PETO
MILLONES A FACTURERAS
*El alcalde Renán Jiménez Tah pagó más de 5.4 millones de pesos a una empresa vinculada a una red de presuntos factureros, denominada Proyectos Acabados y Prefabricados CAE S.A. de C.V.
*Socios de este proveedor están vinculados con otras empresas que han sido señaladas por el SAT como presuntas “factureras” por emitir comprobantes fiscales sin contar con capacidad para brindar los servicios o productos contratados
*La inexperiencia del alcalde emanado del PVEM ha desembocado en conflicto social en el municipio de Peto, y una creciente inconformidad social
Redacción
/ Sol Yucatán
Peto.- Habitantes petuleños sufren las afectaciones por la irresponsabilidad del alcalde Renán Jiménez Tah, quien prefiere apapachar a proveedores con negro historial antes que atender las problemáticas que aquejan a su municipio.
Debido a que en el primer año de su gobierno entregó recursos millonarios a empresarios vinculados a una red de presuntas empresas factureras, esto a través del proveedor Proyectos Acabados y Prefabricados CAE S.A. de C.V., al cual pagaron en 2022 más de 5.49 millones de pesos mediante una licitación simulada a su favor.
Todo esto, mientras que han incrementado los robos y asaltos con violencia a la población, debido a que el edil ha propiciado una crisis en la Seguridad Pública al contar con varios directores en pocos meses, lo cual se ha reflejado en delincuencia galopante mientras la autoridad, Renán Jiménez, se la vive en un festín de contrataciones.
Y es que, durante 2022, el proveedor Proyectos Acabados y Prefabricados CAE S.A. de C.V. recibió el contrato más elevado de todo el año, esto con el expediente número FISMDF-PETO-YUC-LP-2022/04, para la construcción de caminos rurales en la localidad de Dzinotchel, en el municipio de Peto.
El monto fue de 5 millones 495 mil 619.83 pesos, mediante un plazo de ejecución de 60 días naturales del 18 de marzo al 16 de mayo del año pasado. Por estos trabajos, Proyectos Acabados y Prefabricados CAE no recibió un anticipo.
PRESUNTOS
FACTUREROS
Llamó la atención el contrato a favor de Proyectos Acabados y Prefabricados CAE S.A. de C.V., ya que de acuerdo con el Registro Público del Comercio esta empresa fue constituida apenas en el 2019, desde entonces se ha dedicado a lucrar con contratos públicos; cuenta con dos socios identificados como Omar Alberto Mezquita Gamboa y Gabriela Alejandra Sánchez Echeverría, ésta última persona cuenta con plaza de maestra de secundaria en el estado de Yucatán.
Sin embargo, al realizar una búsqueda en Transparencia de esas dos personas resulta que Gabriela Alejandra Sánchez Echeverría también es propietaria de otra empresa, denominada Distribuidora Peninsular Yassir S.A. de C.V., la cual fue constituida en 2016, pero en esta compañía es socia junto con Andy Raúl López Sánchez.
A su vez, este último personaje, resulta ser socio de otra empresa, esta llamada Grupo Peninsular Vidaes S.A. de C.V., constituida en 2015 y cuyos socios son Andy Raúl López Sánchez y Gisela Beatriz Tec Pinzón.
Todo este entramado de supuestos socios compartidos entre tres diferentes empresas podría estar vinculados con una red de factureros que opera en la entidad, dado que en 2020 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló a la primera de estas compañías, Grupo Peninsular Vidaes, por haber emitido comprobantes fiscales sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios, producir o comercializar los bienes para los que fue contratada.
De esta forma, el hilo de presunta corrupción salta de dueño en dueño, Andy López es señalado por el SAT junto con Gisela Tec Pinzón con la empresa Grupo Viades, por lo que luego de esto Andy López aparece ahora como socio de Gabriela Alejandra Sánchez en Distribuidora Peninsular Yassir; y a su vez, Gabriela Sánchez luego es socia de Omar Mezquita Gamboa en Proyectos Acabados y Prefabricados CAE, ésta última siendo apapachada por el alcalde de Peto, Renán Jiménez Tah.
Por ello, el alcalde del municipio de Peto, Renán Gabriel Jiménez Tah, es acusado por los pobladores de entregar los recursos públicos del ayuntamiento a particulares, y especialmente a aquellos señalados por supuestas redes de factureras, que han acordado lucrar son las obras públicas.
El edil petuleño emanado del Partido Verde Ecologista (PVEM) se ha visto implicado en diversas irregularidades que han generado molestia entre los pobladores, la más grave hasta ahora sería la entrega de 5.4 millones de pesos a estas empresas bajo sospecha del SAT.
Pero también ha habido otras anomalías en su gestión, como convertir a la ex estación de trenes en un corralón irregular de todo tipo de vehículos oficiales destartalados, ocasionando un foco de infección y de contaminación para los habitantes cercanos.
Además, el edil también ha convertido ese predio en un lugar para retener unidades involucradas en algún hecho de tránsito, infracción, o están sujetos a una investigación de la Fiscalía General del Estado, pero por algún motivo los dueños no pudieron liberarlos.