Portada

TOTALMENTE ILEGAL PARQUE THO’

*Renán Barrera Concha viola recomendaciones de la Profepa, Semarnat y de la Suprema Corte que advierten ha producido graves desequilibrios ecológicos con el proyecto del Parque Tho

*El Proyecto inmobiliario y de negocios, no es ecológico, ambiental y menos de recreación como lo anuncia el edil, con una inversión de 100 millones de pesos que sólo beneficiará al constructor Armando Palma Peniche

*Invierte más de 20 millones en la publicidad y promoción de un proyecto que no existe ni jurídicamente, pues el cabildo no ha aprobado ninguna permuta y NO se ha presentado el proyecto técnico ni el proyecto de impacto ambiental

Sol Yucatán/

José González Cámara

Mérida.- El alcalde de Mérida Renán Barrera Concha fue denunciado formalmente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), como informamos oportunamente, por presuntos hechos violatorios y omisiones que han producido y continúan produciendo grave desequilibrio ecológico, daños al ambiente y a los recursos naturales con el proyecto del Parque Tho´, que  aún no se ha informado ni al Congreso del Estado ni a los yucatecos la información siguiente:

NO se ha presentado el proyecto técnico ni el proyecto de impacto ambiental.

NO se ha dado a conocer el nombre del propietario o de los accionistas del terreno que se pretende permutar.

TAMPOCO se ha informado si se han analizado otras opciones jurídicas, como la expropiación de dicho terreno del particular.

NO se han presentado los permisos forestales.

NO se ha dado respuesta a las solicitudes de reuniones con los vecinos de Altabrisa, entre muchos otros silencios.

Lo que sí se ha hecho es invertir grandes recursos en la publicidad y promoción de un proyecto que no existe ni jurídicamente, pues el cabildo no ha aprobado ninguna permuta.

También lo acusan de contravenir las disposiciones legales y ordenamientos que regulan la protección al ambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

El Alcalde contraviene las disposiciones de la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente, pues ésta señala que es de orden público y de interés social, garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar, preservar, restaurar y mejorar el ambiente y la biodiversidad, lo que en el presente caso no está sucediendo.

Desde el 12 de enero de 2023  se realizan trabajos previos al proyecto aún no aprobado del Parque Tho, por lo que fue denunciado formalmente ante la Profepa por los trabajos de desmonte y despalme que realiza el Ayuntamiento para la apertura de un camino, utilizando para ello maquinaria pesada incluyendo los denominados “trascabos” y otras maquinarias, con lo cual se taló la vegetación y se removió la cobertura vegetal y el suelo, efectuando labores de raspado hasta llegar a la capa de roca.

TRABAJA PARA

EL PARTICULAR

Inclusive puede incurrir en delitos ambientales y forestales conforme a la demanda interpuesta en contra del alcalde Barrera Concha por la destrucción de más de 4,000 metros de selva baja en el terreno arqueológico y el del particular, en este último caso utilizando recursos del ayuntamiento en provecho de un terreno privado, propiedad del constructor Armando Palma Peniche.

Como se ha dado a conocer, el terreno de Armando Palma Peniche que el Ayuntamiento pretende permutar por el Parque Central Altabrisa, tiene un valor 26% inferior por cada metro cuadrado en los libros del catastro de Mérida.

Si tomáramos los valores catastrales como referencia económica para la permuta, el valor del terreno del Parque Central Altabrisa por metro cuadrado es de $4,760 pesos y el del constructor es de $3,076 pesos.

Y averiguando nos encontramos pequeños detalles como las siguientes: el proyecto denominado Parque Tho’, ¿está en el presupuesto del Gobierno Estatal o del Gobierno Municipal para el año 2023?. Y sí está ¿en cuáles partidas y cuánto en su inversión?. En diversas entrevistas el alcalde Renán Barrera Concha habló de una inversión de 60 millones de pesos ¿de dónde se obtiene ese recurso o en qué partida presupuestal se encuentra?

¿Qué cantidad destinará el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal para el desarrollo de dicho Parque?

CÁNCER DE

CONCRETO

Es necesario mencionar que donde se pretende construir el Parque Tho es un terreno forestal, un pulmón verde, enclavado en el corazón de Altabrisa, que brinda aire fresco a los habitantes de la ciudad, debido al voraz crecimiento de la mancha urbana, es muy importante que dicho pulmón verde se conserve y se detenga la tala desmedida de árboles, puesto que ni siquiera se cuenta con los permisos necesarios para dicho desmonte, aunado a que no se tiene el manifiesto de impacto ambiental, que debió ser previo al inicio de la obra.

También es menester señalar como violatorio de la NOM059-SEMARNAT-2010 que las autoridades previo al desmonte NO realizaron las actividades correspondientes al rescate de flora y fauna

Por otro lado, que el municipio de Mérida haya llevado chapopote al predio referido implica que los residuos de asfalto que podrían constituir residuos peligrosos, depositados o manejados inadecuadamente que pueden causar contaminación al manto freático, porque cuando se remueve la capa vegetal se expone el manto freático.

Por todo lo anteriormente manifestado es que se solicita que esta autoridad haga uso de la facultad mencionada en el artículo 176 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que a la letra dice:

Artículo 176. La Procuraduría podrá solicitar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 168 de la Ley, que en el plazo de treinta días hábiles a partir de que sean notificadas, realicen la suspensión, modificación, revocación o cancelación de las concesiones, permisos, licencias, autorizaciones y, en general, actos administrativos que hubieren expedido, necesarias para detener los daños causados a los ecosistemas forestales.

Por otro lado, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación define el principio de prevención como el conjunto de medidas destinadas a evitar que el daño ambiental se verifique.

También señala que se debe de contar con un régimen de responsabilidad ambiental y de sancionar las conductas que atenten contra él, así como de perseguir la reparación del entorno en los causantes de daños, y su respectivo correlativo de soportar las sanciones y el deber de reparar el daño causado.

PIDEN MEDIDAS

DE GARANTÍA

Por lo tanto, los vecinos de Altabrisa solicitan de manera preventiva la cancelación del proyecto que pretende el alcalde, pues no se encuentra garantizado el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, además del daño al ambiente, recursos naturales y desequilibrio ecológico que acontece.

También exigen que derivado de las ilegalidades e irregularidades que se encuentren, se sirva imponer las medidas de seguridad y las sanciones administrativas correspondientes contempladas en la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba