- Pero guarda silencio cuando lo interrogan sobre presunto lavado dinero, y sale corriendo para evitar entrevistas incómodas
- Utiliza lambiscones y funcionarios estatales para agredir a reportera que le preguntaba su versión de las investigaciones
Gloria Islas / Sol Yucatán
Mérida.- “Es totalmente falso “, atajó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, a quien la sonrisa se le congeló ante la pregunta lanzada sobre la investigación que en Estados Unidos se realiza sobre presuntos laboratorios de fentanilo en Yucatán, al tiempo que buscaba escabullirse de la entrevista.
Y es que segundos antes, en el marco de la inauguración “Yucatán Expone 2023” en el zócalo de la Ciudad de México, que inauguró este 12 de Mayo , junto con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal exhibía su buen humor con saludos y sonriendo a su paso a los asistentes como si estuviera en un acto de campaña, abrazando, besando y tomándose fotos con la gente.
Vila y Sheinbaum, siempre cuidados por un nutrido grupo de “logística”, servidores de la nación con su característica chaleco guinda, personal de prensa y seguridad de ambos, quienes no tenían reparo en empujar y obstruir al reportero incómodo.
-“Gobernador, una pregunta”, se le pidió en un primer intento entre empujones ‘Sí, claro, en un momento en que se termine el recorrido’, respondió animado.
EL CERCO INFORMATIVO
De inmediato, una voz de entre la nube de gente que rodeaba a Vila, intentó coartar a la reportera: ¡Podrías esperar a fuera! -de la carpa montada – .“¡No, claro que no! , ya prometió responder’, respondió la periodista.
El largo y atropellado recorrido por la gente que se arremolinaba alrededor de los dos políticos, que han declarado abiertamente su deseo de estar en la carrera presidencial del 2024, duró más de 40 minutos.
Ya había un cerco en torno a la reportera, y tenía marcación personal del equipo cercano del gobernador. No querían preguntas incómodas de un tema que ya es escándalo nacional, aunque tratan de disimularlo.
“Está de buen humor, el gobernador”, se escuchó entre el tumulto de gente que lo rodeaba. Y la respuesta entre risas fue tajante: ‘¿Cómo no estarlo? Está muy cerca del poder, del Palacio Nacional”.
Durante su discurso, el gobernador panista aseguró que Yucatán tiene un estilo de trabajo, “que es trabajar en equipo, sin ver colores, porque si trabajamos en equipo, es como podemos obtener mejores resultados”.
SE LE CAYÓ LA SONRISA
Pero su sonrisa, se trasformó en un rostro adusto, los yucatecos ya saben que Vila no puede disimular el enojo, al escuchar la pregunta lanzada: “gobernador ¿sobre la información que Estados Unidos está investigando supuestos laboratorios de Fentalino en Yucatán?”.
Ya no había lisonjas, lambisconerías, ni preguntas a modo como en la conferencia de prensa, minutos antes, para quedar bien y que se luciera.
“Totalmente falso”, atajó el mandatario estatal, y fue todo lo que dijo, se escabulló.
Con evidente molestia y volteando la cara, prefirió el silencio a la segunda pregunta:
“¿Se habla – en la investigación- de lavado de dinero ?. No hubo respuesta, y de inmediato su gente de Comunicación y lambiscones, salieron en su auxilio bloqueando el paso de la reportera con empujones y malos modos.
Mientras, el gobernador huyó de la reportera, y el pretexto de las selfis con sus paisanos, fue la salida para ignorar los cuestionamientos.
YA VENÍA CALIENTITO
Previó a la inauguración de la exposición, el gobernador panista ya había calificado como noticias falsas las presuntas investigaciones, y evadió responder de forma directa y concreta.
En una mini declaración que hizo, obligado por el reportero que lo esperó también al final de la conferencia y aprovechando un espacio libre, sin aglomeración mientras se trasladaba al Zocálo, volvió con el trillado mensaje que ha utilizado en más de cuatro años:
“Porque la realidad es que en Yucatán es reconocido por tener al estado más seguro de todo el país”.
Aunque no supo responder que la seguridad no tiene que ver con la complicidad, la impunidad y que Yucatán se utilice para lavar dinero y exportar fentanilo desde Progreso.
Vila presumió que tiene excelente relación y coordinación con la embajada de Estados Unidos y el consulado, por lo que recomendó preguntar a esas autoridades.
“Yo le diría que les pregunten a ellos, van a ver que en Yucatán las cosas se están haciendo bien y ahora si que con la excelente coordinación que tenemos con el gobierno federal hacen que Yucatán no sea solamente el estado más seguro de todo el país, sino que además seamos uno de los más seguros de toda América”.
NARCOPOLÍTICA SIN VIOLENCIA
La realidad que plasman las investigaciones de la mafia yucateca, es que se lava dinero y se trafica con fentanilo, se exporta desde el puerto de Progreso, que tiene anécdotas de entrada y salida de mercancías no lícitas con el contubernio de las autoridades.
Los informes no dicen que en Yucatán exista violencia, aseguran que se hace negocios con el narcotráfico.
Se destaca en los documentos que se ha procurado tener una zona de paz, para no enturbiar los negocios de alto nivel, como el lavado de dinero.

