Arrastra con más negativos que le impiden ser competitivo para 2024, no tiene perfil para ir contra ‘corcholatas’ de Morena.
Renán Barrera tampoco es viable para candidato a gobernador de Yucatán, su gestión como edil por tercera vez es deplorable
Gloria Islas / Corresponsalía Ciudad de México / Sol Yucatán
Mérida.- A un año de los comicios de 2024, ni Mauricio Vila ni su «corcholata» a sucederlo en la gubernatura de Yucatán: el alcalde de Mérida, Renán Barrera, tienen fuerza para medirse contra las ‘corcholatas’ de Morena a la presidencia de la República y en la renovación del ejecutivo estatal, porque arrastran muchos negativos en sus gestiones y son políticos clasistas, coinciden legisladores federales y locales.
En medio del descrédito por irregularidades en sus respectivas gestiones, los panistas Vila y Barrera dejan mucho que deber a los yucatecos, coincidieron legisladores.
El diputado federal de Morena, Hamlet García Almaguer, adelantó que solicitará al Consejo General del INE a estar atento a Yucatán a fin de evitar que el gobernador y el alcalde de Mérida caigan en excesos y abusos con recursos públicos en sus intentos de promoción personal con miras a los comicios del próximo año.
El también suplente en la representación del partido guinda del legislativo ante el Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que es un tema delicado el uso de recursos públicos por parte de autoridades.
Tras darse a conocer los posibles requisitos para el candidato presidencial de la Alianza Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD en los comicios del 2024, dijo que la trayectoria de políticos con sospechas no ayudará a sus fines porque los ciudadanos ya los conocen.
En entrevista, el legislador jalisciense dijo que el PAN tendrá que tomar la decisión de quién será su abanderado presidencial, pero si Vila incurrió en un pésimo gobierno no será bien visto por la ciudadanía.
En ese tenor, vale decir que el Ejecutivo estatal de Yucatán tienen un fuerte cabildeo con la dirigencia nacional de su partido, para ser el abanderado y aunque las encuestas lo ponen en tercer lugar respecto de sus aspiraciones, será muy difícil que supere a Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados y una de las figuras emblemáticas del panismo nacional, con fuerte trayectoria.
“Yo creo que con esa trayectoria de gobierno no puede pretender ahora aspirar a la Presidencia”, subrayó el legislador al ser cuestionado en torno a las irregularidades en la gestión del mandatario estatal .
Dijo haber revisado encuestas y se nota el crecimiento de Morena y la posibilidad real de quitarle al PAN su plaza de Yucatán en 2024, sobre todo si no se han ejercido buenos gobiernos.
“Hay un ánimo ciudadano de cambio en Yucatán, que debe ser similar al que se vive en Guanajuato y Jalisco. Le quedan muy pocos estados al PAN, pero si van a la baja y Morena sigue creciendo en esas entidades que se consideraban complicadas y conservadores”.
Consideró que el PRI claudicó al dejar al blanquiazul decidir la candidatura presidencial tras su acuerdo para que el tricolor decidirá los hoy abanderados a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.
Dijo que Morena en alianza con el Partido Verde y el PT no dejarán que Renán Barrera llegue al palacio de gobierno, sobre todo porque los ciudadanos no han visto los resultados esperados, mientras que Vila, tampoco tiene los niveles para competir en 2024.
HIPOTECAN A YUCATECOS
Al respecto, el diputado local , Rafael Echazarreta Torres, calificó la gestión de Vila de opaca, basada en un clasismo y arrastrando con el peor pecado de la política: la vanidad, la soberbia y no saber gobernar bien.
Además de que pasará a la historia como el gobernador que más endeudó a los yucatecos, superando a los Moreiras de Coahuila y con recursos millonarios para sus oficinas de gobierno.
Mauricio Vila pedirá un nuevo crédito bancario por más de 3,000 millones de pesos, con lo que dejará una deuda estatal arriba de los 12,000 millones y lo convertirá en el gobernador que históricamente más deuda dejó a los yucatecos con más de 8,000 millones de pesos.
Cuando tomó protesta en 2018, había una deuda de 3,621 millones de pesos; inmediatamente el primer gran crédito fue pocos meses después de llegar a la gubernatura por 2,620 millones de pesos para el programa “Yucatán Seguro”.
El segundo préstamo que le autorizaron fue con una ampliación y reasignación de presupuesto por 1,500 millones de pesos para combatir la Pandemia de Covid-19.
El 30 de junio de 2022 el secretario de Gobernación les da línea a sus diputados morenistas, para que le aprueben a Vila un préstamo bancario por 1,735 millones de pesos para el proyecto de Transporte Suburbano eléctrico.
Y esta semana, el último día del año en la última sesión del cuarto período de la actual legislatura con mayoría panista, le van a aprobar otro préstamo por más de 3,000 millones de pesos, bajo el argumento de que se tiene que ampliar el Puerto de Progreso.
Y nuevamente, el secretario de Gobernación, llegó a Mérida para darle línea a los diputados locales de Morena, para aprobarle el endeudamiento al gobernador.
Rafael Echazarreta señaló que la administración de Renán Barrera también carga con muchos negativos, y ha sido tres veces alcalde de Merida, es como la canción de Paquita la del Barrio : “Tres veces te engañe “. Su mala gestión ha llevado a bajar la calidad de vida en Mérida; se han otorgado permisos en forma indiscriminada para hacer fraccionamientos y edificios en un total crecimiento desordenado; con una ciudad a oscuras, sin iluminación, con un dispendio en la parte de servicios públicos municipales, que se ha vuelto una “caja chica”.

