Nacionales

NARCOTRÁFICO: EL MAPA DE LA MUERTE

Ante la falta de resultados frente al crimen, autoridades de Estados Unidos, legisladores y gobernadores republicanos exigen al presidente Joe Biden que presione a México para que los cárteles mexicanos sean declarados como organizaciones terroristas

Ricardo Ravelo/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Primera de seis partes)

Ciudad de México.— El crimen organizado sigue sin ser abatido; el mandatario se adentra a su penúltimo año de gestión sin cumplir su promesa de pacificar el país, por el contrario, la violencia va en aumento a pesar de la multiplicada presencia de las Fuerzas Armadas a lo largo y ancho del país.

La falta de resultados en materia de seguridad ya encendió los focos rojos en Washington debido a la violencia y al imparable tráfico de fentanilo, la droga sintética de moda, la cual quitó la vida a más de cien mil estadunidenses en el año 2022.

De acuerdo con reportes de inteligencia consultados, el fentanilo ya se produce en México y es transportado hacia Estados Unidos a través de puertos y aeropuertos. Estos elementos precisamente derivaron en la militarización del país, pero ni aun con la presencia de las Fuerzas Armadas se ha podido detener el flujo de esa droga.

El episodio más grave —que puso tensa las relaciones entre México y Estados Unidos— fue el secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Tamaulipas, dos de los cuales perdieron la vida. Hasta ahora se desconoce el móvil del secuestro y de las dos muertes; sin embargo, las autoridades han concluido que se trató de una confusión.

Esta situación desató fuertes críticas al gobierno de López Obrador por la falta de resultados en materia de seguridad, tanto, qué autoridades, congresistas republicanos gobernadores estadunidenses exigen que los cárteles mexicanos sean declarados como organizaciones terroristas.

De esta manera, las autoridades estadunidenses estarían en posibilidad de ingresar al territorio nacional a combatir a los cárteles. Durante el gobierno de Donald Trump esta propuesta se hizo e incluso se enlistó a varios grupos del crimen como terroristas.

Se mencionó, por ejemplo, al cártel de Sinaloa, al de Jalisco Nueva Generación, Golfo, Tijuana y La Familia Michoacana. El gobierno de México, hasta ahora, ha desoído la propuesta y el presidente López Obrador ha dicho que ninguna autoridad extranjera puede meterse en los asuntos internos de México, pues se violaría la soberanía.

La guerra entre cárteles se mantiene en entidades como Guerrero, Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Baja California, donde los cárteles de Sinaloa y Jalisco se disputan a sangre y fuego el territorio.

Todos estos enfrentamientos han sembrado terror entre la población; cientos de familias han sido desplazadas de sus lugares de origen debido a la violencia, mientras las autoridades actúan como meras espectadoras de las masacres.

De no consolidarse el proyecto de pacificar el territorio, lo más probable es que el llamado proyecto de la Cuarta Transformación termine en un rotundo fracaso. Y, peor aún, el próximo candidato de MORENA a la presidencia de la República tendrá que romper con el presidente y replantear un proyecto diferente ante el modelo fallido del actual régimen. Por ninguna vía podrá haber continuidad ante un fracaso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba