LocalesPortada

TRAMPA DE PEMEX

La paraestatal realizó compras por casi 300 millones de pesos a la empresa Servicios de Farmacia Prefarma, a pesar de estar sancionada con inhabilitación por un año.

  • En la lista de proveedores sancionados de la SFP, extrañamente no se especifica ni la multa ni la sanción de la que la empresa se hizo acreedora, por lo que se sospecha que se trata de una maniobra para ocultar el castigo y la inhabilitación a esa firma comercial.

Corresponsalías Nacionales /Grupo Sol Corporativo

Para los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) los castigos aplicados por los órganos de control federales y publicados en el directorio de proveedores y contratistas sancionados de la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno Federal,  contra empresas que hacen trampa para obtener recursos públicos, sirven de poco o nada.

Una investigación realizada por el Grupo Sol deja al desnudo cómo la paraestatal realizó compras por casi 300 millones de pesos a la empresa Servicios de Farmacia Prefarma, a pesar de estar sancionada con inhabilitación por un año.

Al consultar la lista de proveedores sancionados de la SFP, extrañamente no se especifica ni la multa ni la sanción de la que la empresa se hizo acreedora, por lo que es de suponerse que se trata de una maniobra para ocultar el castigo y la inhabilitación a esa firma comercial.

Y es que además de Pemex, Servicios de Farmacia Prefarma es distribuidor de varias dependencias federales de medicamentos, entre los que se encuentran el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Dirección Federal de Prevención y Readaptación Social, además de nosocomios e instituciones de salud que dependen del Ejecutivo Federal. En total son más de mil 250 compras en diferentes montos, que desde el 2018 a la fecha ha realizado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a esa compañía, datos que se encuentran publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Además de la Federación, los gobiernos estatales le han realizado compras a Servicios de Farmacia Prefarma, entre los que encuentran Sonora, Tabasco, Chihuahua, Zacatecas, Morelos, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco y la Ciudad de México.

Los contratos de Pemex

Documentos en poder del Grupo Sol establecen cómo a Pemex no le importó las investigaciones que pesan sobre esa empresa e incluso, hizo caso del castigo aplicado por el órgano de control del IMSS, al realizar multimillonarios contratos en Servicios de Farmacia Prefarma multianuales.

El más jugoso es el número PMX-222-181-146, por un monto de 159 millones de pesos para dotar de medicamentos a la paraestatal durante los ejercicios fiscales de 2022, 2023 y en el 2024.

El pago total de los medicamentos es con Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido, según se puede detallar en el documento que especifica que la compra neta de los fármacos sería por 137 millones 311, 023 pesos, más un gravamen de 21 millones 969, 763 pesos.

En ese mismo documento se desglosan los pagos que por año realizará Pemex, los cuales son por 43 millones 555 mil  594.11 pesos  en el 2022, mientras que  para el presente año, 45 millones 733 mil 489.10 pesos y en el 2024 de 48 millones 021 mil 940.21 peso sin el IVA incluido.

Otro de los contratos realizados  por Pemex con la compañía castigada, fue por un monto de 77 millones 180 mil ,848.77 pesos IVA incluso para la adquisición de soluciones parenterales, las cuales son preparaciones estériles que contienen uno o más principios activos destinados a administración por inyección, infusión o implantación en el cuerpo.

Al igual que en el anterior contrato, la paraestatal lo realizó de manera multianual, a pesar de las denuncias públicas e incluso, las indagatorias por parte de diferentes autoridades sobre esa compañía.

En esta ocasión, el contrato quedó registrado con el número PMX-2022-296-209, el cual fue firmado por Janet Cruz Machuca, quien es gerente de contrataciones para servicios médicos, Jorge Alberto Robles Aviña, por parte de Pemex, mientras que por la empresa la firma la realizó el representante legal, Miguel Ángel Sánchez Escobedo.

Otro contrato multianual que logró Servicios de Farmacia Prefarma con Petróleos Mexicanos, en esta ocasión por 53 millones 94 mil ,226.30 pesos, para la adquisición de medicamentos, lo cual  consta en el expediente PMX-2021-342-18.

De acuerdo con el documento en poder de este medio informativo, entre los medicamentos  para tratar la adicción al cigarro se compraron parches de nicotina y la vereniclina, también se compraron paracetamol, analgésicos para procedimientos quirúrgicos, dopamina en solución, insulina, testosterona e incluso, fármacos para tratar la disfunción eréctil como lo es sildenafil; en total fueron 765 claves del sector salud las que se adquirieron con dicha compra.

También se pidieron encontrar evidencias de otros dos contratos que Pemex realizó con Servicios de Farmacia Prefarma, los cuales de manera conjunta no sobrepasan los 7 millones de pesos, ambos fueron para la compra de soluciones parenterales, el primero para el ejercicio 2019, mientras que el segundo  fue multianual del 2022 al 2024.

Negro historial

Durante años, se denunció de manera pública que esa empresa,  integrante del mismo consorcio donde participan Laboratorios Pisa en México, caía en diferentes irregularidades al participar en licitaciones públicas.

Sin embargo, fue hasta el 17 de noviembre del año pasado que en el Diario Oficial de la Federación se publicó la circular donde se anuncia a todas las dependencias de los tres niveles de Gobierno, que dicha empresa está inhabilitada para participar en cualquier concurso para hacerse acreedora a algún contrato con recursos públicos.

De acuerdo con el directorio de contratistas y proveedores sancionados de la SFP del Gobierno Federal, Servicios de Farmacia Prefarma promocionó información falsa de la opinión de cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, en la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales.

Al revisar el sitio web donde se encuentra registrado el castigo, no hay detalles de cuánto fue la multa aplicada, así como el tiempo de inhabilitación, el cual pudo ser conocido gracias a la publicación que por ley se tuvo que hacer en el DOF el pasado 17 de noviembre del 2022.

Redacción / Sol Yucatán Moscú. – Convencido de que las autoridades no han realizado con diligencia la investigación del asesinato ...más...
Redacción/ Sol Yucatán Mérida. –  El chofer de un tráiler de carga perdió el control de la unidad y quedó ...más...
Redacción / Sol Yucatán En menos de tres días ocurre otra tragedia en Yucatán, y es que una joven del ...más...
Fue durante la mañana de hoy que el Ministerio de la Defensa de Guatemala detectó una avioneta que sobrevolaba sin ...más...
Redacción/Sol Yucatán Diferentes tipos de droga sintética, se han asegurado durante esta madrugada en un cateo que se realizó en ...más...
Redacción/Sol Yucatán   Mérida, 17 de diciembre. - El pasado 15 de diciembre, mientras atendía un asunto legal en las ...más...

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba