----------

― Advertisement ―

YUCATÁN, EL MÁS CARO

Gloria Islas / Corresponsalía Ciudad de México El estado de Yucatán se mantiene con focos rojos en el Semáforo nacional de Inflación al registrar en...

YUCATÁN, EL MÁS CARO

InicioLocales¡MARATÓN DE CORRUPCIÓN!

¡MARATÓN DE CORRUPCIÓN!

  • El presidente municipal, Renán Barrera Concha, utilizó el dinero del pueblo para hacer negocio con el Maratón de la Ciudad de Mérida
  • Con la “promoción” del deporte, el alcalde panista obtuvo una bolsa superior a los 14 millones de pesos
  • La empresa contratada pone en riesgo los datos personales de las personas participantes ya que el registro lo realizó un particular al cual se le adjudicó de manera directa el contrato

Redacción / Sol Yucatán

Mérida.- Una bolsa superior a los 14.5 millones de pesos, obtuvo el panista presidente municipal, Renán Barrera Concha, con el tradicional Maratón de la Ciudad de Mérida, utilizando el dinero público y cobrando a los más de 3 mil 500 participantes y los generosos patrocinadores locales y foráneos.

La forma en la que el alcalde dedicado a comprar encuestas a modo para justificar el pésimo gobierno municipal, es cada vez más cínica y vulgar, esperando que la sociedad meridiana continúe solapando sus tropelías.

En el mes de enero se realizó la edición 2023 del Maratón Ciudad de Mérida, cuando participaron más de 3 mil 500 personas provenientes de todo el país y algunos extranjeros, que pagaron una inscripción de 350 pesos en promedio, ya que participaron desde novatos y profesionales, por lo que se obtuvo una bolsa de 1 millón 225 mil pesos.

También se supo que participaron algunos patrocinadores que juntos desembolsaron al menos 10 millones de pesos, y aportaciones en especie, es decir para los souvenirs para los asistentes e hidratación.

CONTRATA EMPRESA

Sin embargo, el alcalde también otorgó el contrato número ADM/SI/DJ/1482/2022 por un monto de 3 millones 855 mil 462 pesos, la empresa As Deporte, SA de CV, representada por el Ingeniero David Álvarez Martínez, por el servicio de integral de organización y realización del evento deportivo denominado “Mérida Maratón 2023”.

Llama la atención la forma tan simplista y descuidada en la que se entregó el contrato por parte del presidente municipal panista, Renán Barrera Concha, ya que deja en manos de una empresa privada los datos bancarios y personales de miles de personas que participaron.

En seis puntos centrales sobre el servicio, se demuestra que en ningún momento las autoridades municipales muestran siquiera respeto a los participantes, mucho menos la garantía de que serán debidamente resguardados los datos personales de las personas.

El primero de ellos señala que «El Proveedor» proporcionará a «El Ayuntamiento el sistema de inscripciones al evento de que se trata, en adelante denominado el «Sistema», a través de centros físicos de inscripción designados por «El Proveedor» y/o página(s) de Internet que éste determine.

Un segundó apunta que “El Sistema será el medio de registro, en línea, con o sin cobro por medio de la terminal punto de venta virtual que concentra la información del evento de que se trata en una sola base de datos de todas y cada una de las inscripciones realizadas en los diferentes centros de inscripción y/o páginas de Internet designados, así como una herramienta en línea para verificar el estado de las inscripciones en todo momento; en el entendido que «El Proveedor» será responsable de dicha base de datos, liberando de toda responsabilidad de la misma a «El Ayuntamiento», obligándose a sacar a este último a paz y a salvo de cualquier reclamación, queja o procedimiento que se presente en su contra, de sus empresas filiales o subsidiarias, accionistas y empleados. Dicho Sistema incluirá: Diseño e impresión del formato estandarizado de inscripción.

“Venta de inscripciones virtuales, sistema de registro por Internet con cargo a tarjeta de crédito, a través del sitio www.asdeporte.com y/o cualquier otro sitio designado.

“Venta de inscripciones físicas, registro automatizado a través de los centros físicos de inscripción y/o centros extraordinarios de «El Proveedor».

“A fin de que «El Proveedor» este en posibilidad de operar el «Sistema» y dar de alta las inscripciones del evento de que se trata, «El Ayuntamiento» deberá entregar la convocatoria del mencionado evento a «El Proveedor» dentro de los 10 (diez) días hábiles posteriores a la fecha de firma del presente instrumento.

“»El Proveedor», depositará a «El Ayuntamiento» el monto que corresponda a las inscripciones recibidas, a más tardar el día 31 de marzo del año dos mil veintitrés”.

DUPLICAN GASTO CON EMPRESA

También resulta increíble que se haya pagado tanto dinero por productos que el mismo ayuntamiento posee, además del personal que organiza eventos. Este tipo de actos ponen en duda la capacidad del personal encargado de las dependencias que tienen en sus obligaciones la organización de eventos deportivos y espectáculos.

Ante esa opacidad en el manejo de los recursos públicos y del personal del ayuntamiento se le suma el grave rezago que existe en los canales de transparencia, pues el alcalde no ha podido entregar cuentas claras. Y es que a la fecha existen más de 1, 500 solicitudes de transparencia que llegaron al Ayuntamiento de Mérida en el primer trimestre de 2023, mismas que no han sido respondidas.

Las peticiones de información para transparentar los actos gubernamentales estás dirigida a las direcciones de Finanzas, Tesorería y Desarrollo Urbano, aunque también ecología y el bienestar animal, son temas que también interesan a la comunidad.

Cabe señalar que las dudas sobre el gobierno del panista Renán Barrera Concha van en aumento a considerar de la cantidad de peticiones de transparencia. En 2022 se hicieron mil solicitudes; sin embargo, en lo que va de 2023 ya se superó la cifra con más del 50 por ciento de cuestionamientos a la Comuna.

Este hecho muestra que la sociedad meridiana ahora exige cuentas claras sobre los funcionarios públicos municipales. Es por ello que están obligados a contestar en un lapso no mayor de 10 días, sin embargo, esto no sucede así. Insistimos que la dirección de Finanzas es la que genera muchas interrogantes entre la sociedad, y más aún ante hechos como la dudosa organización del Maratón 2023 de Mérida. Los meridianos se preguntan qué se está haciendo con el recurso público.

Artículo anterior
Artículo siguiente