Reportajes EspecialesRetropolicíaca

EDIFICIO NUEVO LEÓN: UN CASO SIN RESOLVER

  • Los restos del joven contador fueron enviados a Mérida, Yucatán, donde recibieron cristiana sepultura, en medio de gran dolor de sus parientes cercanos. 
  • Hasta donde hubo seguimiento en el caso del crimen, perpetrado en abril de 1971, en el edificio Nuevo León, se dijo que  los detectives no pudieron encontrar pistas adecuadas para aclarar el homicidio.

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Cuarta de siete partes)

Ciudad de México.- Los restos del joven contador fueron enviados a Mérida, Yucatán, donde recibieron cristiana sepultura, en medio de gran dolor de sus parientes cercanos. Hasta donde hubo seguimiento en el caso del crimen, perpetrado en abril de 1971, en el edificio Nuevo León, se dijo que  los detectives no pudieron encontrar pistas adecuadas para aclarar el homicidio.  

Eso a pesar de que hubiera sido fácil localizar al dueño de los cabellos arrancados por Vega Manzanilla, y que posiblemente era el jalisciense que se ocultó en aquellos tiempos.  

 Cabe mencionar que la actual inclinación de la ex cancillería mexicana en la Plaza de las Tres Culturas, es un desnivel tan peligroso como el que afectó al edificio Nuevo León en 1985, y que dos unidades laterales y la torre central recibían los últimos arreglos para la inauguración total… Cuando un flamazo provocó pánico y desesperación entre trabajadores y destruyó mobiliario y equipo por varios millones de pesos, el 20 de agosto de 1966.  

El ígneo elemento arruinó tres salas para conferencias, tres cabinas que albergaban un costoso equipo electrónico de traducción, parte de una cocina, un local para conferencias de prensa, así como el decorado del salón de plenos.  

Había que añadir a las pérdidas 3,200 metros cuadrados de alfombras importadas, 214 sillas, 24 mesas de la mejor calidad, 20 cortinajes, el equipo de aire acondicionado y un caro decorado a base de maderas finas.  

El incendio tuvo lugar el sábado, 20 de agosto de 1966, cuando la Unidad Habitacional era nueva, limpia, segura y sus edificios eran orgullo de miles de ciudadanos.  

Reporteros de LA PRENSA, en la ciudad de México, informaron que la inauguración general de Relaciones Exteriores estaba programada para el 30 de septiembre del mismo año.  

Se había producido un flamazo cuando se daban los últimos toques de barniz y una especie de relámpago recorrió todo el interior del edificio, no estaba instalado el sistema contra incendios y durante cinco horas, bomberos, socorristas de la Cruz Roja y la Verde, así como poco más de cien voluntarios estuvieron combatiendo el fuego.  

Un obrero sufrió graves quemaduras y se temía por su vida. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba