Redacción / Sol Yucatán
En el transcurso de este año, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha aprobado seis Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA) para el desarrollo de igual número de proyectos inmobiliarios en Sisal, comisaría de Hunucmá, cuyas obras se realizarán en diversas zonas, entre ellas, Paraíso Sisal.
La legalidad vinculada a la protección del medio forma parte del dinamismo de desarrollo que fomenta y promueve el gobernador Mauricio Vila Dosal, tras la reciente denominación de “Pueblo mágico”, por lo que las recientes propuestas autorizadas se suman a los 15 proyectos inmobiliarios que se desarrollan, entre el que destaca Paraíso Sisal.
En la investigación que efectuó Sol Yucatán se corroboró el aumento en el interés de empresarios e inversionistas por establecerse en esta comisaría portuaria, así como de numerosas familias mexicanas y extranjeras que desean adquirir una propiedad, aprovechando la seguridad que prevalece en la entidad así como las diversas ventajas que ofrece el Estado.
Durante el transcurso de la última semana de mayo, el titular del Ejecutivo planteo que Yucatán es el Estado más seguro del país, y por ende, convocó a los empresarios mexicanos y de diversos países a invertir.
Al mismo tiempo, en los diversos eventos que presidió, Vila Dosal fomentó el turismo, por lo que promovió los cenotes, las ciudades coloniales, las zonas arqueológicas, en especial, las playas, tal el caso de Sisal.
El pasado 24 de mayo, Vila Dosal participó en la Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show Mx, junto con el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) México, Jaime Fasja, donde presentó los proyectos estratégicos y oportunidades de inversión que hay en Yucatán, “buscando atraer más inversiones en este sector que impulsen el desarrollo de Yucatán, fortaleciendo los empleos y la economía de las familias”.
Al día siguiente, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, clausuró el Smart City Expo Latam Congress 2023, aseveró que “Yucatán se posicionar como un polo de innovación y modernidad para México y Latinoamérica”.
Subrayó que en Yucatán la tecnología, la infraestructura y la innovación son herramientas que nos están impulsando y ayudando a sentar las bases para construir el estado que queremos en los 20 próximos años, por lo menos, y donde esa tecnología y esa innovación sean los pilares para el desarrollo de nuestra gente.
En ese sentido, Yucatán se encuentra en el mejor momento de su historia, afirmó ante centenares de congresistas provenientes de 300 ciudades de 45 países, entre ellos empresarios, alcaldes, expertos e investigadores que, bajo el lema «Proyectos viables, impactos reales», dialogaron, intercambiaron ideas, conocimientos y experiencias sobre temas del futuro que contribuyan con la evolución urbana sostenible.
Incluso, los logros también los presume en los eventos locales, así como en las giras que realiza en el interior del Estado, para fortalecer la confianza de los yucatecos, en materia de seguridad, desarrollo económico e inmobiliario, etc.
La semana pasada se presentó los principales proyectos a desarrollar en Sisal, entre los que destacan la construcción de casas-habitación para vacacionar, residencias y departamentos, todos ellos cuentan con el respectivo MIA aprobado por la Semarnat.
Al revisar las 23 carpetas de la Gaceta Ecológica de la Semarnat, correspondiente a 2023, es decir, el listado del ingreso de proyectos y emisión de resolutivos derivados del procedimiento de evaluación del impacto ambiental, se constató la aprobación de seis proyectos inmobiliarios, a desarrollar en Sisal.
El primer resolutivo emitido en la delegación federal de la Semarnat-Yucatán, correspondió al período del 5 al 11 de enero de 2023, específicamente el número 15 con clave 31YU2022TD226. El promovente del proyecto “Casa Tortugas Sisal” fue Jessica Pamela Park Zavala, cuya MIA particular ingresó el 27 de septiembre de 2022 y fue aprobada el 2 de enero del año en curso, con una vigencia de 24 meses a 20 años.
Del 26 de enero al 01 de febrero de 2023 se autorizaron dos resolutivos, uno de los cuales se llevará al cabo en Paraíso Sisal.
El 24 de enero se validó la propuesta “Construcción y operación de una vivienda unifamiliar, ubicado en el lote 63 (Desarrollo Vía Costela) en la localidad de Sisal, municipio de Hunucmá”, con clave 31YU2022TD195, a nombre de José Zuriel López Mejía, quien fue el promovente del MIA particular.
Posteriormente, el 24 de enero se validó el proyecto “Vivienda Paraíso Sisal”, perteneciente a Jorge Luis Molina Ortiz Monasterio, con clave 31YU2021TD212, la cual fue presentada el 14 de octubre de 2021, con una vigencia de uno a 20 años.
Asimismo, el 7 de marzo de 2023 quedó legal el proyecto “Construcción y operación de una vivienda unifamiliar, ubicado en el Desarrollo Vía Costela (clave catastral 04316) lote 119, localidad de Sisal, municipio de Hunucmá”, con clave 31YU2022TD238, y al promovente Rodrigo Uribe Almada se le dio una vigencia de tres a 20 años.
A Antonio Rodríguez González se le autorizó, el 20 de abril de 2323, la propuesta “Construcción y operación de una vivienda unifamiliar, ubicado en el lote 99 (Vía Costela), en el puerto Sisal, municipio de Hunucmá”, con clave 31YU2022TD208, con una vigencia de tres a 20 años.
Recientemente, el 27 de abril pasado, a Francisco Javier Salas Filsinger se le autorizó la propuesta “Casa Sisal”, con clave 31YU2022TD187, cuya MIA particular tendrá una vigencia de cinco a 20 años (Insercción pagada)

