Nacionales

LA GASOLINA DE LAYDA

La gobernadora Layda Sansores San Román destinó un contrato de hasta 89 millones de pesos al proveedor Servicios Ecológicos Benito Juárez S.A. de C.V., para suministrar de vales de combustible al Gobierno del Estado durante 2022.

  • La empresa pertenece al conglomerado de las estaciones FullGas, cuyos negocios se extienden hasta Guatemala, donde una de sus filiales fue acusada de financiar la elección del hoy presidente Alejandro Giammattei
  • La gobernadora campechana también tiene intereses políticos, económicos y hasta amorosos en aquel país, en donde su novio, Romeo Ruiz Armento, es embajador de México.

Redacción / Sol Yucatán

CAMPECHE. – Tal parece que bajo el gobierno de Layda Sansores San Román las contrataciones públicas se guían por el interés personal, pues durante el 2022 desde la Secretaría de Administración y Finanzas se benefició a una empresa mexicana con fuerte presencia en el país vecino de Guatemala, donde la pareja de la gobernadora actualmente despacha como embajador mexicano.

Se trata de la empresa Servicios Ecológicos Benito Juárez S.A. de C.V., la cual pertenece al conglomerado que opera las estaciones de servicio FullGas; el año pasado este proveedor fue beneficiado con un contrato abierto de hasta 89.4 millones de pesos, para suministrar tarjetas y vales de combustible al Gobierno del Estado.

Lo llamativo del caso es que esta compañía, cuyo representante legal es José Gabriel Figueroa Gasque, cuenta con una fuerte presencia en el país vecino de Guatemala, ya que incluso es su principal mercado fuera del país, desde que incursionó hace más de una década, en la región de Centroamérica.

Las implicaciones de este grupo gasolinero en el extranjero llegaron a tal grado que en 2020 se señaló a los dueños de FullGas de haber financiado al hoy presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en las elecciones de un año antes, esto a través de la Sociedad Anónima Carburantes del Atlántico; y posteriormente volverse proveedor del gobierno nacional de aquella nación.

El puente que une los negocios gasolineros en Guatemala, con los negocios gasolineros del Gobierno del Estado de Campeche, podrían hallarse en la relación que mantiene la gobernadora Layda Sansores San Román con el embajador de México en el país, Romeo Ruiz Armento.

En Campeche se han vuelto comunes las ausencias de la mandataria por varios periodos al año, se presume que en cada uno de esos viajes Sansores destina tiempo para hacer visitas recurrentes al país chapín, para estar junto a su Romeo, tal como ella llama al embajador mexicano.

En esos ires y venires, se sospecha que no sólo viajan las pasiones y los romances, sino también las negociaciones e intereses particulares entre políticos y empresarios de ambos países.

Lo que sí es un hecho es que desde su administración la gobernadora benefició con un super contrato a una empresa con muy mal antecedente, pues además de estar implicada en la política guatemalteca, las gasolineras de FullGas fueron catalogadas por la Profeco como de las que más roba en nuestro país; esto al presentarse en 2019 “casos exagerados” de robo de combustible a los usuarios en sus estaciones de servicio.

Contrato abierto

Ninguna de las irregularidades del proveedor Servicios Ecológicos Benito Juárez de eso ha importado para la Secretaría de Administración y Finanzas, pues el 8 de abril del 2022 a través de esta dependencia se suscribió el expediente con número de contrato 016/2022, para la entrega de tarjetas y/o vales para el suministro de combustible Magna, Premium y Diesel durante buena parte del año pasado, desde el mes de abril hasta el 31 de diciembre.

Se trató de un contrato abierto por un mínimo de 35 millones 762 mil 931 pesos, y un monto máximo de hasta 89 millones 407 mil 328 pesos; el documento no especifica de cuántos litros de gasolina se trata, pero sí que el aprovisionamiento puede realizarse en los estados de Campeche, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Veracruz y Ciudad de México.

Para la forma de pago, se estableció que fue por transferencia bancaria por el 100% del monto del suministro requerido en cada pedido durante la vigencia del contrato, y mediante la formulación de las facturas correspondientes.

La vigencia de los vales o tarjetas de combustible fue durante todo el año pasado, pero la Secretaría de Finanzas mantuvo oculto el contrato, bajo la justificación de que se encontraba en ejecución, por lo que una vez concluido el servicio por ese plazo, ahora sí hicieron público el documento pero hasta el primer trimestre de 2023.

El combustible fue entregado para la operatividad de todo el gobierno del estado, pero en especial para ser utilizado a su antojo por la burocracia dorada estatal, que además de tener sueldos elevadísimos, gozan de prebendas como gasolina con cargo al erario, por lo que es completamente viable que se haya ejecutado el monto máximo de más de 89.4 millones de pesos.

La empresa beneficiada Servicios Ecológicos Benito Juárez S.A. de C.V., forma parte de un conglomerado de compañías perteneciente a la familia yucateca Figueroa Gasque, la cual cuenta con otros membretes con los que operan sus gasolineras, como Servicios Ecológicos del Mayab S.A. de C.V., entre otras.

El corporativo está encabezado por Carlos Hernán Figueroa Martínez, así como por sus hijos Hernán, Sebastián, Juan Pablo y José Gabriel Figueroa Gasque, este último dedicado a hacer negocios con el gobierno campechano.

Además, cuentan entre otras empresas multinacionales con Carburantes del Atlántico, con la cual operan sus gasolineras en Guatemala, y que de acuerdo con una investigación periodística del extinto medio chapín “elPeriodico” (cerrado este mes por persecución política), sirvió para financiar al partido político de derecha “Vamos Guatemala”, en las elecciones de 2019 que llevaron al conservador, Alejandro Giammattei, a la presidencia y ha estado envuelto en casos de corrupción en su país. Un país vecino donde los proveedores del gobierno de Campeche hacen grandes negocios mientras siguen lucrando con el erario estatal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba