al reclutamiento forzado de niñas, niños y jóvenes, para trabajar como espías (“halcones”) para alErtar de cualquier movimiento, en laboratorios clandestinos donde muchos mueren por intoxicación, como narcomenudistas o para hacerlos sicarios.
Las víctimas no sólo se exponen a sufrir lesiones físicas, psicológicas o ser asesinadas, sino que también son obligadas a presenciar o cometer actos que atentan contra su integridad física y su vida, como ocurrió con los jóvenes de Lagos de Moreno.
