Locales

Jueza negó prisión preventiva a pobladores mayas de Sitilpech

Convocan a mega marcha en solidaridad con el pueblo maya

REDACCIÓN

Al gobierno de Yucatán, encabezado por Mauricio Vila Dosal, no le bastó con mandar a más de 70 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) PARA desmontar el campamentos de hombres y mujeres mayas de Sitilpech, ahora los quiere meter a la cárcel por defender su territorio y recursos naturales de una granja porcícola.

Este viernes 10 de marzo, 8 pobladores de la comunidad asistieron a una audiencia de vinculación a proceso por la imputación del delito de “obstrucción de las vías de comunicación en pandilla”, en los juzgados de Control de Kanasín.

El abogado defensor Erik Pérez Loyo solicitó a la jueza el diferimiento de la audiencia para que pueda conocer el contenido de la carpeta de investigación y así poder defender a sus clientes.

La jueza accedió a la petición, que le asiste por derecho, y reprogramó la audiencia inicial de imputación para el viernes 17 de marzo a las 10 de la mañana en esa misma sala de juicios orales.

De acuerdo con Kanan Derechos Humanos, asesores de la comunidad, la audiencia del caso de Sitilpech sí se celebró, la Fiscalía del Estado solicitó imponer prisión preventiva a las personas mayas defensoras para privarlas de su libertad en lo que se analiza el juicio penal, sin embargo, se logró demostrar que lo que el Estado solicitó era una medida excesiva, y la Jueza penal la negó.

“El gobierno de Yucatán quiere encarcelar a personas mayas por protestar pacíficamente contra la megagranja que contamina su territorio”; sentenció la agrupación.

Este 22 de marzo, diversas agrupaciones civiles convocaron a una mega marcha en solidaridad con el pueblo maya de Sitilpech.

“Marchemos juntas para exigir, desde nuestras diversidades, el respeto a la libre autodeterminación del pueblo de Sitilpech y otras comunidades mayas que luchan contra la ocupación de su territorio, así como un alto a la represión que el Gobierno del Estado de Yucatán sigue ejerciendo en contra de éstas”, expusieron.

Las organizaciones invitan las personas a salir a las calles este día internacional del agua y a usar su libre expresión para hacer presión a la SSP Yucatán, al Gobierno del Estado de Yucatán, a Kekén y a las autoridades: “Sitilpech no será para kekén”-

La marcha partirá del parque de Santa Ana a las 5 de la tarde

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba