Nacionales

LA MAÑANERA DEL 23 DE DICIEMBRE

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Conoce los aspectos más relevantes de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador:

-El presidente, Andrés Manuel López Obrador, inició su conferencia matutina desde el Estado de Tabasco, donde recibió al exembajador de México en Perú, Pablo Monroy, también afirmó que se dejó en alto el nombre de México y su prestigio en política exterior.

-Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco afirma que ha mejorado en materia de seguridad” y acusa que antes se maquillaban cifras, también destaca la construcción del Tren Maya.

-El General Luis Crescencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional presenta la incidencia delictiva en Tabasco. Por su parte, destacan las acciones de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional en tareas de seguridad.

-El mandatario recibe al exembajador Pablo Monroy, quien recientemente llegó de Perú tras ser declarado persona non grata por parte del gobierno de dicho país.

-Cumplimos el objetivo de asistir a los mexicanos en Perú, dice Pablo Monroy, afirma que se honró “la tradición” del asilo político a la familia de Pedro Castillo.

-Confiamos en que se respeten los derechos humanos internacionales, apostamos al diálogo con Perú porque no queremos es que haya violaciones a los derechos humanos.

-El mandatario destaca la labor de Monroy y afirma que es un timbre de orgullo representar a México en una situación de conflicto y poner en alto el principio de derecho de asilo.

-Carlos Manuel Merino, gobernador del Estado de Tabasco es un muy buen capitán, prácticamente no se sintió el relevo de Adán Augusto López, afirma el mandatario.

-En gobiernos pasados usaron las mentiras de las reformas estructurales para privatizar zonas petroleras, posteriormente destaca que el Estado es de los primeros lugares en creación de empleos.

-Se logró la rehabilitación del parque de béisbol El Centenario, le pido a Adán Augusto López que venga a la inauguración en Tabasco.

-El mandatario afirma que las obras que se realizan es para reivindicar a Tabasco y al sureste, porque fue abandonado por mucho tiempo a pesar de todo lo que le aportó a la nación.

-Menciona que la inversión extranjera tiene récord en el bajío y norte, mientras que la inversión pública se procure destinar al sur y sureste.

-Hay que tenerle amor al pueblo para ser político y eso lo cumple Adán Augusto y otros compañeros.

-Pide que se apuren sus adversarios que ya vayan definiendo a su candidato para 2024 porque los de su movimiento son de primera, son como 50 aspirantes a la Presidencia.

-El embajador Pablo Monroy afirma que se le entregó un expediente judicial en contra de la esposa de Pedro Castillo, Lilia Paredes.

-Ella tiene que aclararlo, respecto al supuesto plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

-El planteamiento a Biden es un plan de sustitución de importaciones para tener empleos y bienestar para nuestra región, por el momento no ha habido un plan para el desarrollo de los pueblos de América Latina y El Caribe.

-El 2023 va a ser un año de mucha inversión pública, logramos un presupuesto excepcional, vamos a mantener el crecimiento de la economía, estamos cerrando bien el año sin déficit.

-Hay presupuesto para obras con el Tren Maya, refinería Dos Bocas y el Corredor Transístmico, para 2024 nos ocupemos básicamente en mantener los programas de bienestar y en mejorar la situación de los trabajadores al servicio del Estado.

-Hay una tarifa especial para la electricidad en Tabasco y destaca la creación de las Universidades Benito Juárez.

-Adán Augusto López explica que se suscribió un convenio con la CFE para que en Tabasco haya una tarifa especial de electricidad y que las hidroeléctricas de Chiapas se mantenían llenas.

-Asegura que Guillermo Sheridan no conoce ni ha ido a los pueblos de Oaxaca. Los jefes de Sheridan no pagaban impuestos y por eso es el enojo que tienen.

-Es completamente falso que México tendrá la Navidad más cara en 22 años y criticó a medios como El Universal.

-Muestra una comparación de México, Estados Unidos y la Eurozona de la contribución de los alimentos y energéticos a la inflación anual.

-Santiago Creel, como secretario de Gobernación, ordenó pagarle a Krauze por un libro sobre Luis Terrazas “el gran cacique de Chihuahua”.

-Critica a los periodistas que se solidarizaron con Ciro Gómez Leyva tras el ataque armado que sufrió, son los que tienen departamentos de lujo, residencias en el extranjero, que eran la élite, afirma el mandatario.

-El planteamiento a Biden es un plan de sustitución de importaciones para tener empleos y bienestar para nuestra región y asegura que por el tratado con Estados Unidos y Canadá ha crecido la inversión extranjera.

-Puede seguir existiendo la mordida, pero ya no hay tarascadas, dice López Obrador al señalar que ya no hay corrupción desde arriba.

-Lamenta las muestras de racismo respecto a la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.

-El mandatario manda felicitaciones por la Navidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba