- Los índices delictivos relacionados con el narcotráfico han incrementado constantemente cada mes, alentando las investigaciones y carpetas ministeriales
- En las principales ciudades yucatecas, los homicidios, el narcomenudeo, las extorsiones y robos ya prendieron focos rojos
Redacción / Sol Yucatán
Aunque hay voces que tratan de descartar cualquier posibilidad de que en Yucatán haya un narco-gobierno, desde donde se alienta la impunidad a los grupos delincuenciales del crimen organizado y se tolera el lavado de dinero de las grandes mafias, los hechos siguen desnudando la realidad yucateca.
Mauricio Vila, su jefe de policía Luis Felipe Saidén y otros personajes de los negocios y la política en Yucatán, están bajo la mira en investigaciones en Estados Unidos por el narcotráfico y el blanqueo de activos fiscales.
Este jueves la Organización No Gubernamental Semáforo Delictivo, informó que hay focos rojos en nueve de los 12 municipios más importantes del estado con más de 30,000 habitantes, desde luego que incluyendo la capital de Mérida y su zona metropolitana: Kanasin, Mérida, Oxkutzcab, Tekax, Uman, Progreso, Ticul, Tizimín y Valladolid.
El organismo, se nutre de las denuncias en los Ministerios Públicos, y analiza la incidencia en delitos de homicidio doloso, secuestro, extorsión, narcomenudeo, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a negocio, lesiones, violación, violencia familia y feminicidio, todos con reporte al alza. Los resultados del Semáforo Delictivo coinciden con la actividad diaria y con los reportes que dependencias especializadas en el narcotráfico como la DEA tienen de Yucatán. La UIF también tiene abiertas carpetas por lavado de dinero y varios de los empresarios emergentes principalmente en el sector inmobiliario, también son investigados.