Portada

OPACOS 20 AYUNTAMIENTOS

*El Inaip informó que obtuvieron cero en cumplimiento, Seyé, Timucuy, Motul, Umán, Izamal y Valladolid entre la veintena

*La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codehy) entre los sujetos obligados que incumplieron parcialmente

*El Revolucionario Institucional (PRI) fue el peor partido evaluado con el 3.77% de cumplimiento en sus obligaciones de transparencia

Redacción/

Sol Yucatán

Mérida.- Incumplidos en un 100% con la transparencia de sus administraciones son Chichimilá. Baca, Yaxcabá, Umán, Dzán, Samahil, Muna, Sacamul, Chumayel, Cantamaye, Sinanché, Espita, Santa Elena, Dzemul, Chicxulub Pueblo, Izamal, Valladolid, Xocchel, Akil y Chikndzonot, informó Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información (Inaip), en su último reporte.

Como ha informado puntualmente Sol Yucatán, el alcalde panista de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, tiene una red de complicidades con contratistas foráneos como el empresario Álvaro Arturo Vega Ayala, a quien ha sido cliente- proveedor que obtuvo el contrato más elevado con el Ayuntamiento de Valladolid

Durante el año pasado el alcalde Alfredo Fernández le entregó más de 5.4 millones de pesos a la empresa VAP Desarrollos y Caminos S.A. de C.V., de la cual Arturo Vega es administrador único, y cuyos dos socios son su hermano Elbert René Vega Ayala, además de una persona identificada como Juan Antonio Aguilar Osorio.

La empresa de Álvaro Arturo Vega Ayala recibió en 2022 un súper contrato de 5 millones 493 mil 528 pesos, mediante el expediente FISM-R33-102-011-2022-LP, para la “Rehabilitación de calles adoquín, asfalto, concreto y empedrado en Valladolid”, pero sin especificar ni qué calles, ni cuántos kilómetros son en el tramo a reparar, mucho menos los montos unitarios que justifiquen tan elevado presupuesto.

Aunque presuntamente esta adjudicación se realizó mediante licitación pública, todo indica fue una simple simulación por parte del alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández, pues tampoco se hizo público en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ni el acta de presentación de propuestas económicas ni el acta de fallo donde conste los motivos que fundamentaron la elección de VAP Desarrollos y Caminos S.A. de C.V. como la ganadora del procedimiento.

UNO MAS

Por otro lado, también señalado por esta casa editorial, el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, entrega obras millonarias a empresarios influyentes y con fuertes nexos en diversos gobiernos municipales y estatales de los tres estados de la Península.

Una de esas empresas es Suministros y Proyectos Camino Real S.A. de C.V., a la que le entregó más de 2.7 millones de pesos el año pasado mediante una licitación con múltiples sospechas de opacidad y de haber estado amañada, pues la administración municipal de Gaspar Ventura no transparentó ni la convocatoria para realizar el procedimiento ni mucho menos las propuestas económicas, ni el acto de fallo.

Todo indica que Gaspar Ventura Cisneros Polanco sólo se ha dedicado a apapachar a ciertos proveedores con millonadas de dinero público, tal como ha ocurrido en otros casos que han sido expuestos en la ejecución de obra pública durante 2022.

La obra en cuestión fue para la rehabilitación de la calle 42 por 23 y 31, así como la calle 31 entre 42 y 46; y la construcción de drenaje pluvial en ambas vialidades, ubicadas en el fraccionamiento Itzincab, en el municipio de Umán.

El monto del contrato fue de 2 millones 386 mil 752.73 sin IVA incluido, y lo correspondiente al impuesto fue de 381 mil 880 pesos, por lo que la suma final se trató de 2 millones 768 mil 634.33 pesos a favor de la empresa Suministros y Proyectos Camino Real S.A. de C.V.

El plazo de ejecución fue de 75 días naturales, los cuales iniciaron el 21 de junio y con término el 3 de septiembre del año pasado.

El proveedor recibió un anticipo correspondiente al 30%, del monto total de la obra, que le significó a 830 mil 590.3 pesos sin siquiera haber empezado la construcción, sólo para la preparación del terreno y para implementar maquinaria y oficinas en la zona de los trabajos.

De acuerdo con el Registro Público del Comercio, esta empresa fue constituida en el año 2015, pero en Ciudad del Carmen, Campeche, ante el notario público Jaime Boeta Tous, las socias son Antuna Coral Vidal Ortiz, quien cuanta con el 95% de la propiedad, y Fátima Karina Madero Tuz, quien presuntamente sólo es prestanombres, pues solo cuenta con el 5% de la sociedad mercantil.

Suministros y Proyectos Camino Real S.A de C.V. ha acaparado obras por toda la Península de Yucatán, sobre todo en Campeche donde se han dedicado a lucrar con el erario, principalmente en, Calkiní, donde ha recibido millones de pesos mediante adjudicaciones directas y licitaciones públicas.

Todo esto solapado y fomentado por el panista Gaspar Ventura, quien mes tras mes genera cada vez más enojo de su ciudadanía debido a su forma de gobernar déspota, al mantener un salario elevadísimo para la marginación de la región, pues según la Plataforma de Transparencia, el edil del Ayuntamiento de Umán gana mensualmente la cantidad de 89 mil 672 pesos; un salario superior al de su antecesor, el exalcalde Freddy Ruz del 2018-2021.

Mientras que en lo que va de la administración del panista Gaspar también han proliferado las calles con baches y el eterno problema de la basura, el alto costo del agua potable y el pésimo servicio, así como asaltos cada vez más comunes.

Además de ello, durante su mandato sólo han incrementado las problemáticas sociales en Umán, principalmente la inseguridad y la delincuencia que se está convirtiendo en un dolor cotidiano de los umanenses.

CON LA MÍNIMA

Regresando al informe del Inaip, la comisionada presidenta, María Gilda Segovia Chab, indicó que  Chapab, Chocholá, Hocabá, Hoctún, Mochocá, Río Lagartos, Sanahcat, Tekit, Ucú y Yobaín, son los municipios señalados por su disminución en el Cumplimiento a sus Obligaciones de Transparencia un 5.28 puntos porcentuales en el 2022, respecto al año pasado, que fue de 67.59% contra un 72.87% en 2021.

Aquí podemos poner de ejemplo otro caso que Sol Yucatán dio a conocer en el municipio de Río Lagartos cuando en 2022, estalló el caos en el Ayuntamiento, ya que la alcaldesa, Floricely Alcocer Marfil, fue expuesta como corrupta por su mismo regidor, Cristian Marfil prefirió a quien terminó destituyendo, pero fue sentada en el banquillo en el Congreso del Estado, para que aclarara la renta del parque de béisbol a un equipo  foráneo y dejando fuera para sus prácticas al equipo local así como a los jóvenes, adultos y familias completas que se quedaron sin un espacio digno en donde jugar.

A la alcaldesa también se la señalado por las malas condiciones en calles, alumbrado público y también en los servicios de salud.

PARTIDOS OSCUROS

Señaló que fueron los partidos políticos los que obtuvieron una menor calificación con 30.89%, los sindicados 23.94%: los organismos públicos, 41.73% y los ayuntamientos un 46.11%.

Además indicó que se evaluaron 91 sujetos obligados, de los cuales 39 cumplieron con la obligación de publicar su información en un 100%, 35 sujetos no cumplieron y 17 más obtuvieron un 0.9%, porque no respondieron nada en sus obligaciones.

Los que también obtuvieron cero en cumplimiento fueron los tres sindicatos y organismos públicos municipales de Seyé, Timucuy y Motul.

Además, Segovia Chab, expresó que de los 35 sujetos obligados que tienen cumplimiento parcial, 20 de ellos fueron ayuntamientos, tres organismos públicos municipales, seis dependencias del Poder Ejecutivo, el Consejo de Judicatura, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codehy) y un sindicato.

Mencionó que de los tres partidos políticos, el Revolucionario Institucional (PRI) fue el peor evaluado con el 3.77% de cumplimiento en sus obligaciones de transparencia, les sigue el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 27.93% y el del Trabajo (PT) con el 60.89%.

La comisionada presidenta del Inaip, destacó que los mejores evaluados y que cumplieron con un 100% de sus obligaciones está el Poder Legislativo, y los sujetos obligados indirectos; también el Poder Ejecutivo tuvo un 98.93%, los organismos autónomos un 93.36% y el Poder Judicial 87.72%. Añadió cuatro fueron los municipios que cumplieron con sus obligaciones: Cuncunul, Peto, San Felipe y Tixméhuac.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba