----------

― Advertisement ―

FAVORECEN A DELINCUENTES

Pese al historial delictivo de la empresaria Sandra Lissete Romero Ojeda, el exalcalde de Valladolid, Enrique de Jesús Ayora Sosa, le otorgó un contrato...

DESVÍA RENÁN 27 MDP

¡REGALANDO SONRISAS¡

ROBAN CON TESTAFERRA

InicioPortadaPRESUME FALSA SEGURIDAD

PRESUME FALSA SEGURIDAD

  • A pesar del éxito que presume el gobernador Mauricio Vila Dosal, la percepción de seguridad en Yucatán se desmorona, ya que tres de cada 10 yucatecos no confían en las autoridades
  • Yucatán es uno de los seis estados con la más alta tasa de incidencia delictiva, a pesar de los millones de pesos destinados al rubro de seguridad
  • Incluso, la policía cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue sin desmantelar la página pornográfica “Packs de México”, la cual lleva cuatro años operando

Redacción/Sol Yucatán

Mérida.- La seguridad en Yucatán se convierte en un castillo de naipes construido por el gobernador Mauricio Vila Dosal, el cual se empieza a desmoronar ante la realidad que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya que poco más del 30 por ciento de los yucatecos se sienten inseguros de “la estrategia” desarrollada por el titular del Ejecutivo.

Asimismo, Yucatán es una de las seis entidades federativas con la más alta tasa de incidencia delictiva, por lo que la millonaria inversión destinada se tira a la basura, al no cumplir con los objetivos y metas establecidos hace cuatro años.

En todo momento, Vila Dosal presume el “éxito” obtenido en materia de seguridad, pero por segunda ocasión, en menos de un mes, el Inegi demuestra lo contrario, pues la problemática registrada en la entidad triplica el promedio nacional.

Del 28 de febrero al 29 de abril de 2022 se levantó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, con el propósito de generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2021, así como la percepción social con respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades en el periodo marzo-abril de 2022.

En 2021, a nivel nacional, se estimaron 22.1 millones de víctimas de 18 años y más, lo cual representa una tasa de 24 mil 207 víctimas por cada cien mil habitantes, cifras estadísticamente superiores a las estimadas en 2020, que fueron de 21.2 y 23 mil 520, respectivamente. La tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes o de prevalencia delictiva es uno de los principales indicadores que se genera con las encuestas de victimización.

La tasa de mujeres víctima de delitos fue estadísticamente mayor en 2021 que en 2020 al registrar 23 mil 309 mujeres víctima por cada 100 mil mujeres de 18 años y más.

A nivel nacional, el cambio es del 2.9 porcentual pues en 2020 fue de 23 mil 520 mientras que en 2021 fue de 24 mil 207.

El Estado de México encabeza la tabla de mayor tasa de delictivo, con un aumento del 17.7 por ciento, seguido de Sinaloa, con el 17.1 por ciento, Chihuahua, el 15.8 por ciento, Chiapas, el 13.1 por ciento, y Guanajuato, el 11.9 porcentual.

Mientras que Yucatán está en el sexto lugar nacional fue del 8.9 por ciento, pues en 2020 fue de 16 mil 11, mientras que en 2021 llegó a 17 mil 442.

INCIDENCIA DELICTIVA

Vila Dosal presume que Yucatán una presunta seguridad, sin embargo, la realidad es otra, tal como ocurre con el narcomenudeo.

Incluso, como oportunamente se publicó, la policía cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue sin desmantelar la página pornográfica “Packs de México”, la cual lleva cuatro años operando.

En Yucatán, en lo que va del año, el narcomenudeo aumentó en más del 60 por ciento, a pesar de los cacareados operativos, coordinados con agentes municipales, estatales y federales, así como del ejército y la Armada de México.

De acuerdo con la “Incidencia Delictiva del Fuero Común”, en la República Mexicana se interpusieron 51 mil 113 denuncias penales de fuero común, con un aumento del 5.16 por ciento, cuando la suma fue de 48 mil 605.

Hasta los primeros siete meses del año en curso, ya son 203 las querellas, con un aumento del 62.4 por ciento con respecto al mismo período de 2021, cuando la cifra fue de 125 casos.

La asociación Semáforo Delictivo detalló que de los 23 casos ocurridos en julio pasado, 15 fueron en Mérida, tres en Tizimín, y el resto se distribuye en Hunucmá, Kanasín, Oxkutzcab, y Tekax.