Redacción/ Sol Yucatán
Segunda parte de dos
En esta ocasión presentamos la segunda parte de nuestra entrevista con Virgi Dart a su paso por Yucatán.

¿Cómo tomas la decisión de que esta o aquella anécdota o sentimiento se va para una canción o no?
En muchas ocasiones llegaba al estudio con mucha determinación sobre lo que quiero hablar. Mi primera canción fue para mi marido, llamada “Aeropuerto”, así se llama el álbum y esa canción es todos los aeropuertos que tuve que recorrer para conocerlo. Ese día cuando nos sentamos a escribir esa canción yo quería hablar de mi esposo y relatar nuestra historia de amor. También siento que muchas personas pueden sentirse identificadas: viajar a distintos lugares, conocer amores a distancia, estar lejos pero lograr estar cerca. En muchas ocasiones he llegado con una idea ya fija.
Así hice otra canción llamada “Charlatán”. Ese día llegué diciendo “yo quiero una cumbia, no me importa de lo que se trate, yo quiero una cumbia”. Pero me di cuenta de que es más fácil escribir de cosas que uno ha vivido. Por ejemplo, hay una canción que está por salir el video, que justamente grabé aquí. Esa trata de una mujer que se mete con un hombre casado… Ja, ja, ja. Esa no me representa, aclaro. Fue un amigo de un amigo de un amigo de un amigo del hermano de un amigo. Un escenario totalmente ficticio. Me costó un poco de trabajo aceptarla, mi productor me decía “Metámosla, está bien chévere”, pero como no me representa no me sentía cómoda… En primera porque estoy casada. Y no quería que la gente diga: “¡Mmm… Virginia!”. Ja, ja, ja.
Tienes un EP musicalmente muy nutrido. ¿Por qué decidiste abarcar todo eso y no separarlo por distintos proyectos?
Creo que tiene dos elementos: primero quería experimentar con esa versatilidad. Desafortunadamente mis géneros favoritos, que son la balada y el pop son fuertes, pero un poco desplazados por aquellos que son para bailar, llámese reguetón, trap… son un poco más comerciales. Yo quería encontrar de qué manera puedo cantar cosas más movidas sin llegar al reguetón, no me veo como una artista de ese género pero tampoco me cierro a la idea de hacer una colaboración en algún momento, pero lo mío se va un poco más para el tema del amor. Un pop romántico pero también con un toque de otros géneros.
¿Esperas alguna colaboración o te gustaría alguna?
Sí, espero contar en el próximo álbum alguna con artistas latinoamericanos. Alguien de México, de Bolivia, de Colombia. Algo vocal, porque en este EP tengo colaboraciones en instrumentos. Por ejemplo, en el vallenato tengo la compañía de Tavo García que toca el acordeón con Jorge Celedón, que es conocido en mi país justamente por ese género. Y en otra canción “Ya tenía mujer”, está en la trompeta el director del Grupo Niche, José Aguirre, el grupo más conocido de salsa de Colombia, justamente en Cali.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Ahora mi meta es estar en tarima, mejor dicho sobre un escenario. Mi lugar favorito es la tarima. Quiero empezar a hacer show pero con mis canciones. Estaba esperando el momento de lanzarlas porque una vez que lo lanzara ya tendría 6 canciones, que me da para hacer media hora de show. Eso ya me da la capacidad de estar en festivales, conciertos. Antes podía hacerlo, pero siempre lo hice en el mundo de los covers siendo cantante en bares, discotecas, hoteles, en restaurantes… de ahí aprendí a dominar la tarima, un montón de géneros, trabajar con músicos. Pero quiero mis canciones. Claro, cuando lancé el primer sencillo podía cantarlos, pero me tocaba cantar una canción mía y ¡cuántos covers! Ahora ya puedo hacer un show de mis canciones y tal vez meter unos cuantos covers, pero un show más mío.
También empiezo a trabajar en mi segundo álbum y ese ya lo lanzamos el próximo año.
¿Los yucatecos podremos verte en vivo?
¡Claro! Quiero algún día poder presentarme algún día aquí y en demás ciudades de México. Tengo a alguien que me ayuda con las relaciones públicas en Ciudad de México y espero pronto poder volver por aquí.
¿Cómo podemos encontrarte en redes sociales?
En Instagram como @VirgiMusica. En las demás ahí me buscan como Virgi Dart y aparecen mis canciones en Facebook, Youtube, Spotify.
Una última curiosidad, ¿Por qué ese nombre artístico?
Pues, “Virgi” por el diminutivo de “Virginia” y “Dart” por el apellido de mi esposo. Realmente mi apellido antes de casarme era Echeverri, pero en español es muy largo, y en inglés es casi imposible. Hasta tenía que deletrearlo. Además la traducción de “Dart” al español es “Dardo” y siento que eso es lindo, porque va al blanco. Siempre digo “Dart to you heart”, “Un dardo a tu corazón”.
Echeverri como Andrea Echeverri, de Aterciopelados.
Claro. ¿Será que somos primas?
Pues musicalmente apuesto a que sí.
