MORENOS EN LA INCERTIDUMBRE; 2024 CON UN PRI ARRODILLADO

Pese a las denuncias que existen contra Renán Alberto Barrera Concha, todas ellas fueron desestimadas a fin de designarlo candidato por Acción Nacional para ocupar la poltrona de la 61.

0
204
  • Pero la candidatura no le asegura el triunfo, pues de alguna manera le pesan los acercamientos con el Revolucionario Institucional, acercamiento que causó mucho descontento al interior de la cúpula del PAN
  • Esto “pone de rodillas” al tricolor de Gaspar Armando Quintal Parra que busca colgarse de los votos que capte el blanquiazul para conservar su membrete y sus prerrogativas.

Alejandro A. Ruz Ávila

Pese a las denuncias que existen contra el alcalde meridano con licencia, Renán Alberto Barrera Concha, todas ellas fueron desestimadas a fin de designarlo candidato por Acción Nacional para ocupar la poltrona de la 61 durante el periodo 2024 – 2030.

Al respecto nada se ha podido hacer, pues se ignora si existen los elementos suficientes para judicializar las carpetas de investigación y, desde luego, al no existir un tiempo perentorio el proceso contra el alcalde con licencia podría durar muchos meses e incluso años.

Casos como el que sugiere un daño patrimonial por casi 600 millones de pesos, por las luminarias del alumbrado público con la empresa ABC Leasing de México S.A. de C.V. en 2013, podrían ser usados durante esta próxima campaña electoral para denostar al candidato del albiazul.

Y es que en tiempos electorales parece que todo se vale, incluso mentir para acabar con el adversario. Ese es el nivel de política que tenemos en Yucatán y en todo mi México.

Sin embargo, por Acción Nacional se cumple lo que ya era evidente en al ámbito político. Renán Alberto Barrera Concha va, ya pidió licencia para competir por la poltrona de la 61 y como siempre, pasó a ocupar la presidencia de la alcaldía meridana su “segundo” de siempre, Alejandro Iván Ruz Castro, a quien deja una apretada agenda.

Pero la candidatura no le asegura el triunfo, pues de alguna manera le pesan los acercamientos con un Revolucionario Institucional, acercamiento que causó mucho descontento al interior de la cúpula de Acción Nacional que no estuvo nunca de acuerdo con una alianza con el de la Revolución Democrática y mucho menos con el tricolor representado por un Alejandro “Alito” Moreno, muy cuestionable y nada confiable.

De lo anterior consta en la transcripción de una sesión del Consejo Nacional panista de diciembre del año pasado. En aquella ocasión le plantearon a Marko Cortés que esa alianza era un paso sin retorno.

En nuestro Yucatán tampoco van bien las cosas con la pretendida como tan cacareada alianza PAN-PRI, pues todo indica que debido a los tiempos no se pudo concretar la alianza, no obstante, irían con una candidatura común.

Y en este punto Acción Nacional ya tiene a su candidato, no así el Revolucionario que carece de un militante con la presencia necesaria para competir por la gubernatura.

Esto “pone de rodillas” al tricolor de Gaspar Armando Quintal Parra que busca colgarse de los votos que capte Acción Nacional para conservar su membrete y sus prerrogativas.

Así, vimos a un Renán Barrera, el tres veces presidente municipal de Mérida, en los periodos 2012-2015, 2018 al 2021 y 2021-2024, muy benévolo al darle una oportunidad al tricolor hasta el 2 de enero que concluyen las precampañas para que organicen sus candidaturas.

Y desde luego, ahora la campaña de Acción Nacional para la administración 2030 – 2036 tiene libre el camino para una Cecilia Anunciación Patrón Laviada que viene, si no partiendo brecha sí con ánimo de lograr hoy la Alcaldía meridana para la administración 2024 – 2027, y repetir siguiendo el ejemplo de Renán Barrera, en 2027- 2030 y así poder buscar la gubernatura para el periodo 2030 – 2036, toda vez que, a la entidad, por la paridad de género, tendría que ser mujer la próxima candidata.

Por otra parte, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debatió, votó y de alguna manera vetó el proyecto “De la Mata Pizaña”, que pretendía dejar fuera a Yucatán del esquema de cinco candidatas y cuatro candidatos a las nueve gubernaturas que se disputan en 2024 en el país.

Así, tras larga discusión de los cinco magistrados que integran en la actualidad la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cuyas resoluciones son definitivas e inatacables, se aprobó el acuerdo del 24 de octubre del Instituto Nacional Electoral (INE) de imponer cinco de las nueve candidaturas a gobernador a mujeres.

En un principio se manejó la posibilidad de que Yucatán, que ya estableció la paridad en sus leyes electorales, quedaría exento de estas disposiciones, toda vez que la entidad es el único estado que hizo su trabajo y que obedeció la orden, en tiempo y forma, de regular el tema de paridad en su legislación.

A su vez, el magistrado De la Mata Pizaña no solo lamentó que la ley de la entidad tendrá una aplicación acotada, sino que el Instituto Nacional Electoral se ha convertido en “el sumo derogador de las normas locales”.

Para el caso, Morena retrasó 10 días el anuncio de los nombres de sus candidatos esperando el resolutivo sobre el tema, en tanto cabildeaba para no perder a la militancia y evitar esas fugas conocidas como “chapulineo”.

Y aunque el economista y presidente de Morena, Mario Martín Delgado Carrillo, aseguraba que a su partido le daba igual el número de candidaturas para hombres o mujeres, se vio obligado a aplicar la operación cicatriz mucho antes de la herida.

Pero la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no resultó como esperaban varios personajes de la política, tanto nacional como local, y sin embargo se insiste aún que en Yucatán vaya Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

Hace apenas unos días se confirmó que en el tema de la paridad de género serán cuatro candidaturas para hombres y cinco para las mujeres.

Así, en el panorama nacional quedarían un Omar Hamid García Harfuch, por la Ciudad de México. Norma Rocío Nahle García, en Veracruz; Sasil (SIC) Dora Luz de León Villard, en Chiapas; Alejandro Armenta Mier o Julio Huerta, en Puebla; Carlos Lomelí, en Jalisco; Javier May, en Tabasco; Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, en Guanajuato, y Margarita González Saravia en Morelos. La quinta candidata bien podría ser para Yucatán y estaría entre una Verónica Camino no bien vista o una Alpha Tavera de Morena o quizá, una opción muy remota, en Consuelo Del Carmen Navarrete Navarro del Verde Ecologista.

Y desde luego, en Yucatán los partidos políticos serán quienes seleccionen el género de sus candidatos de acuerdo con las nuevas disposiciones, aun cuando en su momento el consejero Uuc-kib Espadas Ancona, dejó en claro que el INE carece de facultades para imponer a los partidos políticos disposiciones para garantizar la paridad de género en las gubernaturas, puesto que en la entidad ya se ha legislado al respecto.

Y en eso estuvo de acuerdo el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata Pizaña, pues dice que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad de género sustantiva.

En caso de que se hayan presentado omisiones en las normas por parte del Congreso o los institutos electorales locales, el Instituto Nacional Electoral debió ejercer la facultad de atracción; es decir, incurrió en fallas de procedimiento.

Ante lo fundado del agravio, la Sala Superior debió revocar de manera lisa y llana el acuerdo impugnado.

Ahora, con esta resolución del TEPJF los partidos políticos ya tienen fecha límite para informar el género de sus candidatos ante el Instituto Nacional Electoral, pero en Yucatán seguiremos con la duda si el ungido será Huacho Díaz o alguna mujer que milite en Morena.

Si bien en los pasillos se habla de una Verónica Camino Farjat, que de ser la ungida hundiría a Morena al estar identificada con el exgobernador Rolando Zapata Bello, Víctor Caballero Durán, Roberto Rodríguez Asaf y otros personajes tricolores, en lo que va de las encuestas se encuentra muy por debajo de Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

De ser así, quizá a la dirigencia morenista no le convendría que fuera la candidata, pues no tiene la simpatía del Movimiento de Regeneración Nacional en Yucatán.

Y como creemos en el optimismo, esperamos conocer en tiempo y forma el proyecto de gobierno para el estado de Yucatán, así como un plan de trabajo, a fin de no enfrentar improvisaciones, como suele suceder.

Síguenos en Google News

Te podría interesar: