Nacionales

MEMO CALDERONI: DIRECTOR DE ASUNTOS ESPECIALES

*Fue creación de los Salinas y su protegido; luego amenazó con hundirlos

Corresponsalías Nacionales / Grupo Sol Corporativo

(Segunda de siete partes)

Ciudad de México.- Comedido y atento hasta el servilismo con sus superiores, pero soberbio y déspota con sus subordinados, Calderoni escaló rápidamente diferentes cargos hasta convertirse en “X-1”, es decir, comandante en jefe, segundo en jerarquía después del delegado, de tal suerte que ocupó diferentes plazas en varios estados de la República.

Durante su paso por Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Cancún, Quintana Roo, Calderoni estableció contacto con los principales narcotraficantes de México, pero de manera especial con los hermanos José, Juan y Humberto García Abrego, líderes del Cártel del Golfo.

Empero, Calderoni no sirvió nada más a una sola organización de las drogas, pues lo mismo estuvo con el Cártel del Golfo que con Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”; el Cártel de Tijuana, de los hermanos Arellano Félix y con el Cártel de Sinaloa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.

Se vendía al mejor postor y sus servicios eran codiciados por la delincuencia organizada por el conocimiento que tenía sobre el narcotráfico, tanto por parte de la PGR, en México y de la DEA y el FBI en Estados Unidos.

Este tipo de relaciones le permitieron llegar a personajes de la política y conocer sus entrañas, lo que le serviría para cobrar cientos, miles y millones de dólares por concepto de protección a los diferentes capos de las drogas en el país.

El primer trabajo importante que lo lanzó al estrellato policial, lo llevaría a cabo el 24 de abril de 1987.

Al respecto, Calderoni argumentaba que él solo cumplió en la ejecución de un importante operativo para capturar a Pablo Acosta Villarreal, alias “El Zorro de Ojinaga” o “El Pablote”, pionero de lo que al paso del tiempo se transformaría en el Cártel de Juárez; sin embargo, se dijo que Amado Carrillo Fuentes le pagó 3 millones de dólares para que asesinara al capo.

En principio, se dijo que “El Pablote” había muerto durante el enfrentamiento al resistirse a su captura, aunque el resultado de la autopsia reveló que había sido muerto de un balazo en la cabeza, a manera del tiro de gracia.

Con su muerte, Amado Carrillo ascendió en jerarquía dentro de la organización, pero aún le estorbaba otro de sus jefes, Rafael Aguilar Guajardo, ex comandante de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad y de la Judicial Federal y amigo personal de González Calderoni.

Ello no representó dificultad alguna para el ambicioso comandante federal que orquestó todo un plan para que ese obstáculo fuera eliminado el 12 de abril de 1993.

El 31 de enero de 1994, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, murió acribillado el comandante Carlos Aguilar Garza, quien era, además de amigo de Calderoni, uno de los incondicionales de Aguilar Guajardo. Los mismos narcotraficantes señalaron en ese entonces que si se quería dejar el camino libre para Amado Carrillo, era necesario liquidar a ambos.

No obstante las circunstancias extrañas en que murió “El Zorro de Ojinaga”, para los protectores de González Calderoni, Enrique Álvarez del Castillo y Javier Coello Trejo, así como para la DEA, se trató de un triunfo inobjetable. El comandante Calderoni comenzaba ya a dar muestras del “super policía” que dijeron que era y fue ascendido a director de Asuntos Especiales.

Su trayectoria como sobresaliente policía apenas principiaba. El 5 de julio de 1989 detuvo al comandante Rafael Chao López, posteriormente al también comandante Frank Miller y luego al exdirector de la Interpol,  Jorge Miguel Aldana Ibarra.

Pero su triunfo más sonado, fue sin duda la detención de Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”, capo de capos de la mafia; realizada el 18 de septiembre de 1989. Se dijo entonces que se había dado una más de las traiciones de González Calderoni.

Calderoni, a través de los años, entabló cordiales relaciones con Félix Gallardo e incluso, aunque siempre lo negó, llegaron a ser compadres, lo que en su momento le dio mayores libertades al ya poderoso capo para seguir operando a gran escala y sin problemas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba