- Este proveedor recibió múltiples contratos durante el año pasado, y ahora repite gracias a que está bien respaldada por intereses privados
- Detrás de esta compañía está Carlota Ehuán Pérez, quien es vicepresidenta de obras públicas de la CMIC delegación Campeche
Redacción / Sol Yucatán
CAMPECHE. – El titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (INIFEEC), Ricardo López Blanco, se ha dedicado a gestionar el presupuesto de esta dependencia en favor de sus colegas contratistas, pues él mismo ocupa la dirección general pese a ser un ex proveedor del propio gobierno del estado.
Desde que asumió el cargo los negocios están a la orden del día para su grupo de amigos empresarios, pues el titular formaba parte del gremio de la construcción antes de asumir su cargo, e incluso celebraba contrataciones con el mismo INIFEEC.
Por ello, desde su coto de poder López Blanco se ha enfocado en garantizar opacidad e impunidad para los proveedores que deseen entrarle a los negocios con contratos de licitación, invitación o adjudicación directa para lucrar con las obras educativas en la entidad.
Entre otras anomalías cometidas por el titular del INIFEEC, al momento de asumir el cargo en 2021, Ricardo López estaba contratado por esta misma dependencia, lo que habría violado la Ley de Responsabilidades Administrativas, puesto que el nuevo titular cobró su último contrato apenas un mes antes de su nombramiento, y la obra siguió bajo ejecución los primeros meses de su nueva responsabilidad.
En ese mismo sentido, apenas inició este 2023 ya ha entregado sus primeros contratos a favor de ciertos proveedores, para continuar con las transas con el presupuesto destinado a mejorar los planteles escolares en todo el territorio campechano, que se ha convertido en el botín de empresarios de la construcción quienes se llevan grandes tajadas gracias a su “colega”, el titular de la dependencia.
Tal es el caso de la empresa Conavasur S.A. de C.V., la cual fue de las primeras en recibir una contratación este 2023.
Con fecha del 28 de marzo del presente año, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado celebró el contrato con número de expediente INIFEEC-OP-FAMR-016-2023, por un monto de 1 millón 510 mil 402.73 pesos a favor de Conavasur S.A. de C.V., para la rehabilitación de espacios educativos y obra complementaria en el Jardín de Niños “Arturo Shields Cárdenas”, ubicado en Ciudad del Carmen.
Para estos trabajos, la empresa contó con un plazo de ejecución de 76 días naturales, a partir del 3 de abril al 17 de junio del 2023, por lo que los trabajos se encuentran apenas en ejecución y no hay evidencia clara de que sí estén avanzando.
Además, el proveedor se llevó un anticipo del 30 por ciento, que correspondió a 453 mil 120.82 pesos, sin siquiera haber empezado la obra.
Cabe mencionar que la representante legal de Conavasur S.A. de C.V. es Carlota Ehuán Pérez, quien es vicepresidenta de obras públicas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Campeche, por lo que existen nexos de amiguismo entre el titular de la dependencia y la proveedora, pues ambos pertenecen al gremio de constructores que tiene cooptada la obra pública en la entidad.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Conavasur S.A. de C.V. cobró al menos cuatro contratos con el INIFEEC durante 2022, siendo una de las empresas predilectas del titular Ricardo López Blanco.
Esta no es la única empresa apapachada por el titular del INIFEEC, tal como ya se ha documentado, existe una red de empresas beneficiadas por las obras de infraestructura educativa, entre las que destacan Trenchpeninsula S. de R.L. de C.V., de Emilio Alberto Ortiz Soberanis, la cual recibió sus tres contratos el mismo día, sumando un total de 3 millones 523 mil 36 pesos por parte del también empresario Ricardo López Blanco.
El Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (INIFEEC) se ha convertido en la “Cueva de Alí Babá y sus 40 ladrones”, debido a que empresarios de la construcción son quienes controlan y deciden sobre el presupuesto de este organismo, al grado que quien hoy ocupa la dirección general resulta ser un ex proveedor del gobierno del estado.
Otro de los apapachados y con vínculos con cámaras empresariales fue el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCE), Víctor del Río R de la Gala, quien fue uno de los más beneficiados por el INIFEEC, a través de su empresa Vica Diseño y Construcción S.A. de C.V., la cual recibió uno de los contratos más elevados en 2022, por más de 25.7 millones de pesos para construcción de las obras de la recién creada Universidad Intercultural de Campeche.



