----------

InicioHoy EscribeLa desaparición de NOTIMEX

La desaparición de NOTIMEX

Columna Golpe de Tecla

Por Noé Zavaleta

Después de 55 años, la Agencia de Noticias NOTIMEX ha sido intubada, agoniza y sus pulsaciones cardiovasculares se dilatan cada vez más, será cuestión de días, tal vez un par de semanas, cuando está agencia paraestatal de noticias llegue a su fin. Dato curioso, Notimex nació en agosto de 1968, durante el sexenio del priista, Gustavo Díaz Ordaz y todo apunta, morirá en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La asfixia financiera, los problemas sindicales, el impago a sus corresponsales, la colocación de Sanjuana Martínez como su titular, fueron señales inequívocas de que el gobierno de la Cuarta Transformación daba pasos agigantados para presurizar la extinción de la agencia pública de noticias Notimex.

Duele, porque Notimex tuvo sus momentos de esplendor: Sueldos bien pagados, corresponsales nacionales y extranjeros en el lugar de los hechos. Así fuera un mundial de fútbol, una guerra, la toma de protesta de un presidente polémico en América Latina o el cambio de un régimen en el viejo continente. Todo ese acervo cultural e histórico quedará sepultado, una vez que la Secretaría de Gobernación y exsecretaría del Trabajo, Luísa María Alcalde Lujan, firme con el sindicato de NOTIMEX los acuerdos de pagos pendientes y se pueda poner fin a la huelga de la Agencia de Noticias, pero también a la historia del emblemático medio de comunicación.

Duele también, porque fue la primera redacción que pise hace 22 años, cuando inicie en está apasionante aventura llamada periodismo. Con más dudas, que respuestas, con más inseguridades que certezas entre a la oficina de corresponsalía de NOTIMEX en el municipio de Boca del Río, en aquel lejano 11 de septiembre del 2001. Día trágico a nivel mundial, por la caída de las Torres Gemelas en el epicentro financiero de Nueva York.

Días, en donde los boletines informativos se recibían por TELEFAX y las órdenes de información se daban descolgando un teléfono con alambre y marcando números en un discador. Días de nostalgia periodística, cuando se mandaban avances a la redacción en casetas públicas de teléfono y se ocupaba toda la tarde y noche para escribir las notas que habrían de verse plasmadas en hojas de papel, al día siguiente. Todo eso, ya es historia.

Hace unos días, el Gobierno Federal y el sindicato de NOTIMEX firmaron ya un primer acuerdo sobre los pagos que recibirán reporteros, colaboradores, fotógrafos, camarógrafos, editores, diseñadores, paginadores y empleados administrativos para sellar la desaparición de una agencia que duro 55 años de existencia, pero qué cumplía más de tres años en huelga.

Después de más de mil días de huelga, NOTIMEX ha comenzado su proceso de extinción. Los primeros acuerdos, incluyen, una liquidación justa y sin persecuciones. Acuerdos, en los que estuvo ausente, la aún directora de NOTIMEX, Sanjuana Martínez.

Son poco más de cien empleados -86 de ellos sindicales- quienes ahora tendrán que emprender otros caminos, algunos periodísticos, otros fuera de él. Pues Notimex pasará ya solo a ser parte de la memoria.

En la historia de NOTIMEX quedarán también esté último sexenio de ataques en contra de este medio de comunicación, dinamita que venían desde su propia directora, Sanjuana Martínez quien había señalado que la agencia dilapidó durante años los recursos públicos, mientras que el sindicato apeló siempre a la esencia de ser y existir de NOTIMEX una agencia que concluye con 55 años de historia en donde fue, casi hasta el final, un referente nacional e internacional.

Ahora solo vendrá la propia burocracia laboral y sindical, establecer una ruta de liquidación digna y beneficiosa para el estado y para sus extrabajadores. Todo lo demás, será ya parte de la historia.