Hoy Escribe

OTRAS INQUISICIONES

  • El cónsul de Peña Nieto 

Pablo Cabañas Díaz/Sol Quintana Roo

El Gobierno de  Enrique Peña Nieto, nombró a Fidel Herrera Beltrán como su cónsul en Barcelona, España, puesto en el que estuvo del 19 de octubre de 2015 al primero de enero de 2017, fecha en que renunció al cargo.  En enero de 2021, la justicia de Andorra confirmó que, en el contexto de una operación contra el blanqueo de capitales y de una investigación de carácter internacional contra el fraude financiero, decidió confiscar hasta dos mil millones de euros que al parecer pertenecían a 23 inversionistas mexicanos.

El dinero incautado estaba depositado en cuentas bancarias que, a su vez, formaban parte de los fondos del Banco Privado de Andorra (BPA), una entidad financiera intervenida desde 2015 por la supuesta ilegalidad de sus operaciones. En el centro de las pesquisas hay un hombre clave: Juan Collado, abogado de confianza del ex presidente Enrique Peña Nieto, y quien fue detenido en julio de 2019 por numerosos delitos, entre ellos delincuencia organizada y apropiación de recursos ilícitos.

Herrera raramente aparecía en eventos diplomáticos, donde los rumores hacían eco de su nombramiento. La entonces embajadora mexicana en España, Roberta Lajous, dio órdenes  de que no se le fotografiara con él. El Ayuntamiento de Barcelona pidió explicaciones al ministerio español de Exteriores de por qué se habían aceptado sus credenciales. ¿Qué actividades realizaba en Barcelona?  Su misión no estaba en Barcelona, sino en Andorra  que vivía bajo un intenso escrutinio cuando Herrera se convirtió en cónsul. Siete meses antes, la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) había declarado a Banca Privada d’Andorra una institución financiera extranjera de principal preocupación por el lavado de dinero.

El banco fue acusado de blanquear al menos dos mil millones de dólares desviados de la compañía petrolera pública de Venezuela, Petróleos de Venezuela, y de aceptar dinero del crimen organizado y de personajes corruptos. La medida de FinCEN amenazó a todo el sistema bancario andorrano y obligó al gobierno a intervenir, congelando las cuentas del banco e incorporando nueva dirección. 

El banco reunía en 2012,  a 174 misteriosos clientes mexicanos con 243 millones de dólares. Cuando la BPA fue intervenida por blanqueo, en 2015, las autoridades del país europeo investigaban 80 fortunas mexicanas.  En enero de 2017, Herrera renunció abruptamente a su cargo y abandonó Barcelona. No se dio ninguna razón oficial, pero unos días antes una comisión investigadora había revelado que en Veracruz se estaban pagando el precio completo por medicamentos para el tratamiento del cáncer que en realidad eran falsificaciones sin valor medicinal. Se dijo que Herrera y Javier Duarte, su sucesor como gobernador, estaban bajo investigación.

Herrera negó rotundamente su participación en el escándalo y nunca enfrentó cargos por ese caso. En la actualidad hay más información sobre estos hechos, esos expedientes permanecen bajo reserva y  podrían dar un giro a varios asuntos en que se encuentran en litigio en México.

  Redacción / Sol Yucatán Tijuana. – A través de Cámaras de seguridad, se captó el momento en que una ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Mama, Yucatán. – Gran indignación causó en todos los pobladores de Mama el abuso sexual de una ...más...
Redacción / Sol Yucatán / Sol Quintana Roo Cancún.- Un doble feminicidio conmovió a vecinos de la colonia Valle Verde, ...más...
Redacción/Sol Yucatán   Mérida, 2 de diciembre. - Este miércoles por la noche se registró un fuerte accidente que involucró ...más...
Redacción/Sol Yucatán Trágico accidente, sé registró en la carretera Mérida- Progreso, a la altura del kilómetro 30 de la carretera, ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Mérida, Yucatán.- Una conductora que guiaba su camioneta Avanza, no calculó bien su andar y al dar ...más...

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba