*Rubén Payán Adame, alias el “El Pelo Chino” está siendo puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada
*El sobrino de Rafael Caro Quintero se encargaba de los negocios de su tío en Quintana Roo, los cuales consistían en recepcionar aviones cargados de drogas en las pistas clandestinas que operan en las fronteras de Guatemala y Belice
Corresponsalías Nacionales / Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- El sobrino del narco de narcos, Rafael Caro Quintero, Rubén Payán Adame, alias el “El Pelo Chino”, quien fuera detenido cerca de la capital del Estado está siendo puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Como se recordará Rubén Payán Adame fue capturado en el poblado de Xul Ha, municipio de Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo durante la madrugada del pasado viernes.
Rubén Payán Adame alias “El Pelo Chino” se encargó de la recepción y envío cargamentos de droga hacia Sudamérica donde mueven los enervantes que mueven a través de flotillas de jets y lanchas rápidas que descargan tanto en el litoral del Pacífico como en el Caribe Mexicano.
El Pelo Chino, es Hijo de Genaro Payán Quintero “El Gringo”, quien es primo de Rafael y José Gil Caro Quintero, se logró posicionar como un miembro distinguido de la familia Caro Quintero
El sobrino de Rafael Caro Quintero se encargaba de los negocios de su tío en Quintana Roo, los cuales consistían en recepcionar aviones cargados de drogas en las pistas clandestinas que operan en las fronteras de Guatemala y Belice.
Administraba las pistas clandestinas que operan en las fronteras de Guatemala y Belice, tanto en la entidad quintanarroense como en los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco, pues las tres entidades hacen frontera con los mencionados países.
HISTORIAL
No cesan los narco-vuelos, y anoche se recibió el reporte por parte de fuentes internacionales de este país, de tres tractocamiones sospechosos procedentes de América del Sur, lo cual llevó de manera conjunta al Departamento de Policía, la Fuerza de Defensa y la Guardia Costera de Belice a generar un operativo conjunto para ubicar puntos de aterrizaje posibles en todo el territorio beliceño.
De modo consecutivo alrededor de las 4:41 am -hora local- mediante un operativo aéreo de las fuerzas de Belice se detectó un avión que había aterrizado en la zona sur del país cerca de la frontera Chiapas- Guatemala, sobre la cual se sabe, es una zona extremadamente remota y de difícil acceso, ya que predomina la gruesa y alta vegetación y misma que no es un área conocida para la realización este tipo de actividades.
Un operativo fue desplegado inmediatamente sobre el lugar de aterrizaje reportado; sin embargo, debido a las características del terreno resultó difícil el arribo; aunque alrededor de las 6:30 am, fuerzas aéreas homólogas de aquel país informaron acerca de un nuevo de un aterrizaje más en el área de Guatemala en ésta la misma área.
Unas horas después se confirmó la presencia de dos aviones quemados en el suelo, uno en el lado beliceño y el otro en el lado guatemalteco de la frontera.
Mientras tanto el Departamento de Policía de Belice continúa las pesquisas con respecto al caso y afirma que seguirán firmes en su lucha contra los traficantes de drogas con el fin de evitar que utilicen su país como ruta.
SURESTE MEXICANO
Sin duda alguna, uno de los problemas más alarmantes que enfrenta muestro estado es la creciente ola de actividad delincuencial de las células del narcotráfico, tanto nacionales como extranjeras, las cuales son bien conocidas por utilizar las rutas aéreas de Centroamérica y del sureste del país para el trasiego de droga; y de modo llamativo, Quintana Roo se ha convertido en la entidad con más casos registrados en avistamientos, aterrizajes forzosos, quema de aeronaves y decomiso de enervantes.
A inicios de éste 2020, fuentes diversas estimaron un incremento en la actividad del denominado Nuevo Triángulo Dorado, donde en los últimos meses, las células del narcotráfico abastecieron la zona integrada por Guatemala, Belice y México, donde aún el aterrizaje de avionetas cargadas con sustancias ilegales y droga continúa.
A pesar de los esfuerzos que hacen las autoridades por inhibir la actividad criminal entre los que se incluye el aseguramiento de algunas aeronaves junto con la droga, el desmantelamiento de más de 100 pistas clandestinas y en otras, el combate a grupos armados donde se ha logrado la detención de sus tripulaciones; tristemente han resultado insuficientes ya que el problema continúa y por lo visto no se vería pronto una luz al final del túnel.
Por su parte comandante de la 34ª Zona Militar, Miguel Ángel Huerta Ceballos, reconoce que Quintana Roo continúa siendo la ruta del trasiego de las drogas y por ende de las avionetas que transportan enervantes desde Venezuela y Colombia con rumbo hacia la Unión Americana. Sin embargo, reconoció que aun cuando se ha reforzado la zona, es difícil erradicarlo y evitar que lleguen al país y por consecuente, a la entidad; sin olvidar que en 2018 se registraron varios eventos similares.
Afirmó igualmente que a lo largo del pasado 2019 se documentaron más de 100 vuelos de narco-aviones provenientes, de la frontera Sur de Quintana Roo; donde fue aplicado el protocolo cuyo objetivo es evitar que este tipo de aeronaves aterricen en tierras quintanarroenses.
Sol Quintana Roo ha informado en reiteradas ocasiones que los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco, respectivamente, se han convertido en verdaderas bases de las células de la droga, donde principalmente en estos municipios arriban aeronaves cargadas de cocaína y otras sustancias ilegales provenientes de Colombia, Centro y Sudamérica. Una vez en nuestro espacio aéreo descienden, descargan sus productos, y posteriormente, son enterradas o quemadas en el ya mencionado triángulo de las narcopistas, ubicado entre Belice-Bacalar-Campeche, sitio exacto donde se realiza el “bombardeo” de droga.
No se ha quitado el dedo del renglón y las autoridades del estado continúan recalcando la importancia sobre redoblar la lucha por la seguridad del estado, ante lo cual; es preciso recalcar que de modo consecutivo en lo que va del año, se han aseguraron aeronaves en territorio mexicano, y muy específicamente en algunos puntos de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar: una avioneta en el polo turístico de Mahahual; otra cerca del poblado de Nuevo Israel, una más en Bacalar; así también como otras aeronaves aseguradas en colaboración con autoridades de países vecinos como en el Petén de Guatemala y Crooked Tree, Belice.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aseguró que, a lo largo de un año, aeronaves pequeñas de hélice o turbina han sido utilizadas al menos en siete ocasiones para transportar enervantes y tras aterrizar y descargar la droga en estados del Caribe mexicano, son posteriormente destruidas para evitar que puedan ser rastreadas. Con ello la dependencia afirma de acuerdo con las investigaciones de inteligencia militar, que tanto la ribera del Río Hondo, como en la vía corta a Mérida; en el municipio de Bacalar, el Cártel de Sinaloa es el principal receptor de drogas que traen los narco- aviones.
EL RECUENTO DE LAS OPERACIONES
En lo que va del presente año, se ha develado a la opinión pública, diversos casos que son icónicos de la creciente y muy incisiva actividad del ya denominado Nuevo Triángulo Dorado de la Droga y entre ellos se recuerdan los siguientes:
El 27 de enero del presente año, en la carretera Vía Corta a Mérida, en el municipio de Bacalar, cerca del poblado de Nuevo Israel, aterrizó de manera forzosa un jet privado que fue abandonado poco después. En el lugar fueron aseguradas, además del avión bimotor, modificado para soportar más de una tonelada de droga, dos camionetas, 201 paquetes con droga, dos armas largas y bidones con turbosina y gasolina. Horas antes se reportó un enfrentamiento entre militares y los tripulantes del aparato aéreo. En este caso, según los primeros reportes, a las 03:30 horas del día, en la pista de aterrizaje cercana a la comunidad Nueva Israel, los militares se percataron de la presencia del jet, por lo que un convoy del Ejército acudió a interceptar la aeronave, lo que originó el enfrentamiento. Hay que recordar que en la acción resultó muerto el General José Luis Vázquez Araiza, jefe de la XXXIV Zona Militar y heridos los cabos Librado y Celestino. No hubo detenidos ni reporte de que se haya visto descender de la nave a las personas que la tripulaban.
Igualmente se recuerda el caso del aseguramiento el 28 de enero del presente año, de una aeronave que transportaba droga en la pista de Mahahual, mismos que fueron puestos a disposición de la FGR donde se logró la detención de dos personas de nacionalidad boliviana a quienes se les encontraron bloques con polvo blanco, al parecer cocaína con un precio estimado de 224 millones 640 mil pesos, y mismos que al momento de la captura simularon ser tripulantes de un vuelo chárter.
En otro caso más el 5 de julio del año en curso, un helicóptero artillado de las fuerzas armadas abrió fuego contra un jet Hawker 700, presuntamente tripulado por miembros del crimen organizado. Fueron incautados una aeronave y un vehículo. El miércoles 7 de este mes, una avioneta fue detectada por la Fuerza Aérea Mexicana en la frontera sur y se inició su persecución que se prolongó durante cinco horas hasta que se desplomó en La Botija, municipio de Amealco, Querétaro.
El lunes 5 de octubre, otro narco- jet fue localizado parcialmente calcinado, en una pista clandestina localizada entre las comunidades de Sergio Butrón Casas, Ucum y Carlos A. Madrazo. Previamente, la Fuerza Aérea Mexicana a través de la Base Aeronaval de Chetumal, intensificó sus patrullajes aéreos ante la alerta de posibles narco aterrizajes.
El día 27 de octubre alrededor de las 5:30 de la mañana, hora local, un avión Hawker Mat. XB-RCF, con No. de serie 258051 aterrizó en el aeropuerto chetumaleño sin permiso alguno. Dicho jet, segundo en hacerlo de manera casi consecutiva en los últimos meses, traía consigo 54 paquetes de cocaína con un peso aproximado de una tonelada y media. Lo asegurado tendría un precio estimado en el mercado norteamericano de $392, 812,500 de pesos. Luego de una minuciosa investigación en los patios del aeropuerto y otros puntos cercanos se logró la detención de dos pilotos, un extranjero de nacionalidad argentina y un segundo, el cual según fuentes extraoficiales fue llevado a la Fiscalía General de la República.
MÁS CASOS REPORTADOS
En otros casos similares, el 6 de octubre del presente año, un avión fue detectado en el sur de Quintana Roo, en la zona de la ribera de Río Hondo y posteriormente al filo de las 9:00 am fue ubicada en una antigua autopista de Santa Martha, en el Distrito de Orange Walk, Belice. Presuntamente, el aparato ya había logrado cruzar la frontera aérea con un cargamento de droga, pero al ser descubierta en suelo mexicano se vio precisada a regresar a Belice y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la autopista, siendo descubierta y asegurada por el Departamento de Defensa de Belice. También en el vecino país de Belice fue localizado un avión cerca de las aldeas, Carmelita y Crooked Tree, sobre el cual se presume que fue usado para transportar droga. El avión con el registro HS 125 HAWKER SIDLEY es similar a otros que se han utilizado para transportar material ilícito en el vecino país de Belice.
El día 12 de octubre un lear Jet aterrizó en una zona cercana a la reserva forestal de Crokeed Tree en donde se la encontró, pero sin ningún tipo de carga, ante lo cual; el personal de la Fuerza de Defensa de Belice mantiene realizó un despliegue en la reserva forestal de Crokeed Tree en el distrito de Orange Walk.
La noche del miércoles 2 de diciembre de este año, el Ejército de Guatemala encontró una aeronave con armas y presunta droga en el noroccidente de Petén y cerca del límite con México, donde fueron encontrados 25 paquetes de presunta droga y un fusil. De momento una cantidad aún no determinada de armamento y de tulas semienterradas fueron aseguradas.
El 3 de diciembre autoridades hondureñas lograron asegurar la avioneta bimotor tipo PIPER, la cual traía varios fardos de supuesta cocaína, cuya cantidad todavía no ha sido cuantificada; en este caso trascendió el abatimiento de un presunto narcotraficante. El 9 de noviembre Fuerzas de la Policía Nacional en conjunto con el ejército de Guatemala hallaron en la jurisdicción de El Chico Manchón Guamuchal, Retalhuleu, una avioneta que tendría adentro 34 kgs de droga, donde una persona fue hallada muerta en el interior de la avioneta y una más fue detenida por posible relación con los hechos.
Finalmente, entre uno de los casos más escandalosos destaca el de un avión GULFSTREAM 2SP, fue derribado en febrero del año en curso, en el sector Caño Amarillo, del municipio Catatumbo, del estado de Zulia, en Venezuela el cual, de acuerdo con información obtenida, el avión procedente de Colombia con matrícula N104VV, de los Estados Unidos, fue localizado e inutilizado el pasado fin de semana por la Guardia Nacional Bolivariana, mismo que de acuerdo con los registros oficiales había estado en la ciudad de Cancún Quintana Roo, y no tenía una actividad “comercial” consecutiva y entre 2006 y 2020.
También te puede interesar leer: CAPTURAN AL SOBRINO DE CARO QUINTERO