- Advierten que la corrupción panista no será solapada y mucho menos tendrá el manto protector de impunidad que las administraciones del viejo régimen acostumbraban a dar
- Ya tiene el repudio de la comunidad LGBT+ luego que en 2022 cobró derecho de piso para otorgar los permisos a la marcha de la comunidad en la ciudad
Gloria Islas / Sol Yucatán
Mérida.– A menos de un año de la elección para renovar la gubernatura de Yucatán, diputados de Morena y Movimiento Ciudadano (MC) llamaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a fiscalizar las actividades del alcalde de Mérida, el panista, Renán Alberto Barrera Concha ya que realiza recorridos proselitistas por los distintos municipios de la entidad hasta en días de trabajo.
Con una imagen desgastada tras nueve años como presidente municipal, seis de ellos de forma consecutiva, el panista no oculta su ambición de gobernar la tierra yucateca, por lo cual arrancó giras adelantadas por el estado para reunirse con militantes y liderazgos locales de Acción Nacional para impulsar su imagen rumbo al 2024.
Pese a sus ansias de conquistar la simpatías de todos los sectores de la población, Barrera Concha ya tiene el repudio de la comunidad LGBT+ luego que en 2022 cobró derecho de piso para otorgar los permisos a la marcha de la comunidad en la ciudad, por lo cual difícilmente tendrá el apoyo de los colectivos de la diversidad.
Diego Juárez, de la agrupación disidencias del colectivo Pan y Rosas, advirtió que para las acciones de homofobia del gobernante panista no habrá olvido, en caso que llegue a las boletas electorales.
Calificó de repudiable el actuar de Renán Barrera, denunciado en su momento por la diputada de Morena, Salma Luévano, pues evidencia su interés de enriquecer sus arcas al cobrar derecho de piso como condición para que se realizara la marcha del orgullo 2022 en dicha entidad.
Acusó que, de esta manera, quedó evidente su política homofóbica al negar derechos a la comunidad y mucho menos destinar presupuesto para atender las necesidades de la diversidad sexogenérica.
Por si fuera poco, el alcalde panista arrastra sospechas de una estela de corrupción y malos manejos financieros en su gestión y uso del erario para impulsar su imagen, con el objetivo de ganar la partida al titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal, quien también aspira a la candidatura del blanquiazul.
Por ello, la diputada de Morena, Graciela Sánchez, exigió se fiscalice la gestión de Renán Barrera en todos los casos que se han documentado y han sido exhibidos en los medios de comunicación de la entidad.
Advirtió que la corrupción panista no será solapada y, mucho menos, tendrá el manto protector de impunidad que las administraciones del viejo régimen acostumbraban a dar.
Los yucatecos tienen ya preferencias en el partido guinda y no caerán seducidos por el espejismo de las promesas de la vieja política. Hay un avance claro y significativo de Morena en Yucatán y nadie podrá pararlo, sentenció.
Consideró que el alcalde panista es el mejor ejemplo de lo que desea el conservadurismo y representa la intolerancia, por lo que con su perfil de nula confianza debería ser sujeto de fiscalización por las autoridades electorales.
A pesar que el PAN gobierna la entidad, tendrá que enfrentar a un adversario muy poderoso: Morena, el partido mejor evaluado en Yucatán, que lo ubica con altas posibilidades de llevar la alternancia en aquella entidad.
De acuerdo a la organización Signos Vitales en su reporte: “El Estado Mexicano a revisión”, el panismo en la entidad no tendrá un día de campo en los comicios del 2024.
Señala que a pesar de los bajos niveles de confianza en los partidos políticos mexicanos, Morena parece haber captado gran parte del descontento frente a un sistema de partidos que ha sido visto como corrupto y poco representativo.
Algunas encuestas muestran que pese al descontento generalizado de la sociedad con los institutos políticos, el partido oficialista aún goza de una alta preferencia. Morena se mantiene como el partido preferido en 27 de las 32 entidades federativas, entre ellas Yucatán, con casi 12 puntos arriba del PAN.
En días recientes, el primer edil de Mérida anunció que participará en el proceso interno de su partido para la elección del candidato a la gubernatura, pese a que lleva meses promocionando su imagen.
Al respecto, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Sergio Barrera Sepúlveda, condenó que quienes tengan algún cargo de elección popular promuevan su imagen con recursos del erario.
Cuestionó las campañas adelantadas en Yucatán y los demás estados en donde se disputarán las gubernaturas, y llamó a los actores políticos a bajarle un poco los ánimos y tranquilizarse, no adelantar los tiempos electorales y mucho menos de manera ilegal.
“Está muy mal que haya políticos buscando posicionarse y que la gente los conozca de manera ilegal, burlando la ley con espectaculares, entrevistas falsas y utilizando programas sociales”, aseveró.
Instó al alcalde de Mérida y a quienes tienen cargos en otros estados del país a ser congruentes y esperar los tiempos electorales, porque no pueden ser críticos con las ‘corcholatas’ de Morena si lo hacen en lo local.
Dijo que se pueden posicionar si lo hacen trabajando, entregando buenas cuentas “y no a partir de un posicionamiento de manera ilegal y pagando cosas que no deben ir en estos tiempos”.
“Esperemos que el INE realice su trabajo”, señaló el parlamentario, quien advirtió que los legisladores estarán atentos a lo que suceda en los estados, entre ellos Yucatán, para denunciar las irregularidades.


