----------

― Advertisement ―

“EL MENCHO” DETRÁS DE LA MASACRE EN MICHOACÁN

STAFF SOL QUINTANA ROO/SOL YUCATÁN/LA OPINIÓN DE MÉXICO Tras el debilitamiento de los cárteles que operan en Michoacán –Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y Los...
InicioPortadaLA INTOLERANCIA DE VILA Y RENÁN

LA INTOLERANCIA DE VILA Y RENÁN

*La represión ya se convirtió en el modus operandi de Mauricio Vila y Renán Barrera para dirimir conflictos y mantener su autoritarismo

*El gobernador Vila manda a detener a los campesinos de Sitilpech que reclaman contaminación del agua y el ambiente en su pueblo por una empresa criadora de cerdos, y en la marcha del Día del Agua, policías de civil como delincuentes golpean y “levantan” a protestantes

*Con operativo policiaco el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha suspende la feria del emprendimiento en Chablekal y eventos deportivos con beneficio para la comisaría

Redacción/

Sol Yucatán

Mérida.- Tanto Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida como al gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, ya se les hizo costumbre gobernar a macanazos, con gases lacrimógenos sobre la gente, reprimirlos, intimidarlos y asustarlos para que no ejerzan sus derechos ciudadanos, que reclaman porque ambos gobernantes prefieren hacer negocios con las empresas y darles todo lo que pidan, aunque pasen por encima de la ciudadanía.

SITILPECH

El viernes 10 de marzo, 8 pobladores de la comunidad asistieron a una audiencia de vinculación a proceso por la imputación del delito de “obstrucción de las vías de comunicación en pandilla”, en los juzgados de Control de Kanasín, luego de que protestaron cerrando el paso a una granja porcícola que contamina el agua y el suelo de la comunidad en donde viven. Los ejidatarios fueron vinculados a proceso.

“Desde La Esperanza de Sitilpech, Kanan Derechos Humanos y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, sostenemos que esta denuncia presentada por el gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Mauricio Vila Dosal, deja en claro el nulo entendimiento de su administración sobre el respeto de los derechos humanos de las comunidades mayas y comunidades locales”, denunciaron las agrupaciones en un comunicado.

El jueves 22 de marzo durante las protestas del Día del Agua, los mismos ejidatarios marcharon en las calles del centro de Mérida, y se plantaron en las oficinas del gobierno, algunas personas hicieron pintas y gritaron consignas pidiendo además la libertad de sus compañeros.

Un grupo no identificado que supuestamente fue el que hizo pintas en propiedad privada y del gobierno, fue interceptado una vez que ya había terminado la manifestación, por policías vestidos de civil, que los sometieron a golpes, los revolcaron, y se los llevaron detenidos.

Los golpeadores nunca se identificaron, pero se trasladaban en vehículos oficiales de la Policía Estatal de Investigación, y extrajudicialmente se llevaron a hombres y mujeres, frente a la gente que caminaba por una de las calles más populares de Mérida.

Los hombres y mujeres violentos vestidos de civil, que nunca se identificaron, tampoco se cubrieron el rostro ni les importó ser grabados por la gente que caminaba por las aceras con sus celulares en imágenes que circulan en redes sociales.

Obviamente saben que son policías y tienen el respaldo de su jefe el Comandante Saidén, que quiere regresar a la época de Luis Echeverría y Fernando Gutiérrez Barrios, con policías encubiertos, gorilas que al grito de hay que pegarles, parecen que los sueltan de su jaula y se lanzan tras la gente, culpable o inocente, no importa.

Posteriormente en un comunicado de la policía, justificaron que gente encapuchada había agredido a los policías y hecho pintas y fueron detenidos. Nadie vio nunca a la policía preventiva o uniformada hacer una detención. Las detenciones extrajudiciales están prohibidas y la tortura se persigue con cárcel.

CHABLEKAL

A Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, ya no le importa quedar bien con la sociedad yucateca, a él lo mueve su autoritarismo y capricho de hacer y manejar al municipio a su antojo.

Conforme han pasado los años, quien lo conoció cuando era un simple proveedor del Ayuntamiento, y luego saltó a ser regidor, puede darse cuenta de que el funcionario se ha rodeado de aduladores y gente que no puede y no debe decirle que no a sus órdenes, al séquito de asistentes solo le falta ponerle alfombra roja a su camino.

Por supuesto, cuando alguien le dice que no o no lo mira como si fuera un ídolo, Renán deja caer toda su furia, ya le dimos cuenta del enojo que descargó contra el comisario de San José Tzal, Diego Alfredo Uh Be, quien en Cabildo evidenció la corrupción que se cometió para beneficiar a la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), agrupación que está dirigida por Alejandro Sauma Castillo, hermano del director de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo y a la que se le entregó 15 millones de pesos, para que trabaje en la Casa del Adulto Mayor, de dicha comisaría y que hasta el momento no se ha hecho nada, nota que el Sol Yucatán, le informó puntualmente.

En esta ocasión, el edil nuevamente arremetió contra toda la comisaría de Chablekal, que quiso aprovechar la asistencia de los turistas nacionales e internacionales que arribarían a la zona arqueológica de Dzibichaltún, para organizar una feria.

Varias decenas de policías acordonaron la zona del parque de la Comisaría donde se efectuaría el evento y reprimieron a los ciudadanos que ya preparaban el evento. Los corretearon con tolete en mano, y los intimidaron con detenerlos si insistían.

El comisario ejidal de Chablekal, Xavier Azueta Chalé, tiene el recibo del pago por casi 8 mil pesos hechos a la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Mérida, con los que obtendría el permiso para organizar dicha feria.

“Para cobrar sí estuvieron muy buenos pero, para dar el permiso solo pusieron trabas”, denunció el comisario.

El concepto que se lee en el recibo es: “pago del impuesto sobre espectáculos y diversiones públicas, que corresponde al evento denominado baile popular, que se realiza el 18 de marzo de 2023, en la sede de comisaría de Chablekal”, por 7 mil 290 pesos.

Según el artículo 56 de la ley municipal señala que el pago se realiza como “fianza para garantizar la realización de los eventos denominados baile popular, así como la reparación de los daños que causan en el pavimento y demás lugares que ocupen”, por el que se cobró 500 pesos.

Según el comisario ejidal de Chablekal, Xavier Azueta, el permiso se gestionó el 3 marzo, fecha que tienen los recibos.

Tanto el Comisario como los organizadores de la feria, cuestionaron la actitud de Renán Barrera, al aceptar el pago, pero no dar el permiso, una total incongruencia; los trabajadores de la Dirección de Finanzas argumentaron que había “irregularidades” en la solicitud por eso decidieron clausurar el evento.

El Comisario señaló que los organizadores de la feria acudieron varias veces al Departamento de Espectáculos, de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento, para realizar todos los trámites necesarios y obtener el permiso.

No es la primera vez que el encargado de Espectáculos del Ayuntamiento, Namy Alejandro Zapata Medina es acusado de perjudicar a artesanos o microempresarios. El año pasado, ambulantes de La Concordia denunciaron que fueron retirados del Parque de La Paz, a pesar de contar con el permiso.

“Estamos en nuestro pueblo y sólo queremos trabajar, queremos aprovechar la afluencia de Dzibichaltún por el equinoccio y por eso se buscó hacer otra vez la feria”, reiteró el comisario.

Un comunicado del Ayuntamiento señala que no se permitió el montaje de los puestos, porque se incumplió con la solicitud de los permisos y la revisión de los protocolos de Protección Civil, pero el Ayuntamiento no explicó permitió los pagos y por qué desde un principio no advirtieron de los protocolos que se debían corregir.

A unos días de que se realizara la feria, que se debió realizar desde el viernes pasado, había  una junta entre autoridades y organizadores, pero se canceló de último momento, el sábado intentaron de nuevo organizar dicha reunión, pero tampoco se logró, evidenciando la mala actitud, el desprecio y la falta de colaboración para reactivar la economía de la comunidad.

Chablekal tiene poco menos de 6 mil pobladores, es una de las comisarías más grandes de Mérida, junto con Santa Gertrudis Copó, o San José Tzal, todas abandonadas por el administrador del Ayuntamiento de Mérida, Renán Barrera Concha.

“En año y medio que llevo como comisario sólo una vez pudimos hablar con el alcalde y para eso tuvimos que tramitar el encuentro, lo que nos llevó un año”, lamentó Azuela. 

Lo peor de todo es que para hacer alarde de su “poder”, Renán Barrera Concha, desplegó todo un operativo policíaco, como si fueran a detener a una banda de delincuentes, para patear las buenas intenciones de una comunidad que quiere levantar su economía con una Feria de Emprendedores.

La explicación es clara, el evento no estaba organizado por el Ayuntamiento, lo que implicaba que no estaba invitado oficialmente a ser el protagonista del evento, no lo iba a inaugurar, ni recorrer para lucirse como si fuera un “hacendado”, fue todo lo contrario, la misma comunidad se agrupo y decidió hacer su feria, y eso no le parece a Renán Barrera, porque lo debilita ante el resto de su sequito de aduladores.G