QUISO COMPRAR UN BANCO
- Utilizó la violencia del narcotráfico para mantener una gran cortina de humo en los medios de comunicación. Incluso llegó a afirmar que el capo Rafael Caro Quintero, quien salió de prisión mediante maniobras y argucias legales, operaba desde Chihuahua.
- A escasos dos meses de haber asumido la gubernatura de Chihuahua, a César Duarte Jáquez se le empezaron a documentar actos de corrupción y un amplio tráfico de influencia.
- En medio del escándalo y las denuncias en contra del gobernador, los directivos de esa institución ofrecieron una conferencia de prensa y ahí Luis Ramón Daw Daher, director jurídico de la institución, dijo que tanto el gobernador como su esposa tenían invertido en el Fideicomiso un total de 65 millones de pesos.
Ricardo Ravelo/La Opinión de México/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/Sol Chiapas/Sol Belice/La Opinión de Puebla
(Primera de cinco partes)
Ciudad de México.- La violencia se recrudeció en Chihuahua desde el 2008, cuando las autoridades anunciaron que el Cártel de Sinaloa había entrado al Estado para apoderarse de la plaza. Fue cuando comenzó la guerra con el Cártel de Juárez, pues Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”, quería desplazar a ese grupo criminal y también buscaba acabar con la hegemonía de los Carrillo Fuentes en el narcotráfico.
César Duarte utilizó la violencia del narcotráfico para mantener una gran cortina de humo en los medios de comunicación. Incluso llegó a afirmar que el capo Rafael Caro Quintero, quien salió de prisión mediante maniobras y argucias legales, operaba desde Chihuahua.
Esta versión fue manejada por César Duarte a través de Jorge González, quien fuera fiscal del Estado. Él dijo que tenía información de que Caro Quintero ya estaba en Chihuahua y que estaba decidido a disputar el territorio con el Cártel de Sinaloa.
Javier Corral desmintió la afirmación de González y dio su versión: «No hay ningún elemento, ninguna fuente policíaca confiable tanto de la Policía Federal como militar que confirme ese dicho. Las fuentes de inteligencia consultadas, tanto en México como en Estados Unidos, aseguran que no tiene capacidad ni poder para arrebatar una plaza y menos una tan importante como Ciudad Juárez«.
“Caro Quintero ya está viejo, no tiene hombres ni poder para disputar algo como Juárez y menos al Cártel de Sinaloa, que la domina junto con otros grupos del Cártel de Juárez”.
Duarte: las denuncias del saqueo
Desde el año 2011, a escasos dos meses de haber asumido la gubernatura de Chihuahua, a César Duarte Jáquez se le empezaron a documentar actos de corrupción y un amplio tráfico de influencias para enriquecerse a costa del erario.
Muy pronto salieron a relucir los nombres de varias empresas utilizadas por el exmandatario, para obtener contratos mediante la compra de medicamentos a precios elevados. El gobierno de Chihuahua pagó por ello miles de millones de pesos, a través de esas empresas, las que a su vez le pagaban al gobernador cuantiosas sumas de dinero.
Por ejemplo, algunas de las empresas relacionadas con Duarte Jáquez son Pharmacéutica, S.A. de C.V. y Servicios y Atenciones Médicas, las cuales convirtió, según las denuncias, en las principales proveedoras del Sector Salud del Estado: Las benefició con licitaciones a modo para adjudicarles contratos. Estas empresas fueron denunciadas en su tiempo por vender medicamentos con sobreprecios, pero Duarte las protegió. Y era obvio. Las empresas eran suyas.
Cuando salió a flote el negocio con estas empresas farmacéuticas, Duarte Jáquez ya enfrentaba varias denuncias ante la PGR por peculado, corrupción y malversación de fondos, así como uso indebido de atribuciones, las cuales presentaron el abogado y activista Jaime García Chávez y la diputada Rocío Reza Gallegos. Las denuncias fueron respaldadas por cuarenta senadores y ciudadanos de Chihuahua que, incluso, crearon un movimiento social en contra de Duarte.
Y es que los casos de corrupción alcanzaron niveles de escándalo nacional. El caso de las farmacéuticas puso al descubierto el favoritismo del gobernador cuando se dieron a conocer los pagos multimillonarios que recibieron.